México

12_2572_tpp_AV-580x316

El día de ayer comenzó la preaudiencia Territorialidad, subsistencia y vida digna del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) en la comunidad indígena de San Isidro, municipio de San Gabriel, al sur de la entidad. Ahí se presentaron diversos casos de violaciones a derechos humanos y afectaciones a la vida de diversas poblaciones en el país, entre ellos los problemas en las poblaciones jaliscienses de El Salto, Mezcala, Chapala, Palos Altos, Santa Cruz de las Flores y la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán.

México: inicia Tribunal de los Pueblos preaudiencia Territorialidad, subsistencia y vida digna

yaqui-bici-bloqueo-391x260

La impunidad con la que actúan las autoridades estatales de Sonora al extraer ilegalmente agua para el Acueducto Independencia obligó a los yaquis unidos y la sociedad civil a bloqueos carreteros que pueden volverse acciones más contundentes, a pesar de la amenaza de represión.

Cerrar una carretera para frenar un despojo en territorio yaqui: México

img_20130626_095653

"El día de hoy viernes 28 de junio de 2013, alrededor de las 12 horas, integrantes de la Red en defensa del Maíz y de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales iniciaron en la comunidad de San Isidro, Municipio de San Gabriel, Jalisco, las actividades de la preaudiencia “Territorialidad, Subsistencia y Vida Digna” del Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México."

México: inicia hoy en San Isidro, Jalisco, la Preaudiencia del TPP “Territorialidad, subsistencia y vida digna”

Transgénicos

"Mientras que para los mexicanos el maíz es el alimento básico; el principal aporte de nutrientes en la dieta del mexicano y también el fundamento de la cultura indígena y campesina, para otros, principalmente empresas transnacionales, es sólo una mercancía muy apetecible para sus intereses mercantiles, por su eficiencia como convertidor de energía, sus posibilidades como alimento y sus múltiples usos industriales como pegamentos, aceites, azúcares y mieles, alcohol y combustibles."

México: ¿A usted le preocupa el maíz transgénico?

Transgénicos

La apicultura yucateca, actividad que genera 30 millones de dólares al año en la exportación de miel, se ve amenazada por la posibilidad de que se autorice la siembra de soya transgénica en la región.

Transgénicos 'amargan' la miel

Minería

Asistentes a la preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), sección México, condenaron a las empresas nacionales y extranjeras, así como a las autoridades de los tres niveles de gobierno por permitir proyectos mineros de la muerte en el país.

Minería en México, industria de la muerte: TPP

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Mediante un decreto, el Estado mantiene el freno a la siembra de soya y maíz genéticamente modificados. El secretario de Desarrollo Rural estatal, Felipe Cervera Hernández, indicó que está probado que se puede mejorar la producción en el campo, sin necesidad de recurrir al uso de semillas o productos transgénicos o modificados genéticamente.

México: Yucatán le apuesta a la producción sin transgénicos

Por Milenio
Transgénicos

"La VI Conferencia internacional de La Vía Campesina, reunida en Indonesia del 6 al 13 de junio de 2013, con la presencia de 183 organizaciones de todo el mundo, expresamos nuestro apoyo a la lucha contra el maíz transgénico en México y reafirmamos nuestra solidaridad con el ayuno de protesta realizado por UNORCA en defensa del maíz campesino."

Apoyo a la resistencia al maíz transgénico en México