México

Pueblos indígenas

El subcomandante Marcos, del EZLN, dio a conocer que los zapatistas no invitarán a la Escuelita en agosto a los pueblos indígenas de México y América. Tal vez usted se esté preguntando si enloquecimos, o si es una sucia maniobra, tipo políticos de arriba, para suplantar a los pueblos indios y presentarnos a nosotros mismos como EL pueblo indígena por excelencia. Pero no, no los invitamos simple y sencillamente porque no tenemos nada que enseñarles.

México: indígenas no tienen nada que aprender a zapatistas, subcomandante Marcos

Saberes tradicionales

En medio del debate sobre el origen divino, innato o adquirido del don de curar de los chamanes, brujos o curanderos mayas, el investigador estadunidense John F. Chuchiak IV advirtió sobre ‘‘el riesgo real’’ de que se pierdan los conocimientos de la herbolaria y la medicina tradicional mayas, ante la falta de conservación y recopilación, o que por la insuficiencia de recursos presupuestales gubernamentales las grandes farmacéuticas monopolicen ese legado con fines lucrativos.

México: asedian farmacéuticas saber ancestral maya

Transgénicos

"Monsanto y otras transnacionales pretenden sembrar maíz transgénico a nivel comercial en México, lo cual constituiría la primera vez que se siembra un cultivo transgénico a gran escala, en el centro de origen de un cultivo base de la alimentación mundial. Es una violación contra los derechos de los campesinos y campesinas que lo han creado y legado para bien de toda la humanidad."

Rechazo internacional a la siembra de maíz transgénico en México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La falta de traductores en su juicio, las mentiras demostradas de los testigos, la ausencia de evidencia y un sinfín de irregularidades jurídicas, han provocado la indignación internacional. Su caso ya no le pertenece a México, sino que es causa mundial.

Caso Patishtán, última oportunidad para la justicia en México

Minería

Este domingo, al concluir los tres días de la preaudiencia que el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) realizó en San Isidro, municipio de San Gabriel –en el sur de Jalisco–, comunidades de diversos estados del país denunciaron daños irreversibles causados por empresas mineras en tierras y cuencas hídricas, con la permisividad del Estado mexicano. Además, se demandó detener el cultivo de maíz transgénico, al que calificaron de acto ecocida que atenta contra la diversidad natural.

México: Denuncian ante el TPP daños irreversibles de mineras

mazorcas_maizChiapas_MauricioRamosIPS2-391x261

A cada embate de las empresas transnacionales que manejan las semillas transgénicas, los pueblos responden con acciones para conservar su biodiversidad y cultivos tradicionales.

Audio - Los guardianes de las semillas en Yucatán

rio3

"Si se materializa este nuevo despojo de nuestra última reserva de agua limpia, estaremos en una situación de riesgo y deterioro ambiental y de nuestra salud sin precedente. El agua que pretenden despojarnos las autoridades no servirá realmente para resolver las carencias de agua de los habitantes más pobres de la ciudad de Córdoba, sino que serán destinadas al consumo derrochador y contaminante de la industria y los fraccionamientos de lujo asentados en esa ciudad."

México: Los pueblos del Río Atoyac exigimos la cancelación definitiva del proyecto Bandera Blanca y planteamos nuestras demandas

Pueblos indígenas

"Defendiendo las tierras que nos han heredado nuestros abuelos, alzamos hoy nuestras voces en defensa de nuestro territorio y nuestras vidas en contra de quienes nos despojan y ocupan nuestros pueblos, explotan nuestras riquezas naturales y contaminan el medio ambiente."

México: Pronunciamiento de los pueblos y organizaciones afectados por minería y basura