México

Tierra, territorio y bienes comunes

En los dos años recientes, los tiempos del despojo se han acelerado, pareciera que los de arriba están en un maratón donde el premio se lo llevará el más oportunista, sanguinario y represor. El 16 y 17 de agosto pasado se celebró un encuentro en San Salvador Atenco, Estado de México, que buscó poner en la mesa ideas y trabajo conjunto para la defensa de la tierra, el agua y la vida.

Atenco: Si van por todo, lo defenderemos todas y todos

mex1

Durante su participación en el panel La Propiedad de la Tierra Hoy, Ignacio del Valle, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra con una historia de luchad en defensa de la tierra de Atenco de 13 años, lanzó varias arengas: ¡Zapata vive, la lucha sigue!, ¡Libertad a presos políticos!, ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! He aquí sus palabras.

México: “La tierra no se negocia, y las luchas son de todos”: Ignacio Del Valle

frack

Conociendo las tendencias históricas de los mercados financieros y la ceguera y ambición con que los mismos suelen empujar a la economía mundial al borde del precipicio con tal de obtener ganancias exorbitantes, es predecible que se continúe promoviendo el fracking en el mundo hasta que esta burbuja especulativa se colapse sobre sí misma. ¿Debe México sacrificar a su población y territorio para alimentar esta barbarie irracional?

México: La burbuja financiera del fracking

mexico

Rememorar la toma de la Ciudad de México el 6 de diciembre de 1914 por los ejércitos de Villa y Zapata no es ejercicio de nostalgia, sino necesaria actualización de experiencias que hoy, cuando nuestros campos van pasando a manos de los nuevos latifundistas de la minería, el gran turismo y los desarrollos urbanos, son más importantes que nunca.

México: Actualidad de la revolución campesina de 1910

Tierra, territorio y bienes comunes

Las tierras pertenecientes a los ejidatarios de San Sebastián Bachajón (Chilón, zona norte de Chiapas) son escenario en estos días de una lucha contra el despojo. Por un lado, ejidatarios (propietarios comunales de tierras) adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Por otro, el gobernador Manuel Velasco (Partido Verde) y la policía estatal y federal.

México: Represión y despojo de tierras en Chiapas

Pueblos indígenas

Compañeros y compañeras, nuestros abuelos y abuelas nos enseñaron que la lucha por la vida, la dignidad y la tierra es para toda la vida, que nunca acaba la defensa por la madre tierra es por eso que el desalojo de ayer 9 de enero del mal gobierno no pone triste nuestro corazón sino que lo llena de mayor valor para hacer mas fuerte el movimiento y la defensa por la tierra y el territorio.

México: Comunicado del Éjido San Sebastián Bachajon a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Tierra, territorio y bienes comunes

Más de 6 mil 200 ejidatarios de Morelos empezaron el año con la premisa de continuar la lucha que ha durado ya dos años y medio para defender la tierra y el agua, ante los grandes intereses económicos que han permitido a las trasnacionales españolas Abengoa y Elecnor construir dos termoeléctricas en el municipio de Huexca, lo que podría acabará con toda el agua que se utiliza para riego y para el consumo humano.

Ejidatarios de Morelos advierten: no habrá un solo litro de su agua para trasnacionales

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Una nueva vuelta de tuerca deja ver siete contingentes esenciales en la creación de una convención legítima y representativa, que son como los siete colores con los que la naturaleza teje un arco iris. El primero lo forman los estudiantes, la juventud que tiene acceso al conocimiento y a la cultura, pues ocho de cada 10 jóvenes en este país quedan excluidos de realizar estudios superiores, y hay 9 millones de ellos que tampoco encuentran trabajo..."

México: Tejiendo un arco iris; la convención nacional ciudadana