México

Transgénicos

“Demandamos específicamente al gobierno mexicano a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y a las empresas comercializadoras de transgénicos en México, solicitantes de los permisos, que son Monsanto, Syngenta, Dow AgroScience y Pioneer”, señala a Vértigo Adelita San Vicente Tello, de Semillas de Vida y representante de la colectividad demandante.

México: Batalla legal contra el maíz transgénico

img_principal1

Juntos exijamos una prohibición de emergencia para el glifosato y una nueva agricultura que garantice alimentos sanos para todos.

¡Yo le digo NO al glifosato!

445

"La carga simbólica asociada y la importancia central que tiene la tierra para las culturas campesinas indígenas son justificadas, pues con base en ella se reproduce la vida. La existencia de estas culturas depende de una comprensión profunda de las condiciones de su entorno, de los procesos naturales y de las relaciones que establecen con los elementos del ecosistema."

México: Campesinos, madre tierra y epistemología occidental

z3

Dicho seminario se desarrolló del 3 a 9 de mayo de 2015, en Caracol de Oventik CIDECI/ Universidad de la Tierra Chiapas: "Miles de personas seguimos reunidas en el seminario “El pensamiento crítico frente a la Hidra capitalista”. Durante días, decenas de ponentes nos han presentado los análisis que generosamente prepararon. La atención y el respeto con que se les escucha tienen su origen en una rabia compartida por cada asistente. En todas las ponencias se informa a detalle de los horrores causados por la voracidad capitalista. Y aunque en muchas se narran experiencias de trabajo que apuntan a un cambio de rumbo, a ratos, la información nos abruma. Esto no está pasando, no puede estar pasando, no puede ser. Pero es. A ratos, nos llega la asfixia. Por fortuna, tenemos tanques de oxígeno mañana y tarde en la palabra zapatista. Y tenemos el arte."

Audio - Seminario “El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista”

che0

Los niños fueron una de las razones primordiales de la lucha aquel 15 de abril de hace cuatro años, son quienes caminan observando a los mayores, quienes ayudan a encender el fuego y desde el cobijo del rebozo de la abuela resisten; los niños están siendo parte, son aprendices y son quienes darán continuidad, una prolongación que seguirá defendiendo el territorio comunal.

México: Niñas y niños en Cherán K’eri defendiendo el territorio

IMG_11911-300x200

"Lo que nos da la fuerza es porque estamos organizados. Y estamos organizados en todo y bajo un solo pensamiento, porque es que nos recordamos entre todos nosotros, es que aquí nosotros tenemos que resolver ya. Ya no vamos a estar pensando de nadie, ni del gobierno ni nadie."

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés. Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista”

sem

Con la participación de productores de varios municipios, ayer se realizó en los bajos del Palacio Municipal la II Feria de la Semilla, en la que se exhibieron 22 variedades de plantas nativas.

México: Feria de Tzucacab busca conservar plantas nativas

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Una de las dificultades que afrontan los movimientos antisistémicos y quienes seguimos empeñados en construir un mundo nuevo consiste en que no logramos acertar en la definición de lo que está sucediendo ante nuestros ojos. A grandes rasgos, coexisten dos miradas no necesariamente contrapuestas, pero bien diferentes: quienes sostienen que estamos ante una crisis, mayor aún que las crisis cíclicas de la economía capitalistas, y los que tendemos a considerar que la humanidad está siendo llevada a una situación de colapso por el sistema.

Crisis y colapso: desafío inédito