México

manual

Para las comunidades y pueblos indígenas y campesinos, tener “recursos naturales” en su territorio, más que una bendición se convierte muchas veces en una maldición, porque despierta la ambición de las empresas que empiezan a buscar cómo adueñarse de ellos por todos los medios. Además, los pueblos y comunidades se enfrentan con que el Estado en vez de protegerlas se vuelve cómplice del despojo, y tienen que iniciar una larga lucha para defender sus derechos y su territorio.

Manual Antiminero: Guía práctica para las comunidades contra las minas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La respuesta de los padres ha sido la revitalización continua de su causa. Actualmente están emprendiendo una campaña para evitar las elecciones en Guerrero. Las asambleas populares que proponen están constituidas por organizaciones principalmente del magisterio, de trabajadores y de estudiantes: “Nosotros no necesitamos sus elecciones, vemos cómo el gobierno no apoya nuestra lucha por encontrar a nuestros hijos. Sólo nos ofrecen dinero”."

Un día en la vida de Ayotzinapa

oja-yoreme1

“Estas tierra son donde quedaron en sus trabajos nuestros mayores. Cuando el común y la autonomía se ejercían en este país todo era diferente y la gente podía estar y prosperar en su propia labor. Vivíamos libres manteniéndonos de la recolección, el pastoreo y la agricultura en traspatios. Teníamos sistemas propios para curarnos, decidir y aprender entre nosotros. Pero hay quienes se la pasan escondiendo el grano para que otros sufran hambre. Ahora de los partidos vienen a buscarnos para que les firmemos y dicen que soy un indio bien rebelde. Pues sí lo soy. Sí lo somos, porque no daremos nuestro brazo a torcer”.

México: “Estamos en un invernadero enorme, y afuera existen ellos” - El Mayo-Yoreme, territorio arrebatado

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Un buen puñado de intelectuales y activistas respondieron a la convocatoria del zapatismo que organizó un «semillero de ideas» durante una semana en dos espacios de Chiapas, donde se escucharon análisis que abordaron desde la crisis ambiental y el feminismo hasta las crisis económicas y la violencia. El resultado fue un abanico de análisis poco frecuentes en los movimientos antisistémicos.

Semillero de ideas anticapitalistas en Chiapas

9439589899_af5028f984_k (1)

Pocos teóricos sociales contemporáneos más importantes que el geógrafo inglés David Harvey. Este ensayo retoma algunas de sus ideas principales –en particular, su concepto de “acumulación por despojo”– para pensar la realidad mexicana.

El despojo infinito: México visto a través de David Harvey

Petróleo

Un nuevo estudio de Cartocrítica elaborado a través de datos contenidos en una solicitud de información a Pemex revela que al menos 924 pozos han sido perforados desde 2003 mediante la técnica de fractura hidráulica, también conocida como fracking.

Explosión de fracking en México, apenas el comienzo

Tierra, territorio y bienes comunes

"Se hace llegar esta Acción Urgente a las autoridades aquí aludidas, porque en virtud de los hechos aquí relatados la comunidad indígena de Santa María Ostula vive momentos muy tensos derivados de la agresión armada por parte de grupos narco-paramilitares pertenecientes al cártel de Los Templarios".

México: Acción urgente ante la agresión narco- paramilitar a la comunidad indígena Nahua de Santa María Ostula

Por Red TDT
Tierra, territorio y bienes comunes

Hasta que sean resueltos 3 juicios de amparo promovidos por habitantes de 4 municipios de Puebla, jueces del Poder Judicial de la Federación ordenaron la suspensión de las concesiones mineras involucradas, anunciaron organizaciones civiles que se oponen a los proyectos que denominan “de muerte”.

México: Ordenan suspensión de concesiones míneras en Puebla