México

Transgénicos

Cada vez hay mayor evidencia científica sobre los daños potenciales a la salud por el uso de la agrobiotecnología transgénica y herbicidas como el glifosato, indicó Emmanuel González-Ortega, quien realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Ecología (IE) de la UNAM.

México: Más de 60 tipos de maíz en riesgo por siembra de grano transgénico

frack

La fracturación hidráulica o fracking para extracción de hidrocarburos ha sido ocupada por Pemex en México al menos desde hace doce años (2003). Sin embargo, la perforación y operación de estos pozos no ha quedado en manos de Pemex, ya que para ello ha contratado a grandes empresas petroleras como Halliburton, Schlumberger o Baker Hughes, empresas que ahora podrán participar en las licitaciones de la Ronda Uno para obtener directamente la concesión de estos campos de hidrocarburos.

Fracking en México

Tierra, territorio y bienes comunes

"Nuevamente denunciamos las violaciones sistemáticas que desde el 2007 se han venido realizando en nuestra Comunidad Indígena, ya que los Gobiernos en sus tres niveles han abierto el camino para las inversiones inmobiliarias, de mega infraestructura, de minería o de abierta privatización de los Bienes Comunes Naturales."

Comunicado de la Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla: nuevamente denunciamos el despojo y la invasión de nuestro territorio

Con la destrucción del bosque otomí, el gobierno destruye también la vida de la comunidad de Xochicuautla

La dignidad, la rabia y la alegría se encuentran bajo los techos improvisados del campamento instalado sobre el paraje Pon Di Shi, en la comunidad de Xochicuautla, Estado de México, como símbolo de hartazgo de las políticas de despojo del gobierno, que pretende a toda costa llevar a cabo el proyecto carretero Toluca-Naucalpan. Los trabajos para la autopista se intensificaron el 23 de junio, cuando maquinaria pesada destruyó cientos de metros de cultivos.

Con la destrucción del bosque otomí, el gobierno destruye también la vida de la comunidad de Xochicuautla

Tierra, territorio y bienes comunes

Dentro de las regiones del país donde los megaproyectos afectan sobremanera los territorios de los pueblos indígenas se cuenta la Sierra Norte de Puebla. No es para menos. Más de 180 mil hectáreas de ella se encuentran concesionadas para proyectos mineros, hidroeléctricos y de hidrocarburos. Tan sólo para minería existen 103 concesiones en manos de empresas de ocho países, aunque la empresa canadiense Almaden Minerals, a través de sus filiales Minera Gavilán, Minera Zapata y Minera Gorrión posee 13 títulos que representan 73 por ciento de tierra concesionada.

México: Los condenados de la sierra

Biodiversidad

En la comunidad de Hopelchén, al oriente de Campeche, donde la apicultura es una práctica ancestral que sobrevive a pesar de la deforestación y ahora la aplicación de plaguicidas altamente tóxicos en los cultivos, que en los últimos años ha matado a miles de abejas, informó el campesino Jorge Pech.

México: Se permite el uso de plaguicidas altamente tóxicos

Pueblos indígenas

El día de hoy nos presentamos en la Comunidad Indígena de Zacualpan, 4 miembros de Bios Iguana A.C., una abogada del Colectivo de Abogados de Jalisco, a petición de 3 personas de la Secretaría de Gobernación, del Departamento del Mecanismo de Protección de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, que acudieron a hacer un análisis de riesgo para los y las defensoras de Derechos Humanos tanto del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan como de Bios Iguana A.C.

México: Nuevas agresiones a defensores del territorio de Zacualpan, Colima

Por M4
Transgénicos

SUNÚ (maíz), autoría de Teresa Camou Guerrero, es un documental que denuncia la amenazante pérdida de la diversidad de maíz nativo en México ante la inserción de la semilla hibrida por empresas trasnacionales; asimismo, evidencia la lucha y fuerte resistencia de los pueblos indígenas y campesinos contra la contaminación transgénica de las semillas en el país.

México: SUNÚ un documental sobre la amenaza y resistencia de los pueblos campesinos ante el maíz transgénico