México

Pueblos indígenas

"En los autogobiernos indígenas predominan autonomías de facto con diversas gradaciones en lo que respecta a su relación con el Estado, aunque siempre conflictiva, contradictoria y ambigua, cargando el peso de una perspectiva discriminatoria hacia el mundo indígena y una permanente política de cooptación de los procesos en marcha, o si es posible, de erradicación de los mismos".

México: Obstáculos para las autonomías de los pueblos indígenas

otomi

"Nuestra voz es sólo una resistencia más entre muchas. Por todo el país se lucha en defensa de la tierra, por el territorio, por los bienes comunes naturales como los bosques, ríos, lagunas, selvas, mares. Nuestro movimiento como el de la Tribu Yaqui y otros, otras, muchos, muchas, hermanos y hermanas, resistirá. Nuestra comunidad como la de los campesinos y campesinas de la Parota, luchará. Nuestro pueblo como han hecho nuestros ancestros desde siempre, se defenderá y defenderá a la madre tierra de las ambiciones de los poderosos."

México: Comunicado de la Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla en defensa de la vida y el territorio

10011856_541888462630722_1577652652717780847_o

Ante la alarmante situación que hoy viven las comunidades de Xochicuautla y Ostula, hacemos un llamado a la solidaridad. Invitamos a participar en la movilización del próximo martes 28 e julio a las 16 horas que irá de la Estela de Luz a la Secretaría de Gobernación y marchar junto a las delegaciones de Xochicuautla y Ostula.

México: en apoyo URGENTE a Xochicuautla y Ostula

cam-cronicas1

Sembrando solidaridad, esperanza y dignidad, con el corazón en la mano, con todo CORASON, reiteramos que “¡Este es nuestro territorio y no pasarán!¡Niemastau telajpaj chiwis! ¡Amo kitlapanas tetl! ¡Ibá ka poko an tújub! ¡No a la fractura hidráulica! ¡No a los proyectos de muerte!”

México: Crónicas de CORASON, en defensa de la huasteca y el totonacapan

Pueblos indígenas

La lucha de los pueblos indígenas de México contra el despojo y por la seguridad está teniendo una respuesta gubernamental tan agresiva que varios observadores piensan que se trata de una nueva guerra de exterminio contra ellos.

La nueva guerra contra los pueblos indígenas

Pueblos indígenas

Con olor a café amanece Radio Huayacocotla, la voz campesina, la madre de todas las radios comunitarias de México, que pronto cumple 50 años de tejer vidas. Trasmitiendo desde la Sierra Norte de Veracruz, se abre camino entre nieblas, montañas, bosques y sembradíos, para hablarnos al oído, darnos noticias, mensajes, denuncias, entre sones y bandas tradicionales, de y hasta las sierras de Veracruz e Hidalgo, las huastecas, partes de Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Ser campesino no es delito

informe maíz

Hace 22 meses, México se convirtió en territorio libre de cultivo de maíz transgénico cuando un juez federal dictó la medida precautoria que suspendió la autorización de todo tipo de siembra modificada genéticamente de este grano fundamental en la alimentación y cultura del país.

Informe sobre maíz transgénico en México y glifosato

Transgénicos

Se ha abierto el debate judicial sobre las afectaciones que los transgénicos de maíz producen al ambiente y a la salud, aunque provisionalmente la siembra de estos productos biotecnológicos esté suspendida. Para alcanzar esta oportunidad de acceso a la justicia, organizaciones y cooperativas campesinas, productoras y comercializadoras de nuestro maíz, así como grupos de ambientalistas, organizaciones de derechos humanos e importantes personalidades de la comunidad científica, sortearon en 17 tribunales federales 22 juicios de amparo que en su contra intentaron el gobierno federal y cinco empresas trasnacionales.

México: Debate judicial sobre las afectaciones del maíz transgénico