México

Pueblos indígenas

"Hoy, que el territorio nacional quedó cuadriculado, rentado, cedido o apalabrado, salta a la vista que, mal que bien, los pueblos originarios habitan territorios de los que son dueños legítimos, donde han vivido y circulado milenariamente a pesar de los embates brutales de las colonizaciones sucesivas."

México: La fuerza de lo indígena

Sistema alimentario mundial

"El modelo agroindustrial pone en entredicho todo el andamiaje de la civilización moderna y requiere repensar los principales postulados y valores del mundo actual, y en el caso de la generación de alimentos debe considerar un cambio radical tanto en los modelos de producción como en la totalidad del sistema alimentario."

¿Agroindustrialidad o agroecología?

M-13-300x200

"Los venenos comercializados por las corporaciones son parte del horror que asoma su rostro en la batalla legal que se libra ahora mismo en México, reconocida ya como el reto jurídico más relevante contra los cultivos transgénicos en el mundo, y que por la importancia del maíz en la alimentación y la economía global tendrá repercusiones en todo el orbe."

Informe sobre maíz transgénico en México y glifosato

Transgénicos

El gobierno mexicano violó el derecho de varias comunidades indígenas a una consulta libre antes de dar permiso a una empresa para la plantación de soja genéticamente modificada, de acuerdo con una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Ombudsman) difundida el jueves.

Gobierno mexicano violó derechos de indígenas por soja transgénica, sostiene Ombudsman

Transgénicos

Dos años después de que organizaciones y ciudadanos presentaron una acción colectiva contra la siembra de maíz transgénico en México, el juicio de la demanda sigue en suspenso, ya que las empresas Pionner y Syngenta, así como las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura pidieron una nueva revisión.

México: Transgénicos, juicio sobre anulación de permisos en suspenso

Tierra, territorio y bienes comunes

El Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (Cotic) ratificó su rechazo a la minería a cielo abierto, las hidroeléctricas, la privatización del agua y el llamado fracking (técnica para la extracción hidráulica de gas y petróleo) en la Sierra Madre Oriental.

México: Ratifican en Cuetzalan su oposición a proyectos de minería a cielo abierto

Transgénicos

Luego de hallar que dependencias federales vulneraron el derecho a una consulta libre, previa e informada, en perjuicio de diversas comunidades indígenas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez, para subsanar esas fallas.

México: Aviso a Sagarpa por no consultar a indígenas antes de autorizar transgénicos

FOTO-Esperanza-1

"Tantos plaguicidas, tantos herbicidas, tantos tóxicos y tanto abuso están degradando el suelo, los ríos, los mantos, las lagunas. Y hasta el mar, creen ahora".

Científicos creen que tóxicos del campo mexicano ya alcanzaron los mares