México

jalis

La comunidad indígena de coca de Mezcala de Asunción, en el lago de Chapala, Jalisco, denunció la situación que ha vivido desde que el empresario Guillermo Moreno Ibarra se apoderó ilegalmente de 10 hectáreas de sus territorios comunales y forestales en 1999.

México: Comunidad indígena de Mezcala denuncia apropiación ilegal de sus territorios comunales y forestales

me

La Península de Yucatán pierde 80 mil hectáreas anuales de selvas según reportan los estudios de The Nature Conservancy. Desde hace más de diez años, las áreas forestales del municipio de Hopelchén, Campeche, han sido afectadas por una grave deforestación.

México: En Hopelchén, Campeche, talan la selva para sembrar soya transgénica

Extractivismo

Organizaciones civiles denunciaron el apoyo que el Gobierno le ha dado a productores para deforestar la selva de los Chenes en Campeche a través de la siembra de soya transgénica, y acusaron a Monsanto de ser parte activa de este fenómeno.

México: Sagarpa y Monsanto, cómplices de la pérdida de selva en Campeche

Transgénicos

Y ¿tamales con alérgenos?, ¿atoles con residuos de glifosato?, ¿chilaquiles con plásmidos?, ¿pozoles con 2,4-D, componente del defoliante agente naranja utilizado en la guerra de Vietnam? o ¿totopos con genes Terminator?

¿Comerán los mexicanos tortillas transgénicas?

maiz

"Poner en manos de transnacionales el alimento más importante del país, no sólo provocará una mayor dependencia alimentaria y económica; los maíces nativos se contaminarán (cerca de 60 tipos diferentes), seguramente muchos desaparecerán; el efecto en la cultura profunda del maíz será catastrófico."

¿Necesita México a Monsanto?

Tierra, territorio y bienes comunes

La mina debe suspenderse ya que afectará a más de 248 especies de plantas y 154 de fauna. Esta zona se declaró protegida en 2009, por tener un ecosistema particular y un sistema único de dunas de arena.

México: Exigen cierre de mina en Ciudad Juárez

YOQoFV_YKh4H_m1KCVYe1o_TkA0MeS0Pf1UL8R2rxhLnfpcDhBej7RYWUR2sk9RSY9b0CMg6fP3pT8tBKrrQ2uYfNGt8_9Xj5SAR1uccE5ffXeTGtLeOcOXjTFR7K8jTWubX=s0-d-e1-ft

"La reforma viene acompañada de voces que se alzan cada vez más fuertes en contra del fracking, y de la multiplicación de poblaciones en lucha, que no sólo buscan detener esta actividad sino también plantear alternativas sustentables de vida comunitaria. No hay que olvidar que México es un país de resistencias, de construcción de alternativas y de luchas por una realidad diferente, que sigue en pie por un mundo en que quepan muchos mundos."

México: el fracking y las profundas raíces de la violencia

Unknown-318-214x200

"La nueva orden judicial se emitió al admitir el recurso de apelación que inmediatamente promovimos desde la colectividad de campesinos, científicos y ciudadanos. La apelación admitida en ambos efectos, como es el presente caso, suspende desde luego hasta que se resuelva la impugnación ciudadana. Por lo tanto, la SAGARPA y la SEMARNAT, están nuevamente impedidas para otorgar permisos de siembra de maíz transgénico, por mandato judicial.”

México: Juez dicta nueva suspensión de siembra de maíz transgénico