México

morelos

El Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto se pronuncia frente a la concesión del subsuelo de la zona arqueológica.

México: Repudio a la concesión a minera canadiense en Xochicalco, Morelos

Tierra, territorio y bienes comunes

"Este recorrido muestra el drama social que se vive en Mazapil fruto de la guerra geoestratégica y la nueva geopolítica a nivel global. En medio de las ofensivas y conflictos de Peñasquito, Camino Rojo, Noche Buena (Goldcorp) y Tayahua (Salaverna) ha habido respuesta de los actores locales. Son estos los que, con base en su contexto específico, han aprendido a tejer una resistencia única en medio de sus contradicciones y en base a conocimientos propios."

México - El drama minero en Mazapil, Zacatecas: múltiples conflictos vs. resistencia y dignidad

ostula1

Al igual que en Tlatlaya y Ayotzinapa, en el caso de Ostula la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha negado información que permitiría esclarecer el asesinato de civiles, en este caso el del niño Hidelberto Reyes García, quien murió el 19 de julio de un balazo en la cabeza durante un operativo del Ejército en la costa de Michoacán.

México: Ostula volvió a vivir. Gracias al retorno de los comunitarios

plantasmed1

Serían prohibidas el Árnica, Epazote, Anís Estrella, Equinacea, Pasiflora, Valeriana, Zarzaparrila y Sábila; además del Hongo Reishi, el Ginseng, el Ginko Biloba y hasta el Té Mate, entre otros. Los únicos beneficiados de esta medida serán las empresas farmacéuticas, que serían las únicas que podrían elaborar productos con estas plantas, acabando con la Medicina Tradicional Indígena.

¡Di NO a la Prohibición de Plantas Medicinales en México!

Tierra, territorio y bienes comunes

"Entre los años 2000 y 2008, se perdieron casi 22 mil 300 hectáreas. Para el 2013, desaparecieron más de 38 mil hectáreas de cobertura forestal en el estado de Campeche (la mayor pérdida en el país)”, denunciaron".

México: ONGs denuncian ecocidio, privatizan selva en Campeche para sembrar soya transgénica

Transgénicos

"Varios apicultores mayas alzaron la voz a través de tres amparos interpuestos ante Monsanto, señalando los daños que les han ocasionado la introducción de los transgénicos a la región, denunciando los daños a la salud, a la no consulta del gobierno a las comunidades mayas sobre la opinión de estas acerca del proyecto".

México: Transgénicos en la Península de Yucatán, la comunidad Maya al rescate de la diversidad

Tierra, territorio y bienes comunes

En los últimos años, Tulum se ha convertido en una tierra de ambiciones. En este reportaje, Lydia Cacho documenta lo ocurrido, tras revisar múltiples documentos y recoger diversos testimonios -algunos de ellos se resguarda la identidad por seguridad. Actualmente, hay al menos 120 ejidatarios y posesionarios peleando sus tierras.

Video - México: Así son los despojos de tierras en Tulum

Agroecología

"La agroecología no debería ser un instrumento para los esquemas clientelistas capaces de crear nuevas dependencias mediante pagos o compensaciones. Si se aplica desde esa lógica, se corre el riesgo de impulsar un modelo que termine profundizando la fragmentación de los territorios pero también de la solidaridad entre los movimientos campesinos y de la sociedad en general."

¿Agroecología demagógica o comunitaria?