México

Transgénicos

"Varias empresas lanzaron ahora una alianza pro-transgénicos, con el objetivo de manipular la opinión pública, intentado cambiar su imagen de meros conquistadores comerciales a “actores sociales”. No obstante, al ver la lista de sus aliados, queda aún más claro que los únicos beneficiados con estas semillas frankenstein son ellas y unas pocas megaempresas más".

México: Queremos comedores no comederos

la defensa del holbox

"Nivardo Méndez Villanueva, líder de los 70 ejidatarios que demandan a los grupos empresariales Ara y Ponce, recuerda que "hace una década Holbox era limpia, con mucha paz, viviendo con cosas y situaciones precarias de la modernización. Pero al final, felices". Hoy los ejidatarios están divididos. Y aún entre los que permanecen de un lado hay diferencias. El grupo empresarial Ara y la familia Ponce, poderosos en la península, llegaron para quedarse."

La defensa de Holbox contra los herederos de la casta divina y las transnacionales que van por todo

transnacionales en campaña...

Con el fin de contrarrestar la intensa campaña de grupos antagónicos al cultivo de transgénicos, en particular del maíz, la asociación AgroBio –que agrupa a las cinco grandes empresas que producen estas semillas en el mundo– promovió la Alianza Pro Transgénicos, apoyada por apenas 19 investigadores y agricultores industriales.

Trasnacionales en alianza promueven campaña contra grupos antagónicos

maiz

En el marco del Día Nacional del Maíz, ciudadanos campechanos protestaron contra la intención del gobierno federal de autorizar la siembra de organismos genéticamente modificados y demandaron que se frene la devastación de la selva de Hopelchén.

México: En Campeche dicen ¡NO a los transgénicos!

TLC y Tratados de inversión

Ayer, en Tapachula, Chiapas, Enrique Peña Nieto, presidente de México, presentó una iniciativa de ley que busca destinar 115 mil millones de pesos del erario público para atraer inversión privada trasnacional y mexicana a zonas “con alto potencial productivo”.

México: Peña Nieto busca legalizar el despojo de recursos naturales

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En el Día Nacional del Maíz la agrupación Red Tsiri comparte un video que habla del rescate a la semilla indígena del maíz, planta cultivada ancestralmente en la región purepecha del Estado de Michoacan y que representa un elemento sagrado a lo largo de todo México, porque es el principal ingrediente de la famosa gastronomía del país y un sustento económico para la población rural.

Video - México: Celebra Día el Maiz, en defensa de la semilla orgánica

maiz mexico

"Para la campaña nacional Sin Maíz no Hay País, la gramínea nativa se encuentra amenazada entre la persistencia de inclusión de campos transgénicos y “la decisión de acabar con la agricultura campesina para beneficiar a las empresas de agro negocios que explotan a jornaleros y jornaleras."

México: Día Nacional del Maíz, entre la violencia contra los campesinos y el agrocidio

Tierra, territorio y bienes comunes

"Ante el riesgo del recorte presupuestal al campo y la falta de políticas públicas agrícolas para atender las necesidades de los más de 113 millones de habitantes, se corre el peligro de que en México registre un colapso en la producción alimenticia, señaló el doctor Pedro Ponce Java".

México: Chapingo pronostica colapso en producción alimentaria