Internacional

Llamado Internacional: Artistas por la Soberanía Alimentaria – Edición Nyéléni: “¡La Transformación Sistémica es AHORA o NUNCA!”

¡Únete a la Lucha!

En abril de 2025, durante el 3er Foro Global Nyéléni—el evento más importante del movimiento global por la soberanía alimentaria, la transformación sistémica y la justicia para todxs—se lanzará la Galería Virtual Nyéléni como un espacio para artistas comprometidxs con las luchas populares. Hasta ahora, el proceso Nyéléni ha reunido a productores de alimentos a pequeña escala, incluidxs campesinxs, pescadorxs y pastorxs, junto a Pueblos Indígenas, grupos feministas, comunidades racializadas, académicxs y defensores de los derechos humanos de todo el mundo. Hoy es el momento de fortalecer nuestras alianzas y unir fuerzas con otros sectores y con todxs aquellxs que resisten la opresión del sistema

Llamado Internacional: Artistas por la Soberanía Alimentaria – Edición Nyéléni: “¡La Transformación Sistémica es AHORA o NUNCA!”

Plantaciones de árboles para el mercado de carbono: ¿por qué, cómo y dónde se expanden?

Este trabajo fue posible gracias a los aportes de la Agencia Sueca de Cooperación para
el Desarrollo Internacional (Sida) a través de la Sociedad Sueca para la Conservación
de la Naturaleza (SSNC); la organización suiza HEKS/EPER; Misereor/KZE, de
Alemania; la Fundación Swift, de Estados Unidos; y Grassroots International. Las
opiniones aquí expresadas son el resultado de información obtenida de diversas
fuentes a las que tuvo acceso el WRM y no reflejan necesariamente las opiniones
oficiales de los contribuyentes o sus financiadores.

Plantaciones de árboles para el mercado de carbono: ¿por qué, cómo y dónde se expanden?

La COP16 debe implementar el Marco Global de Biodiversidad sin falsas soluciones

La COP 16 de la Convención en Diversidad Biológica (CDB) dio inicio esta semana y representa un momento crucial tanto en los esfuerzos internacionales para combatir la creciente crisis de la biodiversidad, como para la implementación del Marco Global de Biodiversidad adoptado en 2022.

La COP16 debe implementar el Marco Global de Biodiversidad sin falsas soluciones

Foto por: USGS/Unsplash

La iniciativa Degrees impone su agenda de geoingeniería solar a la investigación climática en el Sur global

Maquillaje de Sur Global la justificación científica de la geoingeniería

¿Qué es la soberanía alimentaria?

La soberanía alimentaria es el derecho de las personas de todo el mundo a producir alimentos de forma local y sostenible, mediante métodos agroecológicos que respeten el contexto cultural, climático y geográfico de cada región.La soberanía alimentaria sitúa a las personas, y no a las corporaciones poderosas, en el corazón de los sistemas alimentarios, basándose en los principios de solidaridad, colectividad y justicia social.

¿Qué es la soberanía alimentaria?

Posicionamiento de La Vía Campesina sobre la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) de la ONU

Durante el mes de octubre, una delegación internacional de La Vía Campesina se movilizará en Cali, Colombia para hacer oír su voz ante la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) de la ONU. A continuación compartimos nuestra declaración política. También descarga y comparte nuestro KIT DE COMUNICACIÓN para amplificar y movilizarnos juntos por la vida, la Soberanía Alimentaria, los derechos campesinos y por una Reforma Agraria Integral y Popular.

Posicionamiento de La Vía Campesina sobre la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) de la ONU

El Premio Nobel de Química 2024 profundiza la artificialización la naturaleza

Los galardonados con el Premio Nobel de Química 2024 [i] son David Baker, profesor de la Universidad de Washington, y Demis Hassabis y John Jumper, dos científicos de Google DeepMind, compañía de desarrollo de inteligencia artificial de Alphabet Inc. (empresa matriz de Google). Sus descubrimientos pueden alterar la concepción de lo que es la vida y entregar su control a las grandes corporaciones digitales y de biología sintética. Es notorio que el premio de química de este año haya sido para científicos corporativos.

El Premio Nobel de Química 2024 profundiza la artificialización la naturaleza