Internacional

La caja negra de la biotenología

Integración de inteligencia artificial (IA) y biología sintética

Afrontar los riesgos, exageraciones y desigualdades de la biología generativa

La caja negra de la biotenología

Imagen de portada: el 24 de febrero de 2018, después de que la Guardia Costera Argentina descubriera al Jing Yuan 626 pescando ilegalmente en aguas nacionales, disparó contra el barco. Créditos: Javier Giannattasio

Mediante un proceso conocido como de ‘abanderamiento’, China ha pasado los últimos años comprando su acceso a caladeros nacionales restringidos en países de Sudamérica, África y el Pacífico. Por lo general, el método consiste en firmar alianzas empresariales para registrar buques extranjeros bajo la bandera del país en cuyas aguas territoriales se quiere pescar. Una investigación transfronteriza de Outlaw Ocean Project, una organización sin fines de lucro especializada en realizar investigaciones periodísticas sobre problemáticas que ocurren en el mar.

La prevalencia de China, la superpotencia en productos del mar, ya no se limita a las aguas internacionales

Diseñado por Freepik

El 22 de julio de 2024 se aprobó en Estados Unidos una ley que prohíbe el uso de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés). Estas sustancias son retardantes de fuego y se utilizan en espumas para el combate de incendios en Alaska, pero también en artículos desechables. ¿Y por qué se tomó esta decisión de prohibir el uso de esta sustancia en el país norteamericano para combatir incendios?

¿“Químicos para siempre” en desechables que las grandes cadenas de comida rápida no quieren dejar de entregar?

Cumbre del Futuro de la ONU

El futuro daño ambiental y la captura corporativa se cocinan en la distópica Cumbre del Futuro de la ONU

Cumbre del Futuro de la ONU

Implementación de la UNDROP: un paso clave para lograr la justicia social y climática | Declaración conjunta escrita ante la ONU

En una declaración escrita conjunta* presentada por Centro Europa – tercer mundo (CETIM), FIAN Internacional, La Vía Campesina y otras ONG de la lista, los grupos han reiterado que la promoción e implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (UNDROP) es un paso clave para lograr la justicia social y climática.

Implementación de la UNDROP: un paso clave para lograr la justicia social y climática | Declaración conjunta escrita ante la ONU

Boletín Nyéléni núm. 57 – Un nuevo marco comercial basado en la Soberanía Alimentaria

Un nuevo marco comercial basado en la soberanía alimentaria

Boletín Nyéléni núm. 57 – Un nuevo marco comercial basado en la Soberanía Alimentaria

Foto: Genneia

"No hay transición antiextractivista si se sigue avalando el saqueo de América Latina y África", afirma el autor. A contramano de algunos sectores académicos y políticos que impulsan esa supuesta bandera verde, señala que la propuesta deja afuera el necesario protagonismo de las comunidades locales y, en definitiva, es un paso más del poder corporativo y gubernamental sobre territorios y cuerpos.

Transición energética: más extractivismo en América Latina y el Norte marcando la agenda del Sur

Fuente: IPEN 2023. Forever chemicals in single use packaging and tableware from 17 countries. https://ipen.org/sites/default/files/documents/ipen-packaging-report-fin-opr-25012024.pdf

El 22 de julio de 2024 se aprobó en Estados Unidos una ley que prohíbe el uso de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés). Estas sustancias son retardantes de fuego y se utilizan en espumas para el combate de incendios en Alaska, pero también en artículos desechables. ¿Y por qué se tomó esta decisión de prohibir el uso de esta sustancia en el país norteamericano para combatir incendios?

¿“Químicos para siempre” en desechables que las grandes cadenas de comida rápida no quieren dejar de entregar?