Internacional

Imagen principal: Maximus, jaguar melánico rescatado que se encuentra en el santuario. Foto: Andrea Reyes/Jagures en la Selva

Durante el 2024, hubo varias imágenes que marcaron la cobertura de Mongabay Latam. Hay imágenes esperanzadoras, como las fotografías de especies reintroducidas a su hábitats, las de los colectivos que se forman para proteger los ecosistemas y las de las nuevas especies y aplicaciones de tecnología para monitorear la naturaleza.

20 fotos muestran el estado ambiental de América Latina en 2024

¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo, comunidad de Biodiversidad LA!

En este fin de año, queremos agradecer a todos por su apoyo en la defensa de la Madre Tierra, la soberanía alimentaria y la dignidad de los pueblos campesinos, indígenas y étnicos.

¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo, comunidad de Biodiversidad LA!

El desafío climático global

Ante los limitados resultados en las COP29 y COP16, es necesario persistir en el reto de mover a las potencias hacia una política de financiación de la crisis, al mismo tiempo que movilizar a los pueblos en defensa de su derecho a vivir sin amenazas

El desafío climático global

03 Dic: La Agroecología Campesina garantiza la Soberanía Alimentaria y prioriza la defensa de la vida

Hoy, 3 de diciembre, La Vía Campesina continúa su campaña contra los agrotóxicos. El uso intensivo de agrotóxicos por parte del sistema agroalimentario industrial es una de las principales causas de la crisis de biodiversidad que enfrenta el mundo actual. Las poblaciones mundiales de polinizadores y abejas están disminuyendo a un ritmo alarmante, afectando directamente a la diversidad biológica y cultural que sustenta todas las formas de vida en los campos y las ciudades. Por lo tanto, es imperativo que en este día afirmemos al mundo que la Agroecología Campesina y la Soberanía Alimentaria son las transformaciones urgentes y necesarias si queremos sostener la vida.

03 Dic: La Agroecología Campesina garantiza la Soberanía Alimentaria y prioriza la defensa de la vida

COP29: cómo empeorar la crisis climática

Mientras los desastres climáticos avanzan por todo el mundo, las decisiones más notorias de la 29.ª Conferencia de cambio climático de la ONU (COP29) realizada este noviembre en Bakú, Azerbaiyán, empeorarán la situación.

COP29: cómo empeorar la crisis climática

Re-domesticación y la edición de genes de cultivos

Elizabeth Bravo (Acción Ecológica)

Bajo el argumento del cambio climático, el crecimiento demográfico y la pérdida de tierras agrícolas, se propone usar las herramientas moleculares de la edición de genes en un proceso que han dado por llamar “re-domesticación”, a partir de parientes silvestres de los cultivos. Sus proponentes sostienen que los parientes silvestres albergan muchos rasgos beneficiosos, pero difíciles de ser incorporados en programas de mejoramiento genético convencionales.

Un pariente silvestre es una especie de planta a partir de la cual se domesticó un cultivo, y que se encuentra en estado “silvestre”.

Re-domesticación y la edición de genes de cultivos

¿Qué discute hoy el campesinado a nivel mundial?

Colombia lleva adelante una Reforma Agraria histórica. La COP como un escenario de encuentro y discusión sobre los principales ejes que discute hoy el campesinado a nivel mundial: la política agraria internacional, la agroecología, los circuitos cortos de comercialización y las alianzas entre productores y consumidores.

¿Qué discute hoy el campesinado a nivel mundial?

#25Nov24 – Llamado de Acción: ¡Campesinas unidas por justicia y Soberanía Alimentaria!  ¡Basta de violencias, hambre y guerras!
25 de Noviembre – Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres.

(Bagnolet, 8 de noviembre de 2024) El contexto actual de múltiples crisis, exacerbadas por ocupaciones brutales, guerras y conflictos, que causan pobreza, hambre, migraciones, muertes y feminicidios en todo el mundo, y especialmente, Palestina, Líbano, Sudán, Yemen, Haití, Níger, Perú, Ecuador y Mali, exige urgentemente que coloquemos la justicia de género y social en el centro de nuestra agenda política. Necesitamos  deliberación y acción, tanto a nivel global, regional y local; al interior de nuestros movimientos, pero también en las comunidades, sociedades y países.

#25Nov24 – Llamado de Acción: ¡Campesinas unidas por justicia y Soberanía Alimentaria! ¡Basta de violencias, hambre y guerras!