Internacional

no tlc omc

La OMC y una serie de Acuerdos de Libre Comercio, bilaterales y multilaterales, han creado niveles criminales de desigualdad. El hambre mundial está aumentando de nuevo y la Soberanía Alimentaria de los pueblos está bajo una grave amenaza. Esto es el resultado de una presión persistente, durante siete décadas, para adoptar políticas neoliberales, que promueven regímenes de “libre comercio” en todo el mundo.

Día Internacional de Lucha contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio – ¡Llamado a la movilización!

Salud

"Bayer se perfiló mundialmente por una conocida tableta para el dolor de cabeza, pero tiene mucha cola que le pisen como fabricante de venenos y químicos tóxicos, incluyendo el fluido que se usó en las cámaras de gas del nazismo. Parece un pequeño acto de justicia histórica que la mayor compra realizada por la empresa alemana en toda su historia, la está arrastrando al fondo, junto con las sentencias contra los crímenes de Monsanto".

Otra sentencia contra Monsanto

BRASIL

"O grupo com representantes de quatro Continentes, está no Brasil para conhecer as experiências do MPA com sementes crioulas e também para internacionalizar a ação “Cada Família Adote uma Semente” que faz parte da Campanha Internacional, “Sementes Patrimônio dos Povos a Serviço da Humanidade”, que é organizada pela CLOC-Via Campesina".

Brasil: Biodiversidade, luta e resistência marcaram o 2º dia do I intercambio global adote uma semente

Silvia

Ante un auditorio compuesto por estudiantes, docentes y activistas sociales, la investigadora Silvia Ribeiro del Grupo ETC, expuso ayer respecto a las consecuencias que tiene el acelerado proceso de desarrollo tecnológico impulsado por las grandes corporaciones. Indicó que vivimos “una debacle ambiental y social” que no puede ser resuelta bajo la lógica de acumulación capitalista.

Paraguay: La lógica de producción y consumo capitalista han generado una crisis social y ambiental

img_20180830_154209_1

La red campesina alimentaria es la que nutre la diversidad; mientras que la forma industrial de producir alimentos promueve el uso tirano y egoísta de la tierra, únicamente para sus cultivos, expuso la investigadora mexicana Verónica Villa, durante un Encuentro realizado en Costa Rica.

Verónica Villa: "La red campesina produce el 70% de los alimentos que consumimos"

Pueblos indígenas

Se está desarrollando una crisis global. La rápida expansión de proyectos de inversión en tierras indígenas sin su consentimiento previo está impulsando un drástico aumento de la violencia y el acoso legal contra los pueblos indígenas.

Relatora sobre derechos de pueblos indígenas advierte crisis global por expansión de proyectos de inversión en comunidades

Revista Soberanía Alimentaria N° 32

"Hemos querido partir de este punto de vista de la vulnerabilidad para construir un número que nos ayude a entender la interacción entre actividad turística y medio rural en el marco de la sociedad de consumo capitalista. Para ello hemos acudido a personas que se dedican a estudiar estas relaciones, pero también a quienes las sufren o las aprovechan desde territorios como Asturias, Illes Balears o Catalunya, abriendo debates nuevos como la gentrificación que puede provocar la población neorrural o descubriendo nuevas propuestas como el pasturismo."

Revista Soberanía Alimentaria N° 32. El turismo. ¿Solución para el medio rural?

Sistema alimentario mundial

Uma investigação estatística sobre o grande aumento de peso das populações ocidentais, em 40 anos, revela: as causas essenciais são invasão dos ultraprocessados e ideia de que engordar é culpa individual.

A construção social da obesidade