Internacional

TLC y Tratados de inversión

La Organización Mundial del Comercio (OMC) junto a un conjunto de acuerdos de libre comercio, de protección recíproca de inversiones, multilaterales y bilaterales, son el sustento a los niveles inéditos de desigualdad en la economía global, dice la federación campesina al conmemorarse este 10 de setiembre el Día Internacional de Lucha contra la OMC y los Tratados de Libre Comercio en el que los movimientos sociales se movilizaron.

Audio - OMC: Desigualdad criminal

AMP_0459

Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente. El estudio denuncia que el uso de los territorios con una fiscalidad laxa y el secreto financiero que les proporcionan ha reforzado las industrias vinculadas a la deforestación amazónica y al agotamiento de recursos naturales.

La estrecha relación entre los paraísos fiscales y el cambio climático

soberania alimentaria

La llamada crisis migratoria ha tomado un giro altamente trágico. Muchos escapan debido a la violencia de las guerras de ocupación, otros lo hacen a causa de los desastres de la crisis climática y muchos otros por las inequidades de este voraz y salvaje sistema capitalista.

Boletín Nyéleni #34: Soberanía alimentaria y la migración

Brasil

Con la participación de una amplia delegación  de organizaciones miembros de La Vía Campesina  de nueve países, de los distintos continentes, se realizó, el pasado 30 de agosto,  la apertura del I Intercambio Global “Adopta una Semilla” en el nordeste de Brasil.

Brasil: I Intercambio Global “Adopta una Semilla” de LVC contó con la participación de representantes de los cuatro continentes

Sistema alimentario mundial

#Hambre - La FAO acaba de publicar el informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (2018)” donde estima que 821 millones de personas pasan hambre, al tiempo que más de 151 millones de niñxs tienen retraso de crecimiento debido a la malnutrición. También da cuenta del alarmante aumento de la obesidad que padecen 672 millones en el mundo, y 1 de cada 4 personas en América Latina.

Según informe de la FAO crece el hambre y la obesidad en el mundo

escaramujo

"La perspectiva de los Derechos de la Naturaleza permite y además requiere una apertura a la diversidad de las valoraciones humanas mientras que al mismo tiempo reconoce los valores intrínsecos independientes. Esto promueve un debate más democrático en el reconocimiento y entendimiento de las distintas valoraciones y sensibilidades en juego en las interacciones con la Naturaleza."

Los derechos de la naturaleza. El Escaramujo 79

unnamed (2)

Una compilación de artículos del boletín del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) con motivo de la Cumbre Global de Acción Climática que se celebra del 12 al 14 de septiembre en California, Estados Unidos.

¿Parando la deforestación? REDD+ y la protección de las industrias de los combustibles fósiles y de la conservación

Por WRM
tbtf_covers_print_quality-copy

¿Qué es la concentración corporativa, porqué es importante para la seguridad alimentaria y quiénes son los jugadores corporativos más grandes en cada sector de la cadena industrial alimentaria? Este folleto responde esas preguntas y más.

Demasiado grandes para alimentarnos