Internacional

cloc

"Las y los participantes del Primer Encuentro Global de las Escuelas y Procesos de Agroecología de la Vía Campesina declararon: reiteramos que nosotras y nosotros desde la amplia diversidad de la agricultura campesina que practicamos en el planeta, somos los pueblos del campo, quienes producimos los alimentos y bienes necesarios para la humanidad".

CLOC-La Vía Campesina: Nuestro camino a la soberanía alimentaria

dc80e96d1d25d88ea31ed773a6dc9c8c

Para volver a una autonomía real, tendremos que recuperar nuestra soberanía alimentaria. Dejarnos de someter a los dictados de esa industria que con violencia rompe las escalas naturales en que ocurren los procesos que nos importan. Comenzar a reparar cada eslabón de esa avalancha de devastaciones y despojos. Las transformaciones tendrán que ser radicales y no sólo programitas de autosuficiencia alimentaria y paquetes de semillas “mejoradas”, o en defensa de un maíz “criollo”, gourmet. Por lo pronto, comenzar a hacer memoria de nuestra historia propia de certezas y logros inmemoriales.

La memoria de nuestros logros inmemoriales

Salud

Justicia de EEUU condenó a Monsanto por ocultar información y provocar cáncer con sus plaguicidas. "Dewayne Johnson denunció a Monsanto por causarle esa enfermedad terminal y ganó: tras dos meses de audiencias, el 10 de agosto la Justicia de California falló a su favor y sentenció que Monsanto “actuó con malicia” y “ocultó información” porque “sabía de los daños del Roundup y Ranger Pro y no advirtió” al respecto. Es la primera vez que se gana un juicio contra Monsanto".

Audio - Desayunar con glifosato

Salud

El pasado 11 de agosto, el Tribunal Superior de San Francisco, Estados Unidos, condenó a Monsanto (propiedad de Bayer) a pagar 289 millones de dólares en respuesta a la demanda presentada por Dewayne Johnson, un jardinero que la acusa de ocasionarle cáncer con el uso de dos de sus agrotóxicos con glifosato (RoundUp y Ranger Pro).

Día del juicio final de Monsanto

TLC y Tratados de inversión

El G20 es un foro de cooperación internacional que reúne anualmente a las 20 mayores potencias del mundo para generar consensos sobre el abordaje de problemáticas económicas, financieras y políticas con injerencia global. Estas potencias concentran el 85% del Producto Bruto Global, 66% de la población mundial y la mayoría de las inversiones y el comercio mundial; y es a partir de estos capitales, tanto sociales como monetarios, que los miembros de la cumbre buscan direccionar conjuntamente su impacto referido a temáticas previamente consensuadas.

Boletín sobre Tratados de Libre Comercio y el G20 - Julio y agosto

Salud

Los relatores especiales consideraron la resolución como "un importante logro para los derechos humanos de las víctimas y el reconocimiento de las responsabilidades de las empresas químicas".

Relatores especiales de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dicen que la sentencia contra Monsanto es una victoria para los Derechos Humanos

Por RALLT
herbicida

La multinacional, recientemente adquirida por Bayer, fue condenada el pasado sábado por un tribunal de San Francisco, Estados Unidos, a pagar 290 millones de dólares a Dewayne Johnson quien padece cáncer linfático. Según el veredicto de Tribunal Monsanto actuó con malicia debido a que no comunicó que su herbicida Roundup contenía glifosato cancerígeno.

Monsanto condenado por su herbicida “estrella”

Sin título

El mundo parecería entrar en una fase “verde”, que tiene a nuestra región a la cabeza. ¿Pero esto es realmente así, que las renovables le están sacando mercado a los fósiles? Y si así fuera, ¿a costo y ganancia de quién?

No todo lo verde brilla. Debates en torno a la transición enérgetica