Ecuador

Piden Consulta Popular contra minería metálica en áreas protegidas de Quito

El coordinador de la Mancomunidad del Chocó Andino, Inti Arcos, dijo que las comunidades están en su 196 día de “resistencia”, e “impiden el paso de los mineros que quieren entrar a la fuerza”.

Piden Consulta Popular contra minería metálica en áreas protegidas de Quito

Foto del sitio: Mining Press
Los planes de la Lunding Gold y Conservation Internacional 

Hace pocos días, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, suscribió el Convenio de Cooperación con Aurelian Ecuador S.S. (subsidiaria de Lunding Gold), Conservación Internacional Ecuador y el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, con el objetivo de efectivizar un pago de 33.000 dólares anuales por tres años consecutivos, por “compensación por pérdida de biodiversidad” a ser ejecutado en el Refugio de Vida Silvestre El Zarza que se encuentra cerca de la zona de influencia del proyecto minero Fruta del Norte (1).

Serie: ¡Y dale con la economía verde! | N° 4: la pérdida de la vida no se puede “compensar”

Foto: Diana Troya / Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos

Los defensores indígenas y de la Tierra en Ecuador sufren violaciones sistemáticas a sus derechos humanos por parte de las fuerzas armadas, la policía nacional y funcionarios del estado de Ecuador. Así lo documenta un nuevo informe que examina 22 casos que involucran a 449 defensores individuales elaborado por la Alianza de Derechos Humanos en Ecuador, en la que participan dieciocho organizaciones.

Documentan agresiones contra defensores indígenas por autoridades

Serie agenda legislativa #1 | La soberanía alimentaria en la Asamblea Nacional

"Es importante que los nuevos asambleístas, en la elaboración de las normas, tengan presente que las comunidades indígenas, campesinas, de pescadores artesanales son los principales actores de la soberanía alimentaria".

Serie agenda legislativa #1 | La soberanía alimentaria en la Asamblea Nacional

Foto del sitio: Diario Contexto

Durante varios años, colectivos y organizaciones en defensa de los derechos de los animales han venido trabajando para incidir en políticas públicas que garanticen condiciones básicas de bienestar animal y que reduzcan el sufrimiento de la fauna urbana. Esta incluye todos los animales destinados por los seres humanos a la alimentación, compañía, trabajo u oficio, experimentación y entretenimiento. Esto ya se incluyó en el capítulo de manejo responsable de fauna urbana del Código Orgánico del Ambiente-COA (1), así como en el reglamento de la misma norma (2). De igual manera, dichas activistas han trabajado en varios cantones para desarrollar la normativa local para el cumplimiento de esta.

La industria de la carne amenaza a la Ordenanza de Bienestar Animal

- Foto tomada del sitio web de Turismo de Ecuador.

La propuesta de una conversión o canje de deuda para ampliar la reserva marina de Galápagos ha puesto sobre el debate la conveniencia o no de esta iniciativa y su mecanismo.  ¿Qué implican los canjes de deuda por naturaleza? ¿Responden estos canjes a las responsabilidades comunes pero diferenciadas con respecto a la crisis ecológica? ¿Cómo se relaciona este canje de deuda con la demanda de anulación de la deuda ilegítima y el reclamo de la deuda ecológica? ¿Qué conexión tienen estos canjes con la economía verde?

Serie: ¡Y dale con la economía verde! | N° 3 ¿Canje de deuda por océanos?

¡Y dale con la economía verde!

"En una economía extractivista basada en combustibles fósiles, en hierro y cemento, en millones de toneladas de biomasa o metales a gran escala no existe ninguna posibilidad de circularidad. Además de que es una economía alta y progresivamente entrópica, es decir que transforma cada vez más materiales o energía que no se pueden reutilizar, y se convierten en desperdicios, muchas veces de alto impacto negativo, local o global".

¡Y dale con la economía verde!

Serie: lo que le espera a la Naturaleza en la presidencia de Guillermo Lasso

"Nos planteamos estas preguntas: ¿A quiénes beneficiarán estas propuestas para el agro? ¿Las economías de la agricultura familiar campesinas podrán acceder a créditos, seguros e incentivos agrícolas estatales? ¿Qué modelo agropecuario en realidad impulsará el próximo gobierno? ¿Cumplirá con los compromisos ante las organizaciones del Frente al Ambiente o con las empresas del agronegocio exportador?".

Serie: lo que le espera a la Naturaleza en la presidencia de Guillermo Lasso