Noticias

Maíz transgénico pone en riesgo la cultura y variedad alimenticia

La introducción del maíz transgénico hará que se pierda la diversidad de granos que existen en Bolivia, su valor nutritivo, la tradición y cultura asociadas al cultivo de las especies nativas, se agravarán los males provocados por el herbicida glifosato y, especialmente Tarija, se verá afectada en su gastronomía. Los productores temen una competencia económica desleal.

Maíz transgénico pone en riesgo la cultura y variedad alimenticia

- Foto de Desinformémonos

Mesmo durante a quarentena, o Governo Federal continua a aprovar novos agrotóxicos para serem vendidos no mercado brasileiro. Desde março deste ano foram publicados o registro de 118 novos produtos, sendo 84 destinados para agricultores e 34 para a indústria. No mesmo período, as empresas produtoras de pesticidas solicitaram ao Ministério da Agricultura a liberação de mais 216 produtos, que estão sendo avaliados agora pelo governo.

Em meio à pandemia, governo Bolsonaro aprova 118 agrotóxicos em dois meses

Sojeros aprovechan la cuarentena para continuar deforestando

Aún en plena cuarentena la deforestación continúa, varias denuncias fueron realizadas por ciudadanos alarmados por el avance de la tala indiscriminada de bosques para el avance de la frontera agrícola. Contraviniendo normativas ambientales fundamentales, productores sojeros estarían deforestando territorios en diferentes Departamentos ante la inacción de las autoridades locales y nacionales. 

Sojeros aprovechan la cuarentena para continuar deforestando

Tren Maya: Juez Federal otorga suspensión a obras de tramo en Palenque

Abstenerse de realizar actos tendentes a la ejecución del proyecto denominado “Tren Maya”, en los municipios de Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, Chiapas determinó el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del estado de Chiapas, al conceder la suspensión a un grupo de personas pertenecientes al pueblo Maya Ch’ol de esas comunidades que se ampararon frente a diversos actos administrativos del ejecutivo federal, que determinaban la continuación de las actividades correspondientes al tren maya a pesar de la pandemia derivada del virus Covid-19 que se vive en el país.

Tren Maya: Juez Federal otorga suspensión a obras de tramo en Palenque

- Foto de Prensa Latina

La aparición del cadáver de Edwin Noel Flores Sacaza, Garífuna que se desempeñaba como guardia de seguridad en la planta termoeléctrica de la Ensenada, y la ausencia de una versión oficial sobre este hecho así como el silencio al que se han llamado los medios de comunicación, ha despertado un sinfín de cuestionamiento, por parte de los habitantes de Sambo Creek, comunidad de dónde Edwin era originario.

¿Cuánto vale la vida de un Garífuna en Honduras?

Por OFRANEH
Frenar la pandemia empoderando a la ciudadanía

A los 56 días de la declaración de emergencia por el COVID19 en el Perú, el Consorcio Agroecologico del Peru (CAP), manifiesta lo siguiente:

Frenar la pandemia empoderando a la ciudadanía

Comunicado: rechazamos la autorización de cultivos transgénicos en Bolivia

Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, la expresión de La Vía Campesina en América Latina y el Caribe, repudiamos que el Gobierno ilegitimo de Bolivia intente acelerar la autorización de cultivos transgénicos mediante el N.º 4232 del 07 de mayo, desarrollado por el  Gobierno de facto de Jeanine Añez en Bolivia, quien  autorizó de manera excepcional, al “Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa”.

Comunicado: rechazamos la autorización de cultivos transgénicos en Bolivia

Comunicado de diversas organizaciones sociales de Colombia sobre el Decreto 523

Organizaciones sociales pedimos al Consejo de Estado dejar sin efectos el decreto que elimina el arancel a la importación de maíz, soya y sorgo. El Decreto 523 de 2020, es una medida regresiva que acaba con la producción nacional de alimentos y profundiza la crisis alimentaria de las comunidades rurales.

Comunicado de diversas organizaciones sociales de Colombia sobre el Decreto 523