Noticias

Estudio advierte del peligro de la deforestación en la Amazonia y las nuevas enfermedades

Un estudio ahora advierte que la deforestación en la Amazonia facilita la transferencia de diversos patógenos de animales silvestres a los seres humanos. Esto trae como consecuencia la aparición y resurgimiento de enfermedades infecciosas. 

Estudio advierte del peligro de la deforestación en la Amazonia y las nuevas enfermedades

Bayer-Monsanto lucra con la pandemia

Cuando está en marcha una de las crisis económicas más abarcadoras en el mundo, con caídas generales del Producto Interno Bruto, quiebras de empresas productivas y de servicios y millones de personas desempleadas debido al azote del nuevo coronavirus, el grupo alemán Bayer-Monsanto lucra a consecuencia de la enfermedad.

Bayer-Monsanto lucra con la pandemia

Añez aprueba decreto para abreviar procedimientos de evaluación de semillas transgénicas de maíz, trigo y soya

“De manera excepcional se autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa. maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados”, detalla el único artículo del Decreto 4232, aprobado este 7 de mayo y publicado en la edición de la Gaceta Oficial (1266NEC).

Añez aprueba decreto para abreviar procedimientos de evaluación de semillas transgénicas de maíz, trigo y soya

Por ANF
-Foto de La Coperacha

En días pasados, diversos medios de comunicación informaron que la empresa Exportaciones de Minerales de Topia derramó desechos tóxicos en las inmediaciones del río Humaya que fluye por los Estados de Durango y Sinaloa, poniendo en riesgo la salud de la población de las comunidades cercanas, situación que se agrava ante la imposibilidad de contar con agua suficiente y limpia durante el resto de la contigencia por el COVID-19.

Minera derrama casi 6 millones de litros de desechos tóxicos en Durango

Por REMA
El retorno a la vida sencilla: comida casera, trueque y ancianidad comunitaria

“La verdadera autonomía está en la comida, ahí está el Buen Vivir”, explica Delio, del área de educación de la Asociación de Cabildos Juan Tama, en el sur de Colombia, en el marco del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Desde que la organización decidió enfrentar la pandemia con la Minga Hacia Adentro, los cultivos y el trueque ganaron centralidad en sus vidas.

El retorno a la vida sencilla: comida casera, trueque y ancianidad comunitaria

Os saberes indígenas para sobreviver na pandemia

Isolamento, como estratégia para conter doenças, é usado há séculos, como sinal de que preservação da vida sobrepõe-se ao individualismo. Até hoje, tribos inteiras deslocam-se e reformulam seus modos de vida à maneira de seus antepassados.

Os saberes indígenas para sobreviver na pandemia

Devastación histórica en la Amazonia por unas cuantas lonchas de carne barata

En el siglo XV, los bosques tropicales ocupaban un 12% de la superficie terrestre y estaban habitados por millones de personas de miles de variados grupos sociales. En quinientos años hemos destruido la mitad de las selvas tropicales y su población ha aumentado varias veces. En la Amazonia, que tiene más de 6 millones de km2 (dos tercios de la selva que queda) distribuidos en ocho países, viven más de 35 millones de personas pertenecientes a más de 300 pueblos en los cuales se hablan más de 200 lenguas diferentes.

Devastación histórica en la Amazonia por unas cuantas lonchas de carne barata

El 85% de la deforestación en Colombia se concentra en la Amazonia

En los últimos tres meses de 2019, la deforestación en Colombia se concentró en un 84.9% en la Amazonia, de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

El 85% de la deforestación en Colombia se concentra en la Amazonia