Noticias

Se não plantar agora, a fome virá em seguida

O Brasil está de volta ao Mapa da Fome. Todo um esforço de quatorze anos, que tanto nos enchia de orgulho, foi jogado por terra em quatro anos de destruição das políticas públicas de apoio à produção camponesa.

Se não plantar agora, a fome virá em seguida

Iglesia católica alerta de riesgo de "etnocidio" en Amazonia boliviana

El área quemada intencionalmente para habilitar campos de cultivo podría multiplicarse este año tras dar luz verde el gobierno a los transgénicos, en una región donde sus habitantes están además desamparados ante la COVID-19, advirtió la Red Eclesial de la Amazonía Boliviana (Repam).

Iglesia católica alerta de riesgo de "etnocidio" en Amazonia boliviana

Webinario de formación | El agronegocio transgénico en Paraguay

Lxs invitamos a participar del webinario dictado por Lis García, de Base-IS (Paraguay) el día miércoles 20 de mayo a las 11 hs Argentina (10 hs Paraguay) con el objetivo de ofrecer un panorama sobre el impacto del modelo transgénico en Paraguay a partir de la expansión de la frontera agrícola y el uso irresponsable de agrotóxicos.

Webinario de formación | El agronegocio transgénico en Paraguay

- Foto de Los Tiempos

A través del Decreto Supremo 4232, el Gobierno de facto de Bolivia, autorizó de manera excepcional, al "Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa".

El gobierno de facto propone un mecanismo abreviado para introducir nuevos transgénicos en Bolivia

Por RALLT
“La crisis que pone en riesgo nuestras vidas pone en primer lugar el alimento como crítica directa al agronegocio"

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) es una organización que reúne a 16 mil familias -distribuidas en varias provincias- que producen alimentos agroecológicos, defienden la soberanía de las semillas, organizan acciones directas como los feriazos o verdurazos y problematizan y se protegen entre compañeras de la violencia machista en las zonas rurales. Sus frutas, verduras y flores llegan a la mesa de otras muchísimas familias que se organizan en nodos de distribución y a la vez comparten saberes en forma de recetas, tisanas, tinturas madres... Ahora que la crisis por la covid-19 nos hace pensar en qué y cómo comemos, cómo se produce lo que llega a la mesa y por qué se inflan los precios todos los días, la experiencia de la UTT ofrece semillas de futuro.

“La crisis que pone en riesgo nuestras vidas pone en primer lugar el alimento como crítica directa al agronegocio"

La crisis climática aumentará la abundancia de patógenos en los suelos de todo el mundo

Una cucharada de suelo contiene millones de microbios y la mayoría de ellos son beneficiosos para los seres humanos porque regulan el clima de la tierra, generan la fertilidad de los suelos y ayudan a producir los alimentos que consumimos. Otros, sin embargo, son capaces de devastar regiones enteras de campos de cultivos, llevando a importantes crisis económicas y de hambruna.

La crisis climática aumentará la abundancia de patógenos en los suelos de todo el mundo

Por SINC
Movimento dos Sem Terra dobra vendas de produtos da agricultura familiar

Neste final de semana, o Movimento dos Trabalhadores Sem Terra realiza o delivery de 800 cestas com produtos da agricultura familiar em Fortaleza. São 13.696 quilos de alimentos organizados em 57 itens ofertados a preços acessíveis em bairros. A Feira da Reforma Agrária é promovida todo mês e organizada pelo Centro de Formação, Capacitação e Pesquisa Frei Humberto. A próxima ocorre dia 13 de junho e os pedidos são pelos Whatsapps de números: (85) 9.9748-9694 e (85) 9.8773.2893.

Movimento dos Sem Terra dobra vendas de produtos da agricultura familiar

La voraz deforestación durante la pandemia dispara las alarmas de los ambientalistas en Colombia

La voraz deforestación en Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo, no se detiene. Ni siquiera en medio de la pandemia y las medidas de confinamiento para contener la propagación del coronavirus. Por el contrario, los ambientalistas alertan de que las mafias y los acaparadores de tierras no se han sometido a la cuarentena decretada por el Gobierno de Iván Duque, y aprovechan que todos los focos están sobre la emergencia sanitaria para quemar la selva sin freno ni restricciones.

La voraz deforestación durante la pandemia dispara las alarmas de los ambientalistas en Colombia