Noticias

Pueblos indígenas de Brasil están muriendo a un ritmo alarmante por coronavirus

Alejados de los hospitales y a menudo con infraestructuras básicas muy escasas, los pueblos indígenas de Brasil están muriendo por coronavirus a un ritmo alarmante. La actitud pasiva del Gobierno de Jair Bolsonaro para combatir la pandemia está pasando factura a los más débiles. Brasil ya es el segundo país del mundo con más casos confirmados de Covid-19, con casi 350.000 positivos, y el 6.º con más fallecidos, por encima de los 22.000 muertos.

Pueblos indígenas de Brasil están muriendo a un ritmo alarmante por coronavirus

La ciencia nacional se levanta contra el modelo productivo vigente: la agroecología como alternativa

A pesar del necesario reclamo constante por recursos, hay mucho para hablar acerca de ciencia e investigación en nuestro país, y más aún cuando su cometido es el de la inserción directa en la población. Para esto nos contactamos con Claudio Martínez Debat, coordinador del LATRAMA de la sección bioquímica de la Facultad de Ciencias; y co-coordinador del núcleo interdisciplinario Colectivo TÁ -Transgénicos, Alternativas y Agroecología- desde los últimos años.

La ciencia nacional se levanta contra el modelo productivo vigente: la agroecología como alternativa

Apertura de carretera en el Parque Nacional Yasuní en plena pandemia

El Monitoring or the Andean Amazon Project (MAAP) ha podido constatar mediante imágenes satelitales, que 2,2 kilómetros fueron abiertos hacia el sur de la Plataforma Petrolera Tambococha B, entre el 15 de marzo y el 6 de mayo, en plenas medidas de emergencia nacional por la pandemia de la COVID19.

Apertura de carretera en el Parque Nacional Yasuní en plena pandemia

Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur: monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos

Este libro aborda el modelo transgénico que se impuso en el Cono Sur desde una mirada integral, recuperando los impactos ambientales y sociosanitarios que ha tenido en cada uno de los países de la denominada “República Unida de la Soja”.

Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur: monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos

- Foto de Culligan

Un creciente cuerpo de estudios muestra que la población general está continuamente y ubicuamente expuesta a numerosos pesticidas. Sin embargo, los estudios que investigan el posible papel de la exposición ambiental a los pesticidas en el crecimiento fetal se han centrado en un conjunto limitado de sustancias, a pesar de los cientos de pesticidas modernos disponibles actualmente.

Se encuentra múltiples pesticidas en muestras de cabello de madres - Boletín #829 de la RALLT

Por RALLT
No se salvó el proyecto que buscaba blindar la Amazonia del extractivismo

La iniciativa, que le apostaba a librar a los departamentos amazónicos de la exploración y la explotación de hidrocarburos, se enfrentó a la negativa de líderes del Centro Democrático, quienes lograron hundirla en sesión plenaria de la Cámara.

No se salvó el proyecto que buscaba blindar la Amazonia del extractivismo

¿Paraguay, un ejemplo de gestión ambiental?

Un nuevo Informe Especial, elaborado por los investigadores Guillermo Achucarro y William Costa, realiza un análisis de la controvertida decisión del Fondo Verde para el Clima (FVC) de ubicar al Paraguay como un ejemplo en la gestión ambiental basándose en datos poco fiables para otorgar más de 70 millones de dólares al Estado paraguayo como “premio” por haber reducido la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero en el periodo 2015-2017. 

¿Paraguay, un ejemplo de gestión ambiental?

Geoingenieros realizan prueba de ingeniería planetaria en Australia

En una acción inusitada, un pequeño grupo de geoingenieros australianos violó una moratoria internacional contra la geoingeniería. Para disimular la falta, presentaron esta tecnología de geoingeniería —blanqueamiento de nubes para reflejar la energía solar— como si fuera un plan para salvar la Gran Barrera de Coral.

Geoingenieros realizan prueba de ingeniería planetaria en Australia