Noticias

Indígenas Kayapó denuncian expropiación de tierras

Las tres organizaciones indígenas Kayapó de Mato Grosso y el sur de Pará en Brasil, Asociación Protegida Floresta, el Instituto Kabu y el Instituto Raoni, denunciaron este viernes el aumento desenfrenado de la deforestación y el acaparamiento de tierras de comunidades indígenas para la explotación minera.

Indígenas Kayapó denuncian expropiación de tierras

Por TeleSUR
La propiedad intelectual de las semillas enfrenta a agricultores y fabricantes europeos

En una carta enviada a la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea el pasado 26 de agosto, cuatro actores clave del sector semillas (Euroseeds, Plantum, CIOPORA y AIPH) solicitaron, como recoge Sigfito en su boletín mensual, la revisión del reglamento sobre la protección de los derechos comunitarios de obtención vegetal (Community Plant Variety Right, CPVR). Con la misiva se insta a la Comisión a mejorar la legislación y los procedimientos en torno a la propiedad intelectual, para aumentar la eficacia del sector. Frente a esta posición se encuentra la defensa de la reutilización de las semillas por parte de pequeños y medianos agricultores. Denuncian además al riesgo de concentración que puede afectar a su toma de decisiones de producción.

La propiedad intelectual de las semillas enfrenta a agricultores y fabricantes europeos

Indígenas de Ecuador denuncian desprotección ante la CIDH

En una audiencia pública, denunciaron ser víctimas de un “trato discriminatorio sin precedentes”, agravada por la desatención del Estado en medio de la pandemia.

Indígenas de Ecuador denuncian desprotección ante la CIDH

Foto: Ricardo Lima

Los pesticidas europeos invaden los cinco continentes. Para las multinacionales agroquímicas con sede en el Viejo Mundo no importa si sus productos no son autorizados para la venta en la misma Europa. Todo vale y la deontología, para ellas, no existe en el diccionario de la rentabilidad.

Europa exporta venenos prohibidos en sus propios países

Pantanal em chamas: seca está relacionada ao desmatamento na Amazônia

O desmatamento na Amazônia ao longo de 2019 agravou a situação de seca no Pantanal, criando um cenário propício para a propagação de grandes incêndios na região, como os registrados atualmente.

Pantanal em chamas: seca está relacionada ao desmatamento na Amazônia

La Unión Europea da la espalda a la crisis climática en su acuerdo de libre comercio con Mercosur

La Unión Europea da la espalda a la crisis climática en sus acuerdos internacionales de libre comercio. Así lo evidencia una filtración de Trade-Leaks sobre las negociaciones para acuerdo comercial con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), en las que los requisitos ambientales han quedado fuera de los denominados "elementos esenciales", cuya violación supondría la suspensión del tratado entre ambas partes. De hacerse efectivo, el convenio comercial abrirá las puertas al extractivismo y "acelerará la destrucción de la Amazonía", tal y como denuncian desde Greenpeace.

La Unión Europea da la espalda a la crisis climática en su acuerdo de libre comercio con Mercosur

Proteger las razas de ganado autóctonas también es conservar la biodiversidad

La humanidad se enfrenta actualmente –y lo hará durante las próximas décadas– al reto de alimentar a toda la población. Al mismo tiempo, se debe reducir el impacto que los sistemas alimentarios tienen sobre la naturaleza.

Proteger las razas de ganado autóctonas también es conservar la biodiversidad

Foto del sitio: Global Voices

El próximo viernes 16 se debatirá en el Congreso de la República la Ley de Moratoria al ingreso y producción de transgénicos. Es importante que tanto la clase política como la ciudadanía estén informados del tema. 

Sigue el debate: los transgénicos, la agricultura, y la extensión de la moratoria