Noticias

Fotografía de: Nicolás Palacios

Esquel hasta Puerto Madryn, desde Gan Gan a Rawson, de los pueblos de la Comarca Andina a Trelew, el 4 y el 5 de este mes se movilizaron en toda Chubut nuevamente, en contra de una nueva arremetida megaminera, miles de pobladores para proteger el agua, la tierra, las montañas. Compartimos aquí lo sucedido en algunas de esas localidades.

Miles de voces se alzaron contra la megaminería y en defensa del agua

Por ANRed
Foto del sitio: Hortoinfo

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral detectaron que la exposición de estas especies a glifosato, clorpirifós y antibióticos utilizados en cría intensiva de animales y medicina humana produce malformaciones, disrupción hormonal y supresión enzimática en renacuajos. Se trata del primer trabajo a nivel mundial que estudia la acción de estas cuatro sustancias en simultáneo.

Combinación de agroquímicos y antibióticos genera nuevas anomalías en anfibios

La viuda de Tompkins entregaría 5 mil hectáreas a una minera; pone en riesgo la cuenca de dos lagos

Cuando me preguntan por qué Fundación Tompkins -con un perfil tan ecologista y de prestigio mundial donde Kristine Tompkins es líder a nivel planetario- cometería la aberración de aceptar la desafección de 5 mil hectáreas del Parque Nacional Patagonia y permitir que allí se establezca la minera australiana Equus, la respuesta es que está con problemas económicos serios y para resolverlos está dispuesta a resquebrajar la olla del gran lago Carrera (del lado de Chile) y Buenos Aires (en Argentina).

La viuda de Tompkins entregaría 5 mil hectáreas a una minera; pone en riesgo la cuenca de dos lagos

Fuente de la imagen: Facebook de Radio Marañón

El presidente Martín Vizcarra debe observar la norma aprobada el 14 de setiembre por el Congreso de la República que amplía los plazos para formalizar posesiones informarles instaladas sobre predios de propiedad estatal y sobre territorios de comunidades campesinas ubicadas en la costa.

Congreso reactiva Ley que vulnera derechos territoriales comunales

Un mundo cada vez más hambriento pierde o desperdicia 1.300 millones de toneladas de alimentos al año

Entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos anualmente para consumo humano se pierde o se desperdicia: 1.300 millones de toneladas. Un reciente estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura calcula que esta cantidad sería suficiente para alimentar a 2.000 millones de personas. Se trata de uno de las grandes tareas pendientes para lograr la seguridad alimentaria plena.

Un mundo cada vez más hambriento pierde o desperdicia 1.300 millones de toneladas de alimentos al año

Foto del sitio: Infobae

Más de 100 estudios publicados desde 2013 muestran un fuerte consenso de que el cambio climático promueve las condiciones meteorológicas de las que dependen los incendios forestales, aumentando su probabilidad.

El cambio climático "aumenta el riesgo de incendios forestales"

La Cumbre sobre Biodiversidad de la ONU comienza sin que los países hayan hecho los deberes

“La inacción no es una opción”, ha señalado este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante los líderes mundiales reunidos en la Cumbre sobre Biodiversidad de las Naciones Unidas que se celebra estos días telemáticamente debido a la crisis del coronavirus. Sánchez pronunciaba esas palabras el mismo día en que el Tribunal Supremo admitiese a trámite una denuncia de Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón precisamente por la inacción del Gobierno español ante la emergencia climática.

La Cumbre sobre Biodiversidad de la ONU comienza sin que los países hayan hecho los deberes

Comisión Interamericana verá asesinatos de líderes indígenas de Perú

Organizaciones indígenas y sociedad civil expondrán ante el organismo internacional cuatro casos que afectan los derechos de los defensores de la Amazonía peruana y de sus comunidades.

Comisión Interamericana verá asesinatos de líderes indígenas de Perú