Noticias

Foto del sitio: El Tiempo

La minga (marcha) social, popular y comunitaria llegó ayer a Bogotá con la exigencia de un encuentro con el presidente de Colombia, Iván Duque, ante la grave situación de violencia que sufre el país, al tiempo que el mandatario advirtió que no negociará bajo amenazas.

Llega a Bogotá marcha indígena con la exigencia de un encuentro con Duque

Foto del sitio: Gestión

Como ocurrió con los cultivos transgénicos, que fueron promocionados usando todo tipo de ofrecimientos para salvar al mundo del hambre, las sequías, la desnutrición, la nueva tecnología de manipulación molecular CRISPR usa la misma estrategia. Al pasar de los años, lo que tenemos en el mercado, en relación a los cultivos transgénicos, son rasgos de resistencia a insectos y herbicidas.

Nuevas sojas resistentes a herbicidas con la tecnología CRISPR - Boletín #842 de la RALLT

Por RALLT
Sembradores de agua, zapotecas vencen la sequía, reviven sus campos y enfrentan la pandemia

Con resistencia y organización, desde el 2005 el pueblo ben’ zaa (zapoteca del valle) de San Antonino Castillo Velasco, asentado en el sureño estado de Oaxaca, se convirtió en “sembrador de agua y de vida”, a través de la captación de agua por medio de pozos de filtración, retenes y ollas, técnica con la que los indígenas vencieron una fuerte sequía que alteró  el campo y la cosecha, además de provocar el incremento de la migración.

Sembradores de agua, zapotecas vencen la sequía, reviven sus campos y enfrentan la pandemia

Foto del sitio: BBC

O Dia Mundial da Alimentação começou a ser celebrado em 1981, como uma forma de conscientizar a população de que é preciso se manter informado em questões como nutrição e alimentação para manter a saúde em dia e para organizar a luta contra a fome. O Dia Mundial da Alimentação é comemorado em 16 de outubro em mais de 150 países. Esta data é marcada também pela criação da Organização das Nações Unidas para a Alimentação e Agricultura.

Dia Mundial da Alimentação 2020: aumenta a fome no mundo

Minga irá hacia Bogotá para exigir diálogo directo con Iván Duque

Cerca de 12 000 manifestantes de la Minga social y comunitaria del suroccidente se movilizarán el jueves 15 de octubre hacia Bogotá, la capital de Colombia, para exigir que el presidente Iván Duque los escuche.

Minga irá hacia Bogotá para exigir diálogo directo con Iván Duque

Fuerte rechazo de la industria molinera de Brasil al uso del trigo transgénico argentino

La poderosa industria molinera brasileña de trigo, agrupada en la cámara Abitrigo, alertó que se opondrá a la comercialización del trigo y la harina del cereal transgénico aprobado por la Argentina.

Fuerte rechazo de la industria molinera de Brasil al uso del trigo transgénico argentino

La lucha de los me’phaa de Moyotepec frente al Coronavirus

El curandero Álvaro Anastacio, me’phaa de Moyotepec, comunidad de la Montaña de Guerrero, toma un montón de maíz y lo frota en la mesa diciendo: “hoy es día viernes, día de la enfermedad, de la amargura, de la gente mala, de cuando llegó la maldad al mundo en que vivimos”. Pregunta después por el bienestar de Juventino, ya que la “Marta” (mensajero) vio un aire malo. También le pregunta al maíz dónde está Lucía y pide ayuda para esta familia. Con el maíz diagnostica la enfermedad y le habla a los dioses y a las ánimas del purgatorio para que sane la persona.

La lucha de los me’phaa de Moyotepec frente al Coronavirus

Foto de Mariano Martino

El químico ambiental Damián Marino explica que el glufosinato de amonio, asociado a la flamante semilla modificada genéticamente, es 15 veces más tóxico que el glifosato y destaca que ya hay estudios en animales que demostraron que causa, entre otros efectos, retraso del crecimiento y deformidades del cerebro. "Eso va a llegar a tu mesa, y no solo en el pan, también en los fideos, en las galletitas y en todo lo que se te ocurra”, avisa. 

"No hay ningún justificativo ético ni científico para la aprobación del trigo transgénico"