Video

MST: história, objetivos e importância para a reforma agrária

Em janeiro de 1984, em Cascavel (PR), pouco menos de 100 pessoas participavam do encontro que fundaria o maior movimento popular camponês do país e um dos maiores da América Latina: o MST. 4 décadas depois, o movimento está organizado em 24 estados, espalhados por todas as regiões do país. 

MST: história, objetivos e importância para a reforma agrária

Hernán Cortés, vocero pesca artesanal: "La industria se embolsa US$7,6 millones gracias a sardina sin tirar una red al agua"

El dirigente pesquero denunció el millonario negocio que mantiene la industria con las cuotas de sardina en zonas exclusivas de pesca artesanal, en la antesala de la votación del proyecto de fraccionamiento en el Senado.

Hernán Cortés, vocero pesca artesanal: "La industria se embolsa US$7,6 millones gracias a sardina sin tirar una red al agua"

MST 40 anos: A arte de semear sonhos e luta!

Em 2024, celebramos quatro décadas de vida, luta, resistência e esperança do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra!

MST 40 anos: A arte de semear sonhos e luta!

Claudia Korol: "La dimensión anticapitalista y socialista es básica en nuestra propuesta feminista"

En esta entrega dialogamos con Claudia Korol, de Pañuelos en Rebeldía.

Claudia Korol: "La dimensión anticapitalista y socialista es básica en nuestra propuesta feminista"

Los pueblos del mundo contra las guerras y el genocidio

Conoce las denuncias presentadas por los movimientos populares contra los instrumentos del imperialismo durante la Cumbre del G20.

Los pueblos del mundo contra las guerras y el genocidio

Por Capire
La lucha de los derechos humanos en la Montaña de Guerrero

El 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, desde Tlachinollan luchamos para que haya una sociedad incluyente y no se descarte a nadie, sino que todos tengamos que construir esta sociedad justa, tan desigual que persiste en la Montaña de Guerrero.

La lucha de los derechos humanos en la Montaña de Guerrero

El poblado zapatista 6 de octubre bajo amenaza

Desde el mes de agosto del 2024 el Poblado Zapatista 6 de octubre se encuentra bajo amenaza de despojo por parte de grupos criminales bajo la anuencia de autoridades del estado de Chiapas que han advertido a las Bases de Apoyo del EZLN de salir «por la buena o por la mala».

El poblado zapatista 6 de octubre bajo amenaza

¿Qué es la soberanía alimentaria?

La soberanía alimentaria es el derecho de las personas de todo el mundo a producir alimentos de forma local y sostenible, mediante métodos agroecológicos que respeten el contexto cultural, climático y geográfico de cada región.La soberanía alimentaria sitúa a las personas, y no a las corporaciones poderosas, en el corazón de los sistemas alimentarios, basándose en los principios de solidaridad, colectividad y justicia social.

¿Qué es la soberanía alimentaria?