Documentos

wef_buenos_aires_2017

"El Foro Económico Mundial versión latinoamericana ha sido un momento clave en la reorganización de alianzas en la región. Pero también deja a las organizaciones sociales una enseñanza: que el fin de un proyecto y su denominación, sea ALCA, o TPP o ALCALC, no implica el fin del proyecto de libre comercio."

¿En el camino hacia un nuevo ALCA?

RDM

"Hacemos patente frente a la comunidad nacional e internacional la violación sistemática a los derechos humanos y constitucionales a la vida, a la libre determinación, al agua y a un ambiente sano, por parte de los gobiernos municipales de San José Iturbide, Doctor Mora, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, San Felipe, Dolores Hidalgo, San Miguel Allende, el gobierno del estado de Guanajuato y el gobierno de México."

México: Pronunciamiento de la Cuenca de la Independencia

ecuador

En materia ambiental la regresividad implica abandonar medidas que protegen el ambiente en lugar de fortalecerlas para garantizar los derechos de las presentes y futuras generaciones. Por ello es necesario repudiar toda forma de regresividad.

Ecuador: regresividad ambiental en el nuevo Código Orgánico el Ambiente

TISA-300x293

"La salida del Uruguay del TiSA demostró que existen opciones de ruptura. No hubo represalias ni impactos negativos. Por el contrario, el país ganó en soberanía para continuar intentando la construcción de un modelo nacional y autónomo de desarrollo sin traicionar sus valores y su historia política."

El TiSA y las empresas del Estado. Las lecciones de la salida del Uruguay para otros países del Sur

WhatsApp Image 2017-04-17 at 10.45.12 AM

Jóvenes de Comunidades Campesinas y de Pueblos Originarios, provenientes de territorio organizados en Misiones, Chaco, Salta, Jujuy y Santiago del Estero iniciamos nuestra segunda semana de estudio en la Escuela de Agroecología.

Argentina - MOCASE-VC: Educación Popular en movimiento y transformación permanente

envenenamiento por plaguicidas

"El derecho internacional de los derechos humanos establece obligaciones generales de los Estados de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos humanos. En particular, el derecho a una alimentación adecuada y el derecho a la salud ofrecen a todas las personas una protección clara contra el uso excesivo o inadecuado de plaguicidas."

El uso de plaguicidas en la agricultura pone en peligro nuestra salud y la del medio ambiente. Informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación

tpp mexico

"En los salones del poder, las puertas de la ley, alguien se robó el alma del derecho, la justicia. Un embrujo nos hace pensar que ahí sigue pero quien se robó la justicia lo hizo secuestrando a quienes podrían emitir decisiones fundamentales en beneficio de la gente. En los tribunales éticos, en cambio, tal vez una sentencia no solucione una situación de agravio, pero fortalece la socialidad del mundo, el sentido de comunidad que tanto falta, el entendimiento de que el corazón de la justicia es la responsabilidad compartida de entender y buscar transformar, de verdad, lo que tiene grave consecuencias para el futuro de una localidad, una región, un país o el mundo entero."

En los salones de la ley alguien se robó la justicia

berta vive

El 2 de marzo 2016, Berta Cáceres fue asesinada por el gobierno local del departamento de Intibucá y por el gobierno nacional de Honduras, y por una compañía multinacional hidroeléctrica, Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), con el apoyo -al menos tácito- de los Estados Unidos. En septiembre del año pasado, toda la evidencia que la familia Cáceres había recopilado durante meses fue robada, casi con seguridad, por el gobierno hondureño. El gobierno también se ha negado a compartir información con la familia y no ha permitido que instituciones independientes, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), apoyen el proceso.

La visión y el legado de Berta Cáceres: entrevista a sus hijas Berta y Laura

zapatista-portada

"Acá nosotros, las, los zapatistas que vivimos así pues ¡en la mierda del capitalismo! Que aún estamos luchando, que seguimos luchando y vamos a seguir luchando… Chiquito como estamos, pero estamos mostrando de que entonces –como nos enseñaron los bisabuelos— de que sí hay forma de cómo. Estamos con nuestra chiquita libertad. Falta pues que liberemos a México. Pero decimos que pues, entonces, ¿cómo nos vamos a liberar en el mundo?."

El mundo capitalista es una finca amurallada

internacionalismo_campesino

El nuevo paradigma incluye los cuatro ejes de toda forma de vida colectiva: la relación con la naturaleza; la producción de la base material de la vida (física, cultural, espiritual); la organización social y política, y la interculturalidad.

La agricultura campesina e indígena como una transición hacia el bien común de la humanidad: el caso del Ecuador

calisa

Argentina es el país de América Latina donde más se consumen alimentos ultraprocesados, lo cual tiene un impacto en el aumento de la tasa de obesidad. "Esto es una contaminación permanente, sostenida e ignorada”, argumentó el nutricionista Julio Montero. Fue durante la IV Jornada de Salud, Nutrición y Soberanía Alimentaria en la Facultad de Medicina de la UBA.

Argentina: El Efecto Engordadero

maureen santos

Para Maureen Santos, momento deve suscitar debates sobre toda a cadeia de produção de carne e de outros alimentos. "É preciso pensar na agroecologia como uma alternativa. Temos que buscar novas formas. É fundamental pensarmos diferente e exigirmos a qualidade dos nossos alimentos. Temos que debater o modelo de produção dos alimentos."

Brasil - “É hora de debater sobre o modelo de produção dos alimentos", defende pesquisadora