Documentos

luchas campesinas

"La “reforma agraria integral” apunta a reinscribir la cuestión de la democratización en el acceso a la tierra y el territorio, incluyendo la defensa de los modos de vida rural, con sus diversas culturas y formas de conocimiento. Sin embargo, como nos comentaba una dirigente campesina, no se trata de “una Reforma Agraria para un pedacito, que sea Integral con los pueblos, que podamos trabajar en el conjunto” para mantener la soberanía alimentaria de todo el pueblo."

Argentina - 17 de abril: Día Internacional de la lucha campesina

tribunal monsanto

Se han presentado al Tribunal seis preguntas detalladas (ejes), que constituyen el Marco de Referencia y que se centran, respectivamente, en el derecho a un medio ambiente saludable, el derecho a la alimentación, el derecho a la salud, la libertad de expresión y libertad de investigación académica, la complicidad en crímenes de guerra y el delito de ecocidio.

Opinión consultiva del Tribunal Internacional Monsanto

tribunal monsanto

El Tribunal Internacional a Monsanto es un “Tribunal de Opinión” único convocado por la sociedad civil para aclarar las obligaciones legales y consecuencias de algunas de las actividades de la compañía Monsanto.

Resumen de la opinión consultiva del Tribunal Internacional a Monsanto

periodistas-protesta-marcha

"En lo que va del siglo, en México han perdido la vida 104 comunicadores. El mes pasado también mataron a Cecilio Pineda, en Guerrero, y Ricardo Monlui Cabrera, en Veracruz. Es en esta entidad donde ha habido más asesinatos de periodistas: 20 hasta hoy... En México también es peligroso y a veces mortal defender los recursos naturales, en especial el bosque y el agua."

Ser periodista o líder ambiental en México

plaguicidas

"Las decisiones que los países tomen respecto a los productos enlistados deben estar sujetos a un debate público y respecto a los plaguicidas nominados realizar un diálogo con organizaciones campesinas, organismos de investigación y extensión agrícola, incluidos aquellas que han encontrado alternativas agroecológicas u orgánicas para su sustitución, así como de grupos no gubernamentales de defensa del interés público."

Pedido de organizaciones al Gobierno argentino de introducción de plaguicidas extremadamente peligrosos al Convenio de Rotterdam

Río Arrecifes desbordado dos foto Carlos Alberto Gizzi

"La actividad extractiva y la expansión sojera en regiones extrapampeanas se llevan puesto masas de bosque y monte natural, que como esponjas ralentizan la furia del agua, y absorben el aire cálido que hoy sub-tropicaliza al país. La pampeanización asociada, o exportación de un paquete técnico concebido para la región pampeana a ecosistemas frágiles del NOA y NEA, destruye el suelo, no es intensiva en el uso de mano de obra y precariza la poca que utiliza."

Argentina: Inundaciones y heridas que no cierran

pueblo mapuche chile

A continuación compartimos artículo de Sebastián Llantén Rivas, mapuche, Geógrafo de la Universidad de Chile, sobre el conflicto territorial histórico del Estado Chileno con el Pueblo Mapuche.

Conflicto territorial entre el pueblo mapuche y el Estado Chileno: reconocer la lógica del espacio

monsanto soja

Un tribunal ambientalista realiza un simulacro en La Haya. La jurista integra el tribunal que realiza el simulacro de juicio a Monsanto, que hoy dará su fallo.

Juicio contra Monsanto. Entrevista a la jurista argentina Eleonora Lamm

kokonuko

En el presente documento condensamos nuestra cosmovisión Kokonuko, en un trozo de papel, estableciendo y dando a conocer, él ¿por qué?, es tan importante nuestro territorio ancestral, los sitios sagrados y cada uno de los elementos vitales y su entorno, de igual manera la razón de nuestra lucha por la recuperación y defensa del territorio.

Colombia - Pueblo Kokonuko: Carta abierta a funcionarios sobre recuperación y defensa del territorio ancestral

fuera barrick

El cuarto derrame sincerado por la corporación Barrick Gold en San Juan vuelve a señalar la emergencia en el yacimiento Veladero. Al mismo tiempo, el panorama se hace complejo por la entrada de capitales chinos que pondrán nuevos intereses en juego. En este contexto, el gobierno nacional pretende reformular la Ley de Glaciares, por la cual podrían suspenderse los proyectos mega-mineros en San Juan.

Argentina: Barrick Gold o Ley de Glaciares

rio_doce_devastado_fred_loureiro_secom_es

Publicações da Pastoral da Terra e do Instituto Socioambiental revelam aumento da violência contra indígenas, quilombolas e trabalhadores do campo.

Brasil: Relatórios mostram um país destruidor e genocida no campo e a floresta

FileAccessHandler

El gobierno busca inversiones. En todo el país hay movilizaciones en defensa de la tierra, el bosque y el agua, contra la megaminería, el agronegocio, el fracking y la especulación inmobiliaria.

Argentina: El mapa de las luchas socioambientales que jaquean a Macri