Documentos

Pueblos indígenas

A plenária da manhã da 14ª edição do Acampamento Terra Livre (ATL) selou a unificação da luta dos povos indígenas em defesa de seus direitos. O documento final da mobilização, aprovado pela plenária, condena os ataques e ameaças aos direitos originários de forma contundente.

Brasil - Declaração do 14º Acampamento Terra Livre: Pela garantia dos direitos originários dos nossos povos!

Pueblos defendarán Amazonía con autodeterminación territorial

"Lo que está en cuestión en la Amazonía es el modelo de desarrollo y el propio concepto de desarrollo. Se trata de generar un cuestionamiento que supere al desarrollo como concepto y que ha sido aplicado por los gobiernos de todas las tendencias políticas. El autogobierno será el primer paso hacia la consolidación de esa alternativa de economía indígena basada en la reciprocidad, la solidaridad y la colaboración entre las organizaciones y pueblos amazónicos. Todo esto debe realizarse como parte de una política de respeto a nuestro conocimiento ancestral que debe ser considerado y protegido."

Pueblos defendarán Amazonía con autodeterminación territorial

TLC y Tratados de inversión

"Tratados como el TTIP ponen en peligro el medio ambiente, la agricultura local o el propio clima. "Acuerdos como el TTIP y el CETA van a agravar el cambio climático", afirma Samuel Martín-Sosa, responsable del área Internacional de Ecologistas en Acción. "Muchos derechos humanos quedarán sin protección", añade Pedro Ramiro, coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina."

TTIP y CETA: riesgos democráticos, jurídicos, climáticos y medioambientales

Brasil_IMG_4909-1024x682

Grileiros devastam áreas públicas, para que tenham valor comercial. Expulsam agricultors, com milícias privadas. E vendem as “propriedades”, contando com ausência do Estado. No final de março, Temer cortou pela metade fiscalização do Ibama.

Assim o Brasil perde a Floresta Amazônica

verduras

“En general la venta en los supermercados se centra en que al consumidor le gusten los productos, pero de salud se habla muy poco”. Por eso en las charlas formativas, Mata aconseja al auditorio que se olvide de los nutrientes e introduce en la conversación los alimentos. Siempre poniendo el acento en el sistema productivo, que debería caracterizarse por tres rasgos: ser sostenible, agroecológico y soberano.

La nutrición, una política de la vida cotidiana

ava canoeiro

Um Projeto de Decreto Legislativo (PDL) voltou a tramitar na Câmara Federal. Entre os mais de 100 envolvendo a questão indígena, a matéria em destaque pretende sustar a demarcação da Terra Indígena (TI) Taego Ãwa, do povo Avá-Canoeiro do Araguaia (TO). A Portaria Declaratória do Ministério da Justiça, publicada em 11 de maio de 2016, garantiu a posse do território ao povo impedido de forma violenta, na década de 1970, a manter a sua escolha pela condição de livre.

Brasil: Mobilizados pela Sobrevivência

RIO-TAPAJOS-340x226

"Dizer que a Amazônia é uma terra sem lei não corresponde à verdade. A Amazônia é uma terra cujas leis não protegem os amazônidas e são utilizadas para justificar o roubo, o saque a espoliação, a violação de direitos e finalmente, o assassínio."

Pan-Amazônia: ‘Se falta o ar, compremos os pulmões’, entrevista com Lindomar Dias Padilha

coquimbo

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Chile, liderado por César Méndez, visitó en septiembre de 2016 el pueblo El Durazno, para evaluar los hallazgos realizados por la comunidad local. Por encargo de la Municipalidad de Combarbalá, elaboró luego un informe, que fue acogido por el Consejo de Monumentos Nacionales, en el que se da cuenta del invaluable patrimonio arqueológico que pretende inundar el MOP.

Chile: Informe da cuenta de los graves impactos del Embalse la Tranca para el patrimonio arqueológico de Coquimbo

Transgénicos

"La OMS afirma que el uso de agroquímicos ha generado problemas de salud y muerte en muchas partes del mundo y “que la contaminación ambiental puede llevar a la exposición humana debido al consumo de restos de plaguicidas en los alimentos y, posiblemente, en el agua potable.” Además los monopolios generados alrededor de patentes, comercialización de semillas aunada a paquetes agroquímicos, han generado pérdida de soberanía alimentaria sumiendo al sistema agroalimentario en la dependencia de un par de multinacionales que acaparan el negocio."

¿Inocuidad? de los alimentos genéticamente modificados

MMM

"Nosotras, mujeres de la MMM, reafirmamos la fecha del 24 de abril como fecha de Resistencia y de lucha contra el poder y la impunidad de los TNC y contra todas las formas de explotación capitalista neoliberal. Invitamos a nuestras militantes y a sus aliadas a unirnos en torno a esta reflexión/acción sobre su contexto especifico incorporando sus luchas locales en este debate más amplio."

Desmantelar el poder de las corporaciones en la vida de las mujeres

i13082-inundacion-buenos-aires

Las recientes inundaciones e incendios de campos han añadido una nueva llamada de atención sobre el modelo productivo transgénico en la Argentina. Hay fuertes indicios de que la falta de absorción de agua y el drenaje de los suelos, sumado al aumento en cantidad e intensidad de lluvias por efecto del cambio climático, están relacionados con el modelo productivo vigente: los campos de soja absorben proporciones mucho menores de agua que los pastizales y bosques (1).

Agua y fuego sobre los campos argentinos. El modelo transgénico nuevamente en cuestión

tierra y vida

Inmensa preocupación nos causa las intenciones del gobierno nacional de instrumentalizar los poderes que le confirió la Corte Constitucional con el procedimiento legislativo especial conocido en la opinión pública como fast track, para tramitar leyes que resultan ser regresivas frente a derechos de comunidades agrarias y que van en contravía o se excede a lo contemplado del Acuerdo de La Habana.

Colombia - Ley de tierras: un mico en la implementación