Documentos

honduras no ciudades modelo

Como una posible solución a la profunda crisis económica que vive el país, la actual administración optó por entregarle a consultora Mckensey la elaboración del programa Honduras2020 además de un anteproyecto de Ley de Fomento al Turismo (LFT), iniciativas que aparentemente cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la supuesta creación de más de medio millón de empleos.

Honduras 2020, la inconsulta Ley de Turismo y la consultora Mckinsey

Por OFRANEH
petroleo peru

¿Cuándo caduca un oleoducto en la Amazonía? En 2016 más de 10 roturas en diferentes tramos del Oleoducto Norperuano afectan a decenas de comunidades nativas de los pueblos Awajún, Huampis y Kukama.

La caducidad del modelo petrolero en la Amazonía peruana

Pueblos indígenas

Vemos con mucha preocupación este artículo por sus implicaciones, que van más allá de lo teórico, en la medida en la que plantea una serie de sospechas sobre los pueblos indígenas del país y el sentido de la lucha por sus derechos y territorios, asomando subrepticiamente una eventual criminalización de los mismos. Este planteamiento se produce en un contexto de políticas progresivas de flexibilización económica, relanzamiento e impulso de numerosos proyectos extractivistas, crecientes presiones del capital transnacional y cambios constitucionales en puerta.

Venezuela: ¿Revertir los logros constitucionales de los pueblos indígenas? Constituyente y re-colonización indígena: una respuesta a Luis Britto García

agrotoxicos

Ante la intención manifiesta del gobierno nacional de reducir las distancias para la aplicación aérea y terrestre de agrotóxicos alrededor de poblados (200 mts para aplicación aérea y 100 mts para la terrestre) acercamos la siguiente declaración. Esperamos sea de su interés.

Argentina: Gobierno quiere reducir distancia para aplicación de agrotóxicos cerca de poblados

Por RAPAL
mapuche

“Los indígenas no aceptamos el extractivismo. Y vamos a morir luchando contra las mineras, petroleras, empresas transgénicas. Por eso nos consideran un peligro”. Los líderes mapuches se defienden y contestan los discursos que los tratan de separatistas, terroristas o cosas peores. “La plurinacionalidad no es una propuesta separatista ni excluyente. Por el contrario, es una herramienta para la unidad en la diversidad”.

Argentina - Qué hay detrás de la campaña antimapuche: extractivismo, medios y un genocidio que no termina

ADN LIBROS

"É hora de desafiar a cultura do descarte que seleciona e recompensa quem é produtivo e eficiente, descartando quem não é. Se esperarmos que nossos netos o façam, já será tarde. Não intervir quando temos os meios para prevenir uma doença mortal?”.

Precisamos resistir ao admirável mundo novo de 'Gattaca' antes que seja tarde

ENPROFUNDIDAD01-Manuel-y-Japhy-Figura1

El presente artículo muestra la implementación de Manta-Manaos como un ejemplo de la urbanización planetaria en la práctica. La urbanización planetaria es el proceso contemporáneo que colapsa todas las distinciones morfológicas a través de vórtices de destrucción creativa, en los que el capital simultáneamente implosiona en aglomeraciones cada vez mayores y explosiona a través de redes de infraestructura y áreas de extracción de recursos hasta extenderse al espacio planetario.

Fantasías interoceánicas y lo real del capital: el corredor Manta-Manaos en Ecuador

el agua es nuestra

A mineradora Canadense Yamana Gold, antes Capathion Gold, faz de tudo pra sugar a água do semi-árido Norte Mineiro para levar o ouro de helicóptero para fora de Riacho dos Machados. Anunciado pelos movimentos e alguns técnicos da região, não existe água suficiente para a mineração de ouro no local da mina. Mesmo assim o COPAM e a SUPRAM, sempre seguindo a orientação dos grandes projetos e empresas, licenciaram a obra.

Brasil: A guerra da água no norte de Minas: água para o ouro, ¡sede para o povo!

agroecologia

Se pone de relieve la necesidad de apostar por un modelo de agricultura que deje de ser nocivo para el medio ambiente y ponga en el centro la vida de los pequeños agricultores y campesinos, encargados de producir el 80% de los alimentos que llegan a nuestras mesas. Cuatro artículos con temáticas distintas y relacionadas: el metabolismo agrario, el cooperativismo agroecológico, la construcción de sujetos políticos en la agroecología y un artículo sobre experiencias desarrolladas en Cuba.

Agroecología. Un paso más hacia la calidad de vida

image_large

Para a indústria, é um aperfeiçoamento da linhagem. Para cientistas, é a evidência mais robusta de que a biotecnologia pouco estudada é ineficaz no combate ao transmissor do vírus da dengue.

Novo Aedes transgênico reforça tese da ineficácia da tecnologia e de seus riscos à saúde

mapu

Medios de comunicación, y periodistas, construyen al indígena como el enemigo interno. Repiten el discurso del poder, sesgan la información y avalan la violencia contra las comunidades. Diarios Perfil, Clarín y Jornada. Los que durante doce años hicieron silencio, y hoy hablan. El modelo extractivo y los derechos humanos.

Argentina: Cuando el periodismo legitima represiones

consultas-guatemala_1_agosto2017

"En dos plumazos el Gobierno de Guatemala reduce hasta prácticamente anular la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas. El crimen se perpetra a través de la Guía operativa para la implementación de la Consulta a los Pueblos Indígenas, una supuesta regulación administrativa de un Tratado Internacional (Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales) que es en realidad una reinterpretación a la baja de este Convenio, y de los derechos colectivos de los pueblos."

Guatemala: Reglamentar las consultas, para anular derechos