Documentos

nasa

Las mingas de resistencia por la liberación de Uma Kiwe (Madre Tierra) se han mantenido, pues se entiende que es el llamado de la Madre Tierra para este tiempo. De hecho, desde de la invasión española, los Nasa han encontrado diferentes formas para proteger sus territorios. Son bien recordadas en el norte del Cauca las luchas de la Cacica la Weitama y el Cacique Sat Tama quienes lograron que la Corona Española les reconociera expresamente el derecho de mantener su autoridad.

Colombia: Pluralismo jurídico y liberación de la madre tierra

bertha zuñiga caceres

"En Honduras, donde han pasado 16 meses desde el asesinato de Berta Cáceres, uno de los crímenes más fuertes que ha vivido la región en los últimos años, nada sustancialmente ha cambiado de lo que antes de su asesinato se estaba viviendo. Continúa el clima de impunidad. Las personas que asesinan no son castigadas, menos las que amenazan y las que incumplen sus funciones y su deber de proteger a las personas que estamos en resistencia."

En Honduras la lucha sigue. Bertha Zúñiga Cáceres en entrevista con Gloria Muñoz Ramírez

caracoles1

"Hoy, a 14 años de caminar, los caracoles se integraron perfectamente a las necesidades de los pueblos. El mandar obedeciendo se agilizo y las autoridades como las Juntas de Buen Gobierno son reconocidas y solicitadas, tanto por los asuntos internos, que por las demandas de la sociedad civil o solidarias. Los y las zapatistas se enorgullecieron de esos avances, y la escuelita zapatista en sus dos niveles pudo demostrar al mundo entero lo que significa el mandar obedeciendo, lo que es la autonomía zapatista que se construye paso a paso a través de los años."

14 años de los Caracoles Zapatistas, nacimiento de otro mundo posible

CDP

"La crisis en el campo, el problema campesino, la situación del pequeño productor, el problema en el campo; como se lo quiera llamar, es un problema de años, de décadas, que cada vez empeora más. Para hacer un recuento, no hace falta ir muy lejos porque en general hay similitud en la aplicación de las políticas de Estado para el campo en el Paraguay."

Paraguay: El dolor del campesinado

ant art

"La gestión inteligente de las tierras, mediante reglas de juego claras, se promueve con el fin de expandir el modelo agroindustrial sin ninguna preocupación por otras formas de producción. La territorialidad campesina, étnica y sus economías propias quedan relegadas y expuestas a las asimetrías existentes, dejando en entredicho la falsa premisa del gobierno nacional sobre la “posibilidad de coexistencia entre todas las formas de producción”, ya que solo se reconoce e incentiva la agroindustria como modelo de ocupación territorial."

Colombia: Estado y empresarios a toda máquina por el modelo agroindustrial

gendarmeria en cushamen

"El 1 de agosto la Pachamama no alcanzó a arder el primer trago de ruda y caña cuando en la Patagonia de tobillos mapuches la Ñuke Mapu volvió a beber sangre de los suyos y suela milica."

Argentina: Santiago Maldonado y la preexistencia

XII-Encuentro-de-Sabores-y-Saberes-CampesinosValle-Cauca

"Después de intercambiar sabores, saberes, semillas, palabras, ideas, sueños, alegrías, cantos, narrativas, experiencias de vida y lucha; después de deliberar colectivamente en el escenario de la constituyente campesina como el terreno fértil del poder popular, declaramos públicamente nuestro compromiso irrenunciable a continuar luchando por la implementación del Acuerdo final de Paz."

Colombia: Declaración política del XII Encuentro de Sabores y Saberes

arrocera despoja comunidad

Desde que la arrocera se instaló en la ciudad de Villa Oliva, el vecindario le acusa de afectar la salud humana, el medioambiente, las fuentes de agua, la economía local y hasta el patrimonio histórico.

Paraguay: Villa Oliva Rice causa gran impacto comunitario y medioambiental

mpa10ago17

O Manifesto divulgado pela ANA chama atenção para o aumento dos conflitos no campo. “No último ano tal contexto se acirrou brutalmente. Houve elevação expressiva do número de mortes no campo. No ano 2017 já se contabilizam 48 mortes, sendo mais que o dobro dos assassinatos do ano passado para o mesmo período”.

Brasil: contra os assassinatos no campo, ANA divulga Manifesto

aidesep9agostook

La principal organización indígena amazónica del Perú reafirmó el derecho al autogobierno y expuso su demanda territorial de 20 millones de hectáreas, en un comunicado difundido con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. A continuacion el comunicado completo difundido hoy en el diario La República y en el propio portal de AIDESEP:

Perú: Indígenas amazónicos reafirman autogobierno y demanda territorial

Por AIDESEP
accion ecologica

El 1 de junio de 2017 la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable, incluyendo en el artículo 56 la posibilidad de ingreso de semillas y cultivos transgénicos a nuestro país con fines de investigación científica.

Acción Ecológica - Serie "Respuestas a fondo": DOS. ¿Qué se oculta detrás del ingreso de semillas y cultivos transgénicos con fines de investigación?

10_08_joao_paulo_soares_foto_icv

Entrevista especial com João Paulo Soares de Andrade e Karla Dilascio: “Imagina alguém entrando na sua casa, sentando no seu sofá, comendo da sua comida, sem nem mesmo te conhecer ou te pedir permissão, ou te dar abertura para dizer não. É assim que as usinas entram na vida dos povos indígenas."

Brasil: Complexo hidrelétrico de Teles Pires - entre atropelos e irregularidades, povos indígenas são alijados