Documentos

Sistema alimentario mundial

La industria de la carne es un problema grave para la salud, el ambiente y los animales que tienen que vivir toda su vida en condiciones deplorables. Por todo ello, cada vez más personas optan por comer menos carne o dejar totalmente su consumo. Ante esta demanda, la industria de los sustitutos vegetales de carne crece aceleradamente, pero ¿realmente son mejores?

Secretos sucios de la carne vegetal

perla alvarez

La activista Perla Álvarez, presidenta de la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas, tilda de “narcopolítica” la situación del país latinoamericano. El actual presidente, Horacio Cartes, y el destituido Fernando Lugo, supuestos oponentes ideológicos, comparten hoy intereses.

“Paraguay es un centro de experimentación de formas de control social y persecución popular”. Entrevista a Perla Álvarez

accion_ecologica_medium

"El gobierno se ha endeudado en proyectos que no se justifican, pues el país no necesita de 7 o más hidroeléctricas... Como en la larga noche neoliberal, quienes se han beneficiado del endeudamiento han sido los países e instituciones prestamistas y las empresas constructoras (sin incluir los casos de corrupción petrolera y los denunciados en relación a Odebrecht). Estos proyectos han sido impuestos en los territorios con violencia contra las comunidades y la naturaleza."

Acción Ecológica - Serie "Respuestas a fondo": TRES - Auditoría de la Deuda Pública debe incluir la Deuda Ecológica

Zeta

"Está bien llamarle extractivismo a ese impulso suicida. Sabemos que el capitalismo no puede detener ni revertir ese camino de su autodestrucción. Pero sabemos también que es el deslizamiento a la barbarie, no una posibilidad de emancipación. No puede reproducirse en sus propios términos, no puede convertir lo que acumula en contratación de fuerza de trabajo, como hizo al nacer y ha hecho todos estos años para poder ampliarse."

"El extractivismo, esa forma actual del capitalismo, es claramente un camino de muerte". Palabras de Gustavo Esteva para el Foro “El extractivismo o la vida”

elqui temporeras

Ponemos a disposición la versión digital del libro "Memoria e Identidad de Mujeres Temporeras en el Valle del Elqui" de las autoras Jacylin Bujes Moreno y María Paz Espinosa Peña. La publicación incorpora contexto geográfico e histórico, y testimonios de mujeres campesinas de distintas localidades sobre su experiencia laboral en la agroindustria chilena.

Chile: Memoria e identidad de mujeres temporeras en el Valle del Elqui

huertos circulares1

"Los huertos circulares se constituyen en una estrategia para potenciar el uso y manejo de la biodiversidad de especies de diferente uso y características, el manejo eficiente del suelo y del agua, elevar la productividad y optimizar el uso de mano de obra familiar y comunitaria. Su mayor aporte está en que brinda de manera rápida y permanente un mejor acceso a los alimentos, mediante técnicas de fácil implementación que pueden ser desarrolladas a nivel familiar o comunitario."

Colombia: Huertos circulares en el sur del Tolima

honduras

"Con la aprobación de la Ley de Fomento al Turismo, el Estado violó no solamente el Convenio 169 de la OIT, en relación a no haber efectuado consulta previa alguna; además de transgredir el Convenio de Diversidad Biológica, al colocar las áreas protegidas como lugares disponibles a la inversión turística."

Honduras: subasta de áreas protegidas y territorios indígenas

Por OFRANEH
manifestacao_cruz_foto_pedro_franca_agencia_senado

"A rota da violência no campo no estado de Mato Grosso entre 1985 e abril de 2017, transita do trabalho escravo a vítimas fatais. Resultou em 136 mortes, em 46 dos 141 municípios, e 87 tentativas de assassinato, como destaca levantamento feito pela Comissão da Pastoral da Terra(CPT). Entre as vítimas, estão principalmente camponeses, posseiros, assentados, lideranças religiosas e sindicais, indígenas e quilombolas."

Brasil: As diferentes facetas do retrato da violência no campo em Mato Grosso

puebla sierra negra

Violencia, intimidación, compra de voluntades, misas del párroco favorables a la empresa, discursos del director de la Primaria para que los niños “convenzan” a sus padres, migajas presupuestales, compra de elecciones… Nada doblega la voluntad indígena

México: Repudio en la Sierra Negra a hidroeléctricas, minería y consultas forzadas

K verde

Los voceros del establishment agropecuario tienen un plan “moderno e inclusivo” para el país. Desde dentro y fuera del Estado, han bautizado su nuevo proyecto para metamorfosear a la Argentina y adaptarla al “rompecabezas” del siglo XXI. Se trata de la propuesta de “bio-economía”.

Argentina - Todos tenemos un plan: de granero del mundo a la bio-industrialización

ciencia extract

Investigaciones del Conicet junto a empresas para desarrollar soja resistente a sequías. Académicos que celebran nuevas formas de explotar litio. La política científica, y muchos investigadores, son esenciales en el desarrollo y avance del extractivismo. Desoyen a los habitantes (asambleístas, campesinos, indígenas) que sufren esos “avances tecnológicos” y se escudan en una excusa tan antigua como recurrente: ellos desarrollan un invento, las consecuencias de su aplicación es (siempre) de otros.

Argentina: Ciencia extractiva