Documentos

no-fracking

La contaminación de las aguas superficiales y acuíferos, la causa de enfermedades crónicas y el impacto irreversible a la biodiversidad son hechos comprobados que no pueden ser ignorados’, afirman expertos.

Nuevas pesquisas confirman la necesidad urgente de prohibir el fracking

Por 350.org
autonomia

"Tenemos que dirigir nuestra resistencia vital contra la reducción a la que somos sometidos. No sólo en el lenguaje expresivo y el ejercicio de la crítica, sino en el ámbito de nuestro pensamiento, nuestra imaginación y el entendimiento de las circunstancias que pesan sobre nosotros o impiden que la gente, ejerciendo sus propias historias, resuelva lo que más le incumbe, y vuelva a ser sujeto de su propio camino."

Las fronteras difusas son lentes de aumento

wrm1

Destruyo aquí y destruyo allá: las compensaciones por pérdida de biodiversidad como explotación doble. Con la lógica de que la destrucción de un lugar es “equivalente” a la supuesta protección o (re)creación de otro se silencian importantes contradicciones y cuestiones de poder, derechos territoriales, inequidades, violencia e historial colonial.

Compensaciones por pérdida de biodiversidad: expandiendo la extracción industrial y el acaparamiento de territorios. Boletín N° 232 del WRM

Por WRM
sergio gorgen

"Em entrevista ao Sul21, Frei Sérgio fala sobre a origem e a situação atual desse modelo que segue dominante no campo brasileiro. Ele também aponta os desafios dos movimentos sociais do campo diante da atual conjuntura, destacando a importância estratégica do campesinato para a sobrevivência de toda a humanidade."

‘É estratégico para a humanidade o campesinato continuar vivo’: Frei Sérgio Gorgen

santiago maldonado

"Con este tipo de prácticas pretenden disminuir el espacio de intervención comunitaria para expandir lógicas extractivas y financieras sobre los bienes comunes en territorios cada vez más extensos y con más actores implicados. Desde la consolidación de actores industriales al ingreso de la banca privada, crece el entramado privado."

Argentina: ¡Aparición con vida de Santiago Maldonado!

Por EJES
fracking

Pese a la evidencia existente en Estados Unidos y otros países sobre los impactos negativos e inevitables del uso de fractura hidráulica (fracking) para la extracción de hidrocarburos no convencionales (como aquellos que se encuentran en rocas de lutitas bituminosas o en arenas compactas), el gobierno sigue promoviéndola en México.

Que no te confundan: el fracking no se puede regular

agroecologia

La producción orgánica y la agroecológica son sistemas alternativos a la agricultura tradicional o hegemónica. Ambas buscan promover una agricultura sustentable, con un mayor equilibrio ambiental y cuidado de la tierra. Sin embargo, técnicamente no son lo mismo.

¿Cuál es la diferencia entre producción orgánica y agroecológica?

crisis_capitalista2

Sobran muestras de que el proyecto de modernidad capitalista impuesto por la civilización occidental nos arrastra peligrosamente al colapso planetario. Vivimos una crisis sistémica integral, cuyas guerras, refugiados y cambio climático son los elementos más dramáticos.

Ante la crisis civilizatoria: la hora de los pueblos

no a la ley despojo

"Exhortamos al Gobierno a entablar procesos de diálogo con organizaciones representativas y cumplir con el proceso de Consulta Previa, ya que esta norma afecta a derechos de las comunidades." También a "invertir recursos para saldar la deuda histórica en materia de titulación de comunidades, de modo que no se generen nuevos procesos de conflictividad social y el país se encamine hacia un ordenamiento del territorio nacional."

Perú: Proyecto de PPK amenaza derechos de propiedad rural

imagem-site_colagens_750x400-2

Timóteo Verá Tupã Popygua: “Antes da chegada dos juruá [homem branco], 100% das terras eram indígenas, e o que foi chamado de Brasil pelos não-indígenas nos tomou tudo isso. Não queremos terras para explorar. Só queremos manter nossa cultura, nossa forma de vida. O governo não pode atuar contra os povos indígenas. O Brasil deve se desenvolver, mas não às nossas custas”

‘Índios habitam o Brasil desde antes do Brasil’, diz autor guarani sobre tese do marco temporal

dominacion

La dominación social, política y cultural siempre es el resultado de una distribución desigual del poder en cuyos términos quien no tiene poder o tiene menos poder ve sus expectativas de vida limitadas o destruidas por quien tiene más poder. Esta limitación o destrucción se manifiesta de diferentes maneras: desde la discriminación hasta la exclusión, desde la marginación hasta la liquidación física, psíquica o cultural, desde la demonización hasta la invisibilización.

Contra la dominación

extractivismo o la vida oaxaca

'Concluimos seguir luchando por la autodeterminación de nuestro territorio y nuestro derecho a decidir el futuro que queremos, lo que somos, lo que nos da esa identidad forjada a través de nuestras milenarias expresiones culturales, así como también entre todas y todos, asumimos el compromiso de continuar en conexión con la naturaleza a través del significado amplio que representa una de nuestras actividades milenarias el "sembrar milpa".'

México: Declaratoria del foro nacional "El Extractivismo o la Vida" en Ciudad Ixtepec, Oaxaca