Documentos

foto-viviana-sa-769-nchez2

"La variedad de las semillas criollas se corresponde con la variedad etnográfica de los pueblos andinos, nuestras semillas son riqueza, vida, cultura, historia y soberanía. Con este caso, la Corte Constitucional tiene en sus manos un problema jurídico central para fijar el estándar de conservación del patrimonio biótico y cultural de la Nación que merece una respuesta jurídica de fondo. La decisión que tome esta Corporación, decidirá el futuro sobre lo que comemos y comerán las futuras generaciones."

Tutela busca defender las semillas como patrimonio ambiental de la humanidad ¿Qué hace el Estado frente a los impactos y daños de los transgénicos en Colombia?

Protests-against-transgenic-trees-and-tree-monocultures-in-Chile-during-an-industrial-conference-in-South-Carolina-United-States-2006-768x387

"Actualmente en Chile las plantaciones de monocultivos de pino y eucaliptus están produciendo terribles impactos en las comunidades rurales, la salud de la población, el acceso a agua, la agricultura y los bosques."

Chile: El peligro de los árboles transgénicos

Por WRM
AGROECO

"As experiências de agroecologia demonstram que o Estado sozinho não tem condições para construir e fortalecer sistemas agroalimentares democráticos e sustentáveis. Vamos fazer essa reflexão a partir da realidade dos territórios, porque 70% do encontro é composto por agricultores e agricultoras, quilombolas e indígenas, que vão trazer a voz dos territórios, que é a voz menos escutada. São nesses territórios onde as experiências de agroecologia são construídas. Precisamos aprender com essas experiências. Esse é o grande sentido do IV Encontro Nacional de Agroecologia."

Redes de agroecologia como uma alternativa à agricultura industrial. Entrevista especial com Paulo Petersen

AA4

Se pone a disposición el presente Mapa de Hidrocarburos No Convencionales (HNC) de la Cuenca Cuyana, de elaboración propia, a partir de diversas fuentes, que pone en evidencia de manera explícita la pretensión llevar a cabo la extracción hidrocarburífera mediante fracking en las cuencas de los ríos Mendoza y Tunuyán. El mapa además contiene la información de las áreas de concesión hidrocarburíferas actualmente vigentes en esta zona.

Argentina: Mapa de hidrocarburos no convencionales y empresas operadoras de la cuenca Cuyana

DSC3146-e1527540950437-735x265

“No es posible pensar la agroecología sin recuperar el lugar, el saber, los conocimientos y las prácticas de las mujeres en el campo. Tenemos que juntar nuestras energías para sumar y lograr erradicar el machismo dentro de nuestras organizaciones, y en la sociedad. Sin esto, no es posible vencer al capitalismo ni hacer agroecología, pues el patriarcado es uno de los pilares que sostienen este sistema de muerte y exclusión”.

“La agroecología solo es posible cambiando las relaciones de dominación y expropiación contra las mujeres”

Sistema alimentario mundial

En numerosos documentales y libros, Marie-Monique Robin investigó y denunció los males y abusos del mundo global, desde el tráfico de órganos hasta los métodos de tortura de Estados Unidos en Medio Oriente. En los últimos años abordó la exposición de los cuerpos al glifosato, con sus consecuencias físicas de malformaciones congénitas.

Marie-Monique Robin: Un mundo non santo

mineria

"El Estado con sus sucesivos gobiernos ha mantenido una política de promoción de las inversiones a toda costa y bajo todo coste, en sectores estratégicos como la minería, esto ha llevado al extremo del sin sentido desde la racionalidad del Estado, aprobando normas para facilitar la inversión minera a costa de vulnerar derechos y en algunos casos destruir comunidades campesinas. A estas alturas del camino, estas prácticas se han normalizado."

Perú: Tierras de comunidades campesinas y concesiones mineras

image_large

"A presença desses compostos nos ecossistemas terrestres e aquáticos representa um risco para os organismos, com vários efeitos negativos já reportados e resultantes desta exposição. A saúde humana é a mais afetada pelos efeitos adversos do uso de agrotóxicos."

Manifesto da Sociedade Brasileira pelo Progresso Científico rechaça "Lei do Veneno"

minera

"La aritmética más inversión-menos derechos se completa con la ecuación resistencia-incremento de la violencia. La represión agrede -históricamente- a dirigentes, organizaciones y comunidades, para debilitar las resistencias y favorecer los proyectos de despojo. Esta historia no tiende a diluirse sino se agudiza, en la medida que proyectos extractivistas en contra de la decisión de las comunidades y el bien común se multiplican".

Guatemala: Violencia en el Estado finca

guira de melena

"Reivindicamos nuestro derecho humano de seguir siendo pueblos campesinos, consagrado en la Carta de Derechos Campesinos, y afirmamos que la humanidad necesita de nosotras y nosotros, y nos recusamos a desaparecer a pesar de la persecución y criminalización de nuestras luchas. Nosotras y nosotros luchamos, perseveramos y nos afirmamos como sembradoras y sembradores de esperanza."

Declaración de Güira de Melena – I Encuentro Global de Escuelas y Procesos de Formación en Agroecología de La Vía Campesina

feminismo

La resistencia feminista a los procesos de mercantilización de los cuerpos y la vida de las mujeres es uno de los hilos conductores entre las luchas populares que llevaron a la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y el enfrentamiento a la actual contra-ofensiva neoliberal y conservadora. Desde la auto-organización, la movilización en las calles, el enfrentamiento a transnacionales poderosas en los territorios y las prácticas políticas y económicas impulsadas por las mujeres, el feminismo se vuelve cada vez más una exigencia en los procesos de lucha anti-capitalistas.

Feminismo contra el capitalismo: acumulado de las mujeres en lucha en América Latina

Pozo_Villacurí_Greenvic

Ojo Público revela cómo un grupo de agroexportadoras agota el agua del subsuelo de la región Ica, en el sur del Perú, a través de normas extraordinarias y el bloqueo de los inspectores del Estado para cerrar los pozos ilegales. Nuestro equipo elevó un drone sobre Villacurí, uno de los principales productores de espárragos del mundo, donde más de la mitad de perforaciones es informal y se pronostica una pronta sequía.

Perú - Poder e impunidad: las empresas que controlan el agua en el desierto