Documentos

Ganadería-de-montaña-620x264

"Existe otra ganadería tan antigua como nuestra civilización, la ganadería extensiva y ecológica. Una práctica donde los animales guiados por el pastor se alimentan a diente de plantas que crecen de forma natural o seminatural en lugares como los pastizales, suelos muy importantes para reducir los gases invernadero, o en zonas montañosas y marginales fuera del alcance de la agricultura sin competir con la la alimentación humana."

La ganadería es vida

Hidroituango-1-19vkisejiau0

Una sucesión de fallas durante la construcción del proyecto Hidroituango ha desatado la emergencia social y ambiental. Más de 13.000 personas han sido evacuadas de forma preventiva ante el riesgo de que una eventual rotura de la presa pueda provocar una avalancha de proporciones catastróficas. En menos de una semana cuatro personas han sido asesinadas en la zona, dos de ellas pertenecientes al Movimiento Ríos Vivos Antioquia, que se habían opuesto públicamente a la construcción de la hidroeléctrica.

BBVA y Banco Santander financian un megaproyecto hidroeléctrico en alerta roja por riesgo de colapso en Colombia

CurvaDelDiablo_FotoEFE

"Los pueblos indígenas aún no tienen seguridad sobre sus territorios y esto afecta el derecho más importante que tienen, que es, precisamente, el derecho al territorio. El Estado ha buscado imponer en ellos un modelo de desarrollo que prioriza la inversión privada y los intereses económicos."

A nueve años del ‘Baguazo’, las causas que lo originaron siguen sin resolverse

colombia

"Nos hemos organizado a lo largo y ancho de la región del Magdalena Medio, no solo para oponernos a estos proyectos de despojo y destrucción, sino además y fundamentalmente, para construir proyectos comunes para la vida digna en armonía con la naturaleza."

Colombia: Declaración política de las Organizaciones asistentes al Diálogo Regional por la Defensa y cuidado de la vida y el territorio

banner_site_ena

"A carta reafirma a agroecologia como uma alternativa para a superação do modelo de desenvolvimento agrícola e abastecimento alimentar ambientalmente predatório e socialmente injusto que permanece dominando as orientações políticas do Estado brasileiro."

Brasil: No Dia Mundial do Meio Ambiente, a ANA divulga a carta do IV ENA

Por ENA
desmontes-600x325

"Los 20 millones de ton. del 2000 son ahora más de 50 y los 70 millones de lts. de glfosato de entonces son ahora unos 350 millones (la diferente proporción en los aumentos de cultivo y herbicida revelan que cada vez se aplica más agrotóxico por unidad de suelo). Esa impavidez es fronteras adentro."

Argentina - Transgénicos: veinte años después

26228429457_acd81a81a9_z

Há poucos dias do Encontro Nacional do MAM, Magno Costa, dirigente do movimento na Bahia ressalta na entrevista abaixo, a importância de nacionalizar uma organização para combater o problema mineral no país.

Brasil: “As lutas territoriais devem estar casadas com as lutas por um projeto político mineral nacional”, afirma dirigente do MAM

Por MAM
francia marquez

La abogada y activista ganó el Premio Medioambiental Goldman. Hablamos con ella para tratar de entender a esa mujer que encabezó una marcha de 10 días con 80 mujeres, de Cauca a Bogotá, para exigirle al gobierno que prohibiera la extracción ilegal de oro en sus tierras ancestrales.

Francia Márquez: “El modelo económico es el mayor enemigo del medio ambiente”

maices-ixtenco

Somos una pequeña parte de un solo organismo viviente llamado Madre Tierra, que alberga millones de ecosistemas interconectados. La salud humana es un reflejo de la salud de nuestro planeta.

Día Mundial del Ambiente: sintiendo, viviendo la salud de la Madre Tierra

Sin título

El presente informe se ha elaborado con la participación de organizaciones indígenas y se basa en un análisis documental técnico de cinco casos emblemáticos sobre vulneración de derechos humanos de pueblos indígenas en la Cuenca Amazónica por parte de empresas de capitales chinos y con gestión de la República Popular China.

Informe sobre vulneración de derechos humanos de pueblos indígenas en la cuenca amazónica

Por COICA
mucuna

"En las regiones tropicales de México, el sistema tradicional de producción de maíz de roza-tumba-quema está resquebrajado por el agotamiento de tierras con monte alto. Como alternativas para la recuperación y mantenimiento de la fertilidad de estos suelos degradados, están los cultivos para abono verde, en cobertera, es decir, cubriendo el suelo con ellos, o incorporándolos al suelo al ararlo."

México - Del maíz a la picapica mansa: innovación campesina verde

portada masagro

El Programa MasAgro promueve un modelo de modernización de la agricultura tradicional que -como sostienen los estudios de Cemda y Antonio Turrent Fernández- de lograr su objetivo, afectaría definitivamente las economías de autoconsumo en favor de una lógica comercial en el sector tradicional del campesinado.

MasAgro: Modernizando la agricultura tradicional en tiempos neoliberales