Documentos

Argentina

"Esta serie de cuadernos editados de manera autogestiva entre CaLiSA Nutrición-UBA y Monada Nómada ediciones, tiene como objetivo no callar saberes sino compartirlos, generando y publicando las investigaciones y debates que identificamos esenciales para abrazar cuanto antes la Soberanía Alimentaria de nuestras poblaciones y quienes nos hereden".

Cuaderno para la Soberanía Alimentaria N° 3: Argentina contra Monsanto

Soberanía alimentaria

Declaración de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria de Universidades Públicas y colectivos afines de la Argentina (RedCALISAS) a 100 años de la Reforma Universitaria.

Argentina - Declaración de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria: A 100 años de la Reforma Universitaria

Sanabria-4-1024x575

La ganadería en la actualidad está inmersa en un proceso de cambio a gran escala cuyo ritmo se ha acentuado desde la “revolución verde”, a partir de segunda mitad del Siglo XX. La masiva inversión energética y de materiales que se produjo en la agricultura, contribuyó a incrementar la producción de alimentos baratos para los animales domésticos. Además, la coyuntura de crecimiento económico e industrial a nivel mundial, ha generado una demanda creciente de alimentos, específicamente de carne y lácteos.

Huella ecológica, económica, social y sanitaria de la Ganadería en España

27802933097_deddb2c8b3_z

O pesquisador alerta que o novo pacote de veneno que tramita no Congresso é um “liberou geral”. "Ao longo das gerações, esses agricultores são criadores da diversidade e são materiais que eles vão selecionando por tipo de região em que eles estão, o tipo de solo, o tipo de clima, o tipo de manejo que eles tem e é uma seleção exatamente adaptada às condições deles. Por isso que é uma forma de autonomia."

Brasil: “Agricultoras e agricultores são criadores da diversidade”, afirma Gabriel Fernandes

bayer impune

"BAYER está organizando costosas celebraciones para celebrar sus 150 años de creación, sin embargo los numerosos crímenes de la compañía no se mencionan en las publicaciones conmemorativas. En lugar de reconocer su responsabilidad en el trabajo forzado, los gases tóxicos y los mortales productos farmacéuticos, la historia de la compañía está siendo ignorada por completo."

Bayer: 150 años de crímenes de lesa humanidad

Desaparicion-Forzada-ZHidroituango-CNMH0218-RV

"No necesitamos ser expertos para saber que este proyecto estaba condenado al fracaso, no necesitamos presumir sabiduría para entender que la arrogancia paisa nos impuso esta obra de destrucción, nos impuso el mal llamado desarrollo que hoy por fin sabemos lo que es. Desarrollo para Hidroituango es: no tener casa, ver las montañas caerse, ver los puentes inundados o destruidos, nuestros enseres y cultivos perdidos, no tener comida, estar enfermos, no dormir de la angustia, no escuchar a las guacamayas, a los pájaros y demás aves del bosque, estar sin peces, el desplazamiento forzado."

El Río Cauca exige su libertad. El Río Cauca le habla a Colombia

El Salvador

"Después de muchos años de lucha se logró, el 29 de marzo del año 2017, la aprobación de la ley de prohibición de la minería metálica. Sin embargo, como ya es una realidad común el solo hecho de tener una ley no garantiza la tutela efectiva de un bien o derecho a proteger. Este es el motivo de que la lucha continúe, para implementar adecuadamente los contenidos de la ley".

La minería metálica amenaza los bienes hídricos en El Salvador

cuaderno

Compartiendo saberes y experiencias en torno a la creación de las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos afines de la Argentina. "Estos cuadernos pretenden agitar los debates necesarios para dar visibilidad a esos saberes intencionalmente eclipsados, oscuros, no compartidos, y avanzar sobre sus problemáticas revirtiendo la fórmula según la cual la tecnocracia genera problemas que sufren y deben resolver los pueblos mediante sus organizaciones."

Argentina - RED CALISAS: Tejiendo redes para la Soberanía Alimentaria

DSC_7068-reducida

"¿Qué rumbos agarrarán la resistencia, la rebeldía, y esa sororidad que vivimos en Morelia? Quizá es muy pronto para saberlo, pero el 8 de marzo las compañeras zapatistas nos dieron quizá el regalo más grande de todos, y un compromiso aún mayor. Nos dieron una luz para alumbrar el camino. Esto es algo que no dejará los corazones de ninguna de las que estuvimos ahí presentes."

Una luz del otro lado del muro. Si no hay mujer, no hay revolución. Sin madre Tierra, no hay vida

0023722060 (1)

Crudo análisis del médico sobre el rol de las altas casas de estudio, con críticas al extractivismo y a los ministros de Ciencia y Agroindustria. "La cooptación de nuestras universidades es parte de la cooptación de nuestro sistema educativo que entre otras cosas tuvo como objetivo el despojarnos no solo de los territorios ancestrales, no solo de nuestras culturas sino de nuestros propios cuerpos. Nuestros cuerpos son parte de los territorios en disputa que estamos llamados a defender."

Argentina - Verzeñassi: la universidad que se vendió a las corporaciones

Saberes tradicionales

"Queremos aclarar en respuesta al comunicado oficial de la Fundación Melipona Maya, que el Sr. Stephane Palmieri es un biopirata; que con su FMM miente, roba despoja y burla a mujeres y hombres de familias Mayas, y que en cambio, la Asamblea Maya “Múuch Xíinbal” trabaja en la defensa de nuestro territorio. Ambos no somos lo mismo".

México - Alto a la biopiratería en tierra Maya: El pueblo Maya no se vende, no se burla y no se amenaza

Adquisiciones de tierra agrícola fallidas

"El año 2017 terminó como uno de los más fatídicos para los defensores de la tierra. También fue un año muy malo para muchos acaparadores de tierras. Un número significativo de adquisiciones, de grandes extensiones de tierras agrícolas, colapsó, agregándose a una lista creciente de proyectos que han fracasado en años recientes. Si bien esto es una buena noticia para las comunidades afectadas, a muchas de ellas se les deja enfrentadas a esta caída y teniendo que seguir luchando por recuperar sus tierras."

Adquisiciones de tierra agrícola fallidas: un creciente legado de desastre y dolor

Por GRAIN