Documentos

Entre el cielo y el infierno, los pueblos. O del teosinte al maíz y del epazote al paico

"Toda nuestra alimentación “moderna” se basa en las prácticas, sabiduría y conocimientos que los pueblos desarrollaron durante miles de años. No hay ninguna posibilidad de seguir nuestro camino si no recuperamos nuestra posibilidad de diálogo con la naturaleza. Hacerlo es el gran desafío para seguir adelante. Y allí están los pueblos originarios, las campesinas y campesinos dispuestos a compartir su sabiduría. No para el lucro. No para la muerte. Para el buen vivir, la vida digna y la soberanía alimentaria".

Entre el cielo y el infierno, los pueblos. O del teosinte al maíz y del epazote al paico

El hambre, la gran pandemia

"Que la mitad del mundo ateste los contenedores con alimentos pasados de fecha mientras la otra mitad muere por inanición supone una forma suprema de oprobio. Pero también una grave agresión para nuestros recursos naturales. «Para producir esos 1.300 millones de alimentos que no va a comer nadie estamos utilizando 1.400 millones de hectáreas de terreno, es decir, 28 veces la superficie de nuestro país si toda España fuera fértil, la cuarta parte del agua dulce del planeta y 300 millones de barriles de petróleo. Y emitimos el 12% de los gases de efecto invernadero. ¿Qué justicia, eficacia y sostenibilidad tiene el sistema agrolimentario?" reflexiona José Esquinas Alcázar.

El hambre, la gran pandemia

Nada nuevo bajo el sol: sigue la contaminación transgénica de maíces criollos en Uruguay

“Durante 2018 y 2019 se analizaron 27 muestras de maíces colectadas por productores/as y técnicos/as de la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay, detectándose la presencia de transgenes en 8 de éstas”, expresa un nuevo informe técnico denominado “Presencia de transgenes en maíces criollos”.

Nada nuevo bajo el sol: sigue la contaminación transgénica de maíces criollos en Uruguay

Alertan sobre el acaparamiento de tierras y su impacto en las mujeres

27/06/2020 - El informe, titulado “Acaparamiento de Tierras en Guatemala: una mirada desde los derechos humanos y los feminismos críticos de América Latina” fue presentado ayer, viernes, en una mesa redonda online y en el marco del Fórum Social Mundial de las Economías Transformadoras (#FSMET) que se celebra estos días de forma telemática.

Alertan sobre el acaparamiento de tierras y su impacto en las mujeres

Certificaciones agroecológicas: sin veneno y con justicia social

“La agroecología nace del amor o del dolor”, dice Joselo Trujillo, productor de la localidad de El Pato, Berazategui, cuya quinta fue la segunda del país en recibir la certificación agroecológica. En el caso de su quinta fue el amor de su madre, Trifona Flores: “Hagamos eso, da resultado, vamos a estar mucho mejor”, dijo la señora y su familia se llenó de amor. La quinta vecina de Berno Castillo, la primera del país en obtener la certificación, se pasó a la agroecología por dolor: en 2015 Berno estuvo internado por intoxicación por agroquímicos. Desde ese entonces su producción de flores y hortalizas reemplazó los venenos por bioinsumos y tecnologías de procesos. 

Certificaciones agroecológicas: sin veneno y con justicia social

Así va el mapeo de Covid 19 en la Cuenca Amazónica

Desde el inicio de la crisis sanitaria producto del COVID 19, la REPAM y COICA, vienen haciendo un ejercicio exhaustivo de seguimiento de la Pandemia de la Amazonía. Sus análisis pronostican que la crisis generada por la pandemia empeorará llevándole mayores dificultades a las comunidades indígenas de la región.  En su informe más reciente (30 de junio) confirman 13.848 infectados y 842 fallecidos entre aproximadamente 160 pueblos. De igual manera, corroboran que la mayor concentración de casos se da en las zonas de frontera y junto a los lugares donde se extiende el modelo extractivista. Por tal motivo, se hace un llamado urgente a los gobiernos que son parte de la Amazonía y a los organismos internacionales, a centrar los ojos en la selva, no para extraer sus recursos, sino para salvar a sus pobladores ancestrales, que ahora son sometidos a una nueva barbarie.

Así va el mapeo de Covid 19 en la Cuenca Amazónica

- Foto de internet

Intoxica los campos, la comida, elementos de higiene y hasta las lluvias. El pesticida estrella de Bayer-Monsanto se riega en toda la Argentina (300 millones de litros anuales), con flamantes beneficios para fabricarlo, mientras cada vez más evidencias demuestran que no solo enferma y mata, sino que no cumple lo que ofrece: aparecen nuevas malezas que requieren más veneno. 

Chau glifosato. El pesticida insignia del modelo

La crisis climática no entra en cuarentena

En medio de una pandemia global, una pequeña actualización de la crisis climática y ecológica. Ya son un poco más de tres meses desde que la OMS declaró oficialmente a toda esta crisis epidemiológica como “Pandemia”. A partir de ese momento, casi todos los países a nivel mundial fueron forzados a tomar medidas que implicaban necesariamente un encierro completo, o cuasi completo de sus respectivos habitantes, lo cual también está relacionado con un cambio en el estilo de vida.

La crisis climática no entra en cuarentena

Los cinco países de América Latina que perdieron la mayor cantidad de bosques primarios en 2019

El más reciente estudio realizado por la Universidad de Maryland, y publicado por Global Forest Watch, identifica a los diez países con la mayor pérdida de bosques primarios durante 2019. Cinco de estas naciones se encuentran en América Latina.

Los cinco países de América Latina que perdieron la mayor cantidad de bosques primarios en 2019

Es el momento de paralizar y repensar el acuerdo comercial UE-Mercosur

Las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y los países latinoamericanos integrados en el bloque de Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), que se han desarrollado durante 20 años, culminaron en un acuerdo político en junio de 2019. Desde entonces, la Comisión Europea ha estado trabajando para conseguir un texto definitivo y proceder a la firma y ratificación del tratado comercial entre ambos bloques.

Es el momento de paralizar y repensar el acuerdo comercial UE-Mercosur

Foto: Daliri Oropeza

Con la entrada del T-MEC, prevalecen las prácticas e importaciones de su tratado antecesor, sin embargo se endurecen las reglas del uso y pago por semillas híbridas en el marco de una ley de protección al maíz aprobada en México durante la pandemia.

Maíz criollo, a merced de corporaciones con entrada del T-MEC

- Fotos de Martín Katz, Greenpeace.

Mientras la mayoría de las actividades se supendieron por el Covid-19 –virus detonado por los estragos a la naturaleza-, en Argentina los motores de las topadoras siguieron encendidos. En cuarentena, el agronegocio destruyó 200 hectáreas por día de monte nativo. Casi la mitad de esas 15 mil hectáreas eran áreas protegidas, como los humedales del Paraná. Los empresarios argumentan que lo hacen para producir alimentos. Pero destruyen la biodiversidad, ingrediente esencial para combatir el hambre.

Los desmontes sin cuarentena