Revista LEISA Volumen 36 N°2: cambio climático y coyuntura 2020, reflexiones y respuestas
En este número de LEISA presentamos artículos sobre respuestas al cambio climático, que refieren la importancia del manejo integral de los ecosistemas mayores, así como la necesidad de conservar la biodiversidad de los agroecosistemas y cómo estas propuestas son compatibles con el crecimiento económico de las familias agricultoras campesinas. La coyuntura en la que se encuentra actualmente la mayoría de los países, y en especial los de nuestra región latinoamericana, ha hecho aún más evidente la necesidad de cambios en los sistemas productivos, especialmente en la agricultura.
EDITORIAL
En julio de 1996 se publicó el primer número del Boletín de ILEIA en español, que luego adoptó el nombre de LEISA revista de agroecología, para enfocarse principalmente en la difusión de información y conocimientos agroecológicos surgidos de experiencias y de investigaciones realizadas en campo por agricultores de América Latina. A finales del siglo pasado, la agroecología, como ciencia y práctica, aún no tenía el reconocimiento del que ahora goza como alternativa para la sostenibilidad de la producción agraria, sobre todo cuando se trata de la producción de alimentos saludables sin agrotóxicos, ya que, al actuar con principios ecológicos, mantiene las condiciones de fertilidad de los agroecosistemas.
Las formas tradicionales de cultivar por la agricultura familiar son reconocidas como compatibles con la propuesta agroecológica. Los efectos del cambio climático han puesto en valor los procesos agroecológicos y sus productos. La agroecología es reclamada, desde muchas instancias agrícolas, como forma de producción sostenible de bajos insumos externos y también por consumidores informados como garantía de alimentos sanos y libres de agrotóxicos, una demanda que se incrementa día a día. La coyuntura en la que se encuentra actualmente la mayoría de los países, y en especial los de nuestra región latinoamericana, ha hecho aún más evidente la necesidad de cambios en los sistemas productivos, especialmente en la agricultura. No es posible para la sostenibilidad de la vida en la Tierra subordinar a la naturaleza para explotarla, pues ya los recursos naturales están “en rojo”.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha advertido que la sobreexplotación de los recursos naturales genera un desbalance entre lo que se consume cada año y lo que se puede regenerar. Todo esto debe obligarnos a ser conscientes de que es necesario y urgente el cambio hacia formas de producción y consumo sostenibles (Agenda ONU 2030, Objetivos del Desarrollo Sostenible); sin embargo, en muchos países es claro que los tomadores de decisiones y las grandes corporaciones e intereses transnacionales no están comprometidos con transitar de manera significativa hacia los cambios requeridos en sus políticas y prácticas.
Pero esta necesidad de cambio adquiere ahora mayor relevancia ante la situación de emergencia sanitaria global por la pandemia de covid-19, que ha puesto en evidencia la estrecha relación de la pandemia con la explotación irracional de la naturaleza (Costanzo Talarico, p. 5; SusialMartín, p. 32) así como la forma en que las actuales formas de desplazamiento de la población han permitido la expansión rápida del virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad covid-19.
Además ha convertido en noticia de todos los días que un estilo de vida caracterizado por el abuso de la publicidad y el consumismo esconde la gran desigualdad social prevalente y la falta de inversión estatal en la mejora de las condiciones de vida, que afectan principalmente a las zonas periféricas urbanas y a los poblados rurales, donde se encuentran los más pobres y también –como sucede en la Amazonía– los pueblos indígenas por años olvidados.
Estas comunidades siguen reclamando, pero ahora con mayor organización y fuerza, el derecho a su territorio, manifestando al mismo tiempo su oposición a las industrias extractivas (https:// asambleamundialamazonia. org/2020/07/23/ conclusiones-de-los-grupos-detrabajo/).
En esta edición hemos publicado también artículos sobre respuestas al cambio climático, que refieren la importancia del manejo integral de los ecosistemas mayores (Laats y Hernández, p. 7), así como la necesidad de conservar la biodiversidad de los agroecosistemas y cómo estas propuestas son compatibles con el crecimiento económico de las familias agricultoras campesinas (Alva y otros, p. 21; López Espinoza y Potma, p. 10). Uno de los artículos publicados está relacionado con la formación de investigadores para el manejo integrado de plagas desde un enfoque agroecológico (Mina y otros, p. 16). En esta ocasión, siguiendo la opción tomada en 2018 sobre los artículos a publicar en cada edición, difundimos una contribución llegada de Uganda, África, que se basa en la experiencia de agricultores organizados para un emprendimiento rural de permacultura (Bakirya, p. 28).
- Para descargar la revista completa (PDF), haga clic en el siguiente link:
Fuente: Revista LEISA