Suplemento Ojarasca, La Jornada

oja-portada

"En México una gran parte de población es indígena, aunque lamentablemente muchos no se reconocen a sí mismo como tal, porque el sistema político en el que vivimos los ha excluido y marginado en todas sus formas. Pero la diversidad del país es mucho más amplia porque lo integran también los pueblos afrodescendientes y otros pueblos y grupos sociales que también son marginados y excluidos dentro de este modelo de vida implantado. Así, en este sistema comercial capitalista que genera modelos y estereotipos de vida y de personas, los que no cumplimos esos cánones sociales y de belleza terminamos siendo excluidos, rechazados o tratados como delincuentes hasta en nuestras propias casas".

Suplemento Ojarasca Nº 217

oja-portada

Bajo el grito de “ya no estamos dispuestos a aceptar más atropellos”, miles de trabajadores que con sus manos contribuyen a la prosperidad del Valle de San Quintín, Baja California, hicieron historia el pasado 17 de marzo con una movilización de trascendencia internacional en su demanda de ser tratados como seres humanos.

Suplemento Ojarasca Nº 216

OJARASCA

"El observar el cielo, leer el tiempo, hablar y rezar a los guardianes de las montañas, son de las cosas que se van aprendiendo desde la tradición oral, en las pláticas del fogón, donde nuestros abuelos nos cuentan lo que ellos sueñan y viven. Así, he comprendido que la vida está en un vínculo e interacción constante con la naturaleza, con la Madre Tierra. Como dicen mis abuelos; todo lo que existe en la faz de la tierra tiene vida, como las plantas, los animales y las montañas: tienen ch’ulel ".

Suplemento Ojarasca Nº 215

ojarasca 214

"Nos dicen no es necesario que hagas nada.Nos dicen, sólo escucha, no digas nada.
Te dicen que tu ropa no es bonita, te dicen, tienes demasiado largo el cabello. Nos dicen, no es necesario que hagamos nada.Todo está hecho…Y si tú crees todo lo que te dicen, ya no harás nada. No gritarás,guardarás silencio,cerrarás la boca. Sólo novedades querrás vestirte, y no podrás ver a los que padecen.Tú ya tienes con qué novedarte.Y te cortarás el cabello"

Suplemento Ojarasca Nº 214

oja-portada (1)

"Nuestros abuelos, muertos hace mucho tiempo, dueños legítimos de nuestra confianza, jamás vieron su rostro. El rostro de quien nos injuria todos los días, todas las noches. El rostro del ser de las tinieblas que yace en los lugares donde es noche cerrada. El ser que gira en torno a nuestras cabezas y nos amenaza con su arma oculta, con su hacha en alto. El ser que murmura su objetivo de talador: “Destruiré la Obra, acabaré con la Alianza de los Iroqueses" [...]"

Suplemento Ojarasca 213: ¿Para dónde se écho a correr nuestro futuro?

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La principal reserva de lucha, resistencia y dignidad, ahora como en lustros recientes, reside en los pueblos indígenas. Se han convertido en el sismógrafo más sensible para los peligros del maíz transgénico, la barbarie minera, la oligofrenia turística, la proliferación de basura alimentaria y mediática, el efecto desintegrador de partidos y programas, el despojo “legal” de la vida que les queda."

México: ¿Para dónde se echó a correr nuestro futuro?

oja-portada

"El silencio y la indiferencia ante las desapariciones forzadas marcan la ruta del olvido; el destino de ese camino es acostumbrarse a la violencia, a la normalidad del crimen, bajo la idea de que no se puede hacer nada."

Suplemento Ojarasca 212- Después de Ayotzinapa

209

"El negocio es inmenso. Borrar el vergel del rey Nezahualcóyotl en Texcoco o la selva Lacandona de los mayas históricos es nada para estos gobernantes que de por sí ya doblaron las manos al capital de sus amos. Pero los pueblos, que están al tanto, no han dicho la última palabra"

Suplemento Ojarasca Nº 209: Voces del gran norte