Mariángeles Guerrero

Foto: Fundación Rosa Luxemburgo

Misiones celebra 25 años de su primera feria de semillas nativas y criollas. El intercambio de semillas, nacida como una acción de resistencia frente a los transgénicos, es también una reivindicación de los saberes campesinos e indígenas. Durante un mes habrá encuentros, socialización de semillas y acciones en pos de la soberanía alimentaria.

"La semilla no es un negocio: la semilla es vida y necesita ser cuidada"

“Producir alimentos sanos y a precios justos es soberanía alimentaria”

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) lanzó el "Corredor Patagónico Soberano", un recorrido de 4500 kilómetros en el que un camión distribuye alimentos sanos en Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut. Logran reducir los costos de transporte de los productores y acercar alimentos a precios accesibles a los consumidores.

“Producir alimentos sanos y a precios justos es soberanía alimentaria”

Foto: Pablo Caparulo / Telam

En 1924 fueron asesinados en Chaco entre 400 y 500 indígenas de los Pueblos Moqoit y Qom. Casi un siglo después, se realizó el juicio por esa masacre. La sentencia estableció que se trató de un crimen de lesa humanidad perpetrado por el Estado argentino y lo exhortó a establecer políticas públicas de memoria y reparación para las comunidades afectadas.

"La Masacre de Napalpí fue un delito de lesa humanidad en el marco de un proceso genocida"

Foto: Cimarrona

Una tienda de Trenque Lauquen produce y comercializa leche agroecológica en sachet de un litro, libre de agrotóxicos y transgénicos. "Apostamos al trabajo justo y a una red de comercio local que sea sostenible desde los aspectos ecológicos, económicos, éticos, socioculturales y políticos", explican. También venden pollos, huevos pastoriles, miel y crema de leche.

Leche Cimarrona, una apuesta a los lácteos agroecológicos, sanos y a precio justo

Foto: Pedro Ramos

En la reciente convocatoria a extraordinarias para febrero se evidencia la política agraria del gobierno: la prioridad es aumentar las exportaciones de commodities para el pago de la deuda con el FMI. Los derechos de las familias campesinas, que producen los alimentos para el mercado interno, siguen siendo postergados.

Sesiones extraordinarias sin Ley de Acceso a la Tierra para los pequeños productores

Foto: Sado Colectivx Fotográfico

Decenas de ciudades protestarán hoy contra el avance petrolero en las costas de Buenos Aires. Es la respuesta a la decisión del gobierno nacional, que dio luz verde a la empresa noruega Equinor para explorar el Mar Argentino. Sin grieta: el proceso licitatorio lo había iniciado Mauricio Macri y lo continuó Alberto Fernández. La autorización fue firmada por el ministro de Ambiente, Juan Cabandié.

Atlanticazo: pueblos de la costa bonaerense se movilizan contra las petroleras en el Mar Argentino

- Fotos de Julio Carrizo

La comunidad de Las Barrancas denuncia que el jefe comunal del vecino municipio de San Fernando cercó 60 hectáreas comunitarias, que se usaban para el pastoreo y como camino comunal. Tras cercar el predio inició una explotación privada de monocultivo de nogales, que contamina con herbicidas el agua de la localidad.

Familias campesinas reclaman tierras comunitarias apropiadas por un intendente en Catamarca

“Es vital recuperar la palabra agricultura para no ir atrás del agronegocio”

Entrevista a Jeremías Chauque, referente de la organización campesina Desvío a la Raíz, de Santa Fe. ¿Qué sucede cuando el agronegocio se apropia de conceptos cómo "agroecología"? Reflexiona sobre la necesidad de retomar los orígenes de la agricultura campesina e indígena. La defensa del territorio y la vida rural, la salud de la tierra y las personas, alimentos sanos para todos y todas.

“Es vital recuperar la palabra agricultura para no ir atrás del agronegocio”