Tierra, territorio y bienes comunes

Bandada de aves playeras en la Bahía de San Antonio, Patagonia Argentina. Foto: FPN

"En nuestra región, donde por décadas las economías han estado basadas casi exclusivamente en un uso extractivo creciente de los recursos, mejorar la gobernanza resulta clave para articular en forma superadora las tensiones del mundo social y las legítimas aspiraciones de mayor bienestar de las comunidades costeras, con la conservación de la naturaleza como legado a las generaciones futuras".

Principios de consideración ética que contribuyen a mejorar la gobernanza ambiental en las zonas costeras

Paraná: muerte y destrucción por la bomba química del agronegocio

Su nombre en guaraní significa “pariente del mar” porque puede llegar a los 800 metros de ancho. Sin el río Paraná, el noreste argentino vería muy comprometido su abastecimiento de agua potable. Pero más de dos décadas de actividades contaminantes y extractivas sin control en su cuenca lo han convertido en mero canal de navegación comercial o desagüe de tóxicos del agronegocio. 

Paraná: muerte y destrucción por la bomba química del agronegocio

- Foto tomada de sitio web freeimages.

“A transição socioecológica da economia trata-se de desenhar uma mudança histórica, um novo contrato social; é a transição de uma concepção antropocêntrica para uma sociobiocêntrica. A transição começa com o reconhecimento de que a humanidade não é uma comunidade de seres individualistas e competitivos. Nós fomos socializados por civilizações que favoreceram esses comportamentos e os sobrepujaram à cooperação e a solidariedade, que invisibilizaram o cuidado com a vida e as formas de trabalho reprodutivo e não remunerado”.

A Economia do Bem Viver: uma reflexão para a sociedade pós-pandemia

- Foto de Ernesto Guzmán Jr- EFE

Más de 100 organizaciones, colectivos, movimientos y plataformas ambientales, defensoras y defensores de la vida y del territorio, a quienes nos une la protección del agua y la naturaleza como eje de nuestras luchas y resistencias, nos articulamos para visibilizar las apuestas y reivindicaciones del ambientalismo en el marco del paro.

Pronunciamiento del ambientalismo en el Paro Nacional 2021

A boiada está passando: desmatar para grilar

Do infame “Dia do Fogo”, em agosto de 2019, aos incêndios florestais que acarretaram o encobrimento total do céu de São Paulo por grossa nuvem de fumaça, em setembro de 2020, os últimos dois anos foram marcados pela aceleração da devastação ambiental na Amazônia, Pantanal e Cerrado. As imagens de animais selvagens queimados e de amplas paisagens em chamas nos convocam à indignação. Ficam por vezes obscurecidas, no entanto, as dinâmicas conflitivas e criminosas que estão no epicentro dos incêndios florestais e de como o fogo é utilizado amiúde como instrumento de controle territorial.

A boiada está passando: desmatar para grilar

Armas de contaminación masiva

"Frente a la conflictividad ambiental que irá a más (por la escasez de recursos, por el número de refugiados y refugiadas climáticas, por el aumento de la pobreza en muchas sociedades…) enjaularnos en nuestras fronteras rodeados de ejércitos que nos protegen, además de mostrar una falta de ética y de compasión inaceptable es también un factor agravante de la propia crisis climática. Y el círculo vicioso está servido".

Armas de contaminación masiva

- Foto de Arturo Medina.

"Lo que causa grave preocupación es el llamado Great Reset, Gran Reinicio, en nuestro dialecto, “La Gran Reanudación” del orden capitalista mundial. Esta expresión fue sugerida por el príncipe Charles juntamente con el Coordinador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab [...] Somos de la opinión de que ese Gran Reinicio (Great Reset) no va a prosperar por el simple hecho de que la Tierra-Gaia ha llegado a los límites de su sostenibilidad; no aguanta más la rapiña del orden del capital en beneficio de unos pocos lanzando a miles de millones a la miseria y el hambre".

Grave peligro para la Tierra y la vida:el gran Reinicio del Capitalismo (Great Reset)

Apuntes sobre lucha por la defensa del territorio paĩ tavyterã en Yvy Pyte

"Muchos paraguayos no-indígenas ven como un desperdicio que tanto bosque y, sobre todo, tanta tierra estén en manos indígenas. “¿Para qué quieren tanta tierra?”, piensan. Es porque no entienden que para los paĩ tavyterã no puede haber vida si no hay bosque. De acuerdo a la comprensión paĩ tavyterã, las raíces de los árboles (yvyrarapo) son yvy rajygue (tendones de la tierra); al cavar la tierra se encuentran las raíces yvy kangue’eñói (huesos de la tierra). Es decir, las raíces de los árboles son las que sostienen la tierra".

Apuntes sobre lucha por la defensa del territorio paĩ tavyterã en Yvy Pyte