Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra fértil, herramientas para imaginar un futuro compartido

El mundo está en un momento crítico. La crisis climática se acelera, los ecosistemas alcanzan puntos de inflexión irreversibles y las corporaciones refuerzan su control sobre todos los aspectos del sistema alimentario industrial, incluida la producción, el procesamiento, la fabricación, distribución, venta minorista, entrega y el consumo de alimentos, mientras que la inseguridad alimentaria sigue aumentando.

Tierra fértil, herramientas para imaginar un futuro compartido

¿De qué va la ley propuesta por Bolivia para limitar la "extranjerización de la tierra"?

El presidente boliviano Luis Arce firmó el proyecto de ley Resguardo de la Soberanía Nacional sobre Tierras Rurales, que pretende limitar la cantidad de hectáreas que puede poseer un ciudadano extranjero.

¿De qué va la ley propuesta por Bolivia para limitar la "extranjerización de la tierra"?

Honduras: Campesinos y campesinas exigen derogación de ley que les impide usar  semilla criolla

Entre las principales exigencias de los campesinos y campesinas están la derogación del decreto que prohíbe sembrar con semillas criollas, el cese a la criminalización, desalojos y asesinatos cometidos contra campesinos, defensores y defensoras de los bienes comunes

Honduras: Campesinos y campesinas exigen derogación de ley que les impide usar semilla criolla

Derechos para los pueblos, reglas para las ETN! Primeras impresiones sobre el proyecto de tratado actualizado sobre ETNs y derechos humanos

La Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y Poner Fin a la Impunidad (Campaña Global) es una red mundial de más de 250 movimientos socia, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y comunidades afectadas por las actividades de las empresas transnaciona (ETN). Habiendo participado activamente en las negociaciones para un instrumento jurídicamente vinculante que regule las actividades de las ETNs en el derecho internacional de los derechos humanos, según el mandato de la Resolución 26/9, la Campaña Global desea expresar su profunda preocupación por el  borrador  de Tratado  a ctualizado publicado en julio de 2023 por el Presidente del Grupo de Trabajo Intergubernamen de Composición Abierta (OEIGWG), el Embajador de la Misión permanente de la República del Ecuador.

Derechos para los pueblos, reglas para las ETN! Primeras impresiones sobre el proyecto de tratado actualizado sobre ETNs y derechos humanos

Brasil: “La única manera de solucionar el problema del hambre en Brasil es haciendo la Reforma Agraria”

João Paulo Rodrigues, de la dirección nacional del MST, hace balance de la reforma agraria en el gobierno Lula

Brasil: “La única manera de solucionar el problema del hambre en Brasil es haciendo la Reforma Agraria”

Foto: Greenpeace

Crónica desde la comunidad indígena Puente Quemado 2, que exige la devolución de territorios y que se retire la multinacional Arauco. "El monocultivo de pinos es una tragedia y vamos a luchar para recuperar el monte", afirma el cacique Mbya. En pleno siglo XXI, no cuentan con agua ni electricidad. La complicidad del Gobierno, la vulneración de derechos y el extractivismo.

La forestal Arauco, el monocultivo de árboles y el Pueblo Mbya Guaraní de pie

Brasil reduce deforestación de Amazonia, pero para la reserva Chico Mendes podría ser muy tarde

Luzineide Marques da Silva sabe dónde se encuentra cada uno de los 748 árboles de caucho que se yerguen en la zona de la Amazonia brasileña en donde ella y su familia tienen derechos para extraer látex y venderlo a un fabricante de calzado. Es por eso que la semana pasada vio con dolor y rabia como dos de esos árboles eran gravemente dañados por un incendio que, según ella, había sido provocado por un invasor de tierras.

Brasil reduce deforestación de Amazonia, pero para la reserva Chico Mendes podría ser muy tarde