Tierra, territorio y bienes comunes

cam-hermano1

El bosque es patrimonio natural cuyo aprovechamiento prudente sustenta a muchas comunidades. El bosque es también patrimonio cultural que enriquece el imaginario de los pueblos. El bosque físico tiene valor económico, el bosque metafísico tiene valor simbólico.

Hermano árbol: el bosque imaginario

Tierra, territorio y bienes comunes

Entre lo privado y lo público está lo común y este redescubrimiento de lo común nos conduce a un nuevo encuentro entre lo político, lo económico, lo social y lo natural. La apelación a los bienes comunes es una reivindicación de democracia económica.

La actualidad de los bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

La década de los noventa fue de fundamental importancia para los territorios afrodescendientes y para los derechos de las comunidades negras. Esta década fue marcada por dos hitos trascendentales: el reconocimiento de la diversidad cultural en la Constitución de 1991 y la expedición de la Ley 70 de 1993 sobre los derechos colectivos territoriales y culturales de las comunidades afrodescendientes. Coincide esto con el surgimiento de una conciencia del valor de la región Pacífica en términos de diversidad biológica y cultural, tanto para el país como para el planeta.

Luchas por el territorio y el Buen Vivir en Colombia: Las mujeres negras en resistencia

Tierra, territorio y bienes comunes

"Plantar Pobreza, el negocio forestal en Chile" es un documental de Periódico Resumen que aborda el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.

Vídeo - Chile: Plantar Pobreza, el negocio forestal

cor1

El fin de semana del carnaval trajo agua a Córdoba. Pero ésta no llegó en la forma de bombuchas, sino como una catástrofe. Las intensas lluvias del día domingo ocasionaron inundaciones y desbordes de arroyos y ríos en la ciudad Capital y en la zona de las sierras. Varios barrios de Córdoba nos vimos seriamente afectados, pero el lugar donde ocurrió la peor tragedia fue en las Sierras Chicas, donde al día de hoy contamos siete muertxs, una persona aún desaparecida y cientos de evacuadxs.

Argentina: "No nos cayó un tsunami, nos arrastró la corrupción". Sobre las inundaciones en Sierras Chicas

Tierra, territorio y bienes comunes

“Estamos preocupados por el corte de ruta 86 de los hermanos en Formosa porque hay vecinos criollos que impiden a los indígenas hacer compras en Laguna Blanca, y, a la vez, la policía está siempre con su hostigamiento. Yo voy a seguir en el acampe hasta que sean atendidos nuestros reclamos, hasta que nos reciba la presidenta y lo que tienen que resolver tanto dolor y humillación”. Así lo expresó Félix Díaz, carashé de la comunidad Qom de La Primavera.

Argentina: Sexto día de lucha Qom en Buenos Aires y Formosa

seminario

Durante el día de hoy y mañana, se desarrolla en Bogotá, Colombia, el Seminario Internacional de Zonas de Reservas Campesinas, cuyo objetivo es generar el debate en torno a la defensa de los derechos de campesinos y campesinas, la soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación, la protección y defensa de los recursos naturales y medio ambiente.

Seminario Internacional de Zonas de Reserva Campesina

Tierra, territorio y bienes comunes

Entre las expresiones de resistencia al modelo neoliberal que se dieron durante los años 90, el enorme movimiento popular, ecologista e indígena ecuatoriano fue seguramente el de mayor profundidad en sus pretensiones, logrando expresiones como la constitucionalización de los derechos de la naturaleza, hecho revolucionario que abrió el camino a la construcción del buen vivir como alternativa civilizatoria.

Vídeo - América Latina Piensa: Capítulo 7 "Ecuador desde abajo"