Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Estimado sumo pontífice reciba un saludo efusivo a nombre de la CONFEDERACION DE NACIONALIDADES INDIGENAS DE LA AMAZONIA ECUATORIANA (CONFENAIE) quienes le damos la Bienvenida a Ecuador donde habitamos muchas culturas indígenas que hemos sobrevivido al etnocidio y a la colonización que tuvo el apoyo de la iglesia católica y romana.

Carta de la CONFENIAE a su Santidad en su visita al Ecuador

Tierra, territorio y bienes comunes

En la mañana de este lunes comunidades indígenas realizaron la primera jornada de protestas en el Chaco a fin de visibilizar sus demandas al Estado ante la visita del papa Francisco. Las comunidades exigen la devolución de una parte de su territorio ancestral.

Paraguay: Comunidades indígenas cierran rutas en el Chaco

Por E’a
cric1

"Las comunidades que participaron en el trabajo en comisiones, expresaron sus sentires y opiniones frente al momento actual del proceso organizativo y a su vez plantearon algunos lineamientos frente a los distintos temas de trabajo, para continuar el caminar organizativo desde lo comunitario."

Colombia: La palabra comunitaria expresó su sentir en la Junta Directiva Regional Ampliada del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC

Por CRIC
Tierra, territorio y bienes comunes

"Nuevamente denunciamos las violaciones sistemáticas que desde el 2007 se han venido realizando en nuestra Comunidad Indígena, ya que los Gobiernos en sus tres niveles han abierto el camino para las inversiones inmobiliarias, de mega infraestructura, de minería o de abierta privatización de los Bienes Comunes Naturales."

Comunicado de la Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla: nuevamente denunciamos el despojo y la invasión de nuestro territorio

Tierra, territorio y bienes comunes

"Procurar a la contribución de la defensa de la vida en el planeta (Objetivo V del Plan de la Patria) merece extender este diálogo propuesto por la encíclica y su reconocimiento por parte del presidente Maduro. Merece también atender a las múltiples propuestas y alternativas sugeridas por diversas organizaciones populares, comunales y ambientalistas del país, que proponen otras formas de gestionar el territorio y la economía."

La encíclica papal, el ecosocialismo y el avance de la minería en Venezuela

Tierra, territorio y bienes comunes

El proyecto de ley de las Zonas de Interés y Desarrollo Económico y Social (Zidres) se convierte en una trampa para la naturaleza de los baldíos en Colombia y una manera de expropiación de la tierra destinada al campesinado. Para las organizaciones campesinas lo que está pasando con el proyecto es una segunda contrarreforma agraria.

Colombia: Zidres, contrarreforma agraria

Tierra, territorio y bienes comunes

Dentro de las regiones del país donde los megaproyectos afectan sobremanera los territorios de los pueblos indígenas se cuenta la Sierra Norte de Puebla. No es para menos. Más de 180 mil hectáreas de ella se encuentran concesionadas para proyectos mineros, hidroeléctricos y de hidrocarburos. Tan sólo para minería existen 103 concesiones en manos de empresas de ocho países, aunque la empresa canadiense Almaden Minerals, a través de sus filiales Minera Gavilán, Minera Zapata y Minera Gorrión posee 13 títulos que representan 73 por ciento de tierra concesionada.

México: Los condenados de la sierra

Tierra, territorio y bienes comunes

El índice que mide la desigualdad (Gini) muestra un reparto muy desigual de la tierra. Asciende a 0,81, mientras que la media mundial se sitúa en 0,60.

Latinoamérica: el problema de las tierras en manos de unos pocos