Tierra, territorio y bienes comunes

colombia

El proceso de implementación normativa de los acuerdos de paz, específicamente del punto 1 sobre Reforma Rural Integral avanza lentamente. Si bien algunos decretos han sido aprobados y hay proyectos de ley que se encuentran en trámite ante el Congreso, hay temas estratégicos que aún no han sido presentados para la concertación en la comisión de seguimiento, impulso y verificación de la implementación del acuerdo final, ni el Congreso de la República.

Colombia: Estado actual de los decretos y proyectos de ley relacionados con la implementación del punto 1 del acuerdo de paz

Paramos

El departamento colombiano de Santander anunció el lanzamiento de la Gran Alianza por el Agua que buscará defender el líquido vital, que se encuentra en los páramos y abastece a más de 2 millones de santadereanos, de la contaminación minera.

Colombia: La Gran Alianza por el Agua buscará defender los páramos

Tierra, territorio y bienes comunes

Apelando al sistema de usos y costumbres, 50 comunidades de la zona popoluca y náhuatl, integraron el Consejo Indígena de Gobierno para evitar que las zonas ejidales sean expropiadas o vendidas a empresas trasnacionales que están intentando establecerse en cinco municipios de la región.

México: Forman Consejo Indígena, buscan evitar explotación ejidal en el sur

Rio Tapajos

Impulsionada pela forte demanda do mercado chinês, a expansão do corredor logístico para escoar grãos pelo Norte do país vem deixando um rastro de impactos negativos no entorno do rio Tapajós, na Amazônia, de acordo com estudos de ONGs sobre projetos de infraestrutura na região.

Brasil: Povos do rio Tapajós são 'atropelados' por corredor logístico para levar soja à China, diz estudo

colombia radiografia de la desigualdad

Mediante el análisis estadístico de los datos censales Oxfam ha llevado a cabo esta breve radiografía de la desigualdad, con la que espera contribuir al debate acerca de las transformaciones urgentes que necesita el agro colombiano.

Radiografía de la desigualdad. Lo que nos dice el último censo agropecuario sobre la distribución de la tierra en Colombia

Por Oxfam
ecuador

"La alianza público-privada marca los límites de cualquier esfuerzo para mejorar la situación y posición de las familias indígenas y campesinas; no es posible que la agroindustria y los agronegocios tengan ganancias extraordinarias sin la complicidad del gobierno. La deuda agraria no puede pagarse con la Minga Agropecuaria porque es un poco más de lo mismo –a nombre de los campesinos e indígenas el Estado crea las condiciones para que los pequeños agricultores se incorporen a las cadenas agroindustriales–. La situación actual exige de una sociedad activa y un Pacto Ético por el Campo."

El “paquetazo agrario”: claves para entender la política agraria en el Ecuador

rapa-nui

“Ante el intento de intervención de nuestro mar, bajo la falsa premisa de protección de la biodiversidad presentada por el Estado de Chile en complicidad con Pew, declaramos nuestra oposición absoluta a la Reserva Marina que pretenden implantar en nuestro territorio."

Chile: Desde Rapanui manifiestan oposición a intento estatal por imponer “Reserva Marina”

MAPA DEFORESTACIÓN

Decreto que acaba com reserva mineral entre Amapá e Pará poderá atingir áreas protegidas, provocar mais desmatamento e ameaçar populações indígenas.

Brasil: Governo Temer irá provocar danos irreversíveis à Amazônia