Tierra, territorio y bienes comunes

resistencia indigena

"La Cámara de Senadores rechazó el jueves discutir la prórroga de la Ley 26.160 sobre Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas que vence en noviembre. Así, los pueblos indígenas podrían quedarse sin un instrumento legal que, si bien no cumplió totalmente su objetivo, continúa siendo necesario".

Argentina: El Congreso debe prorrogar la Ley de Emergencia Territorial Indígena

Tierra, territorio y bienes comunes

E projetos de lei apresentados ao Congresso, se aprovados, poderiam liberar essa exploração, hoje proibida, em pelo menos 5 milhões de hectares nos próximos oito anos.

Brasil: Projetos poderiam liberar 5 milhões de ha de florestas à mineração

fnc

"El contexto de fondo es un conflicto entre productores sojeros y la organización campesina que inició una re-ocupación para recuperar parte de las 8 mil hectáreas de tierras estatales destinadas para la reforma agraria en 1995, y que fue progresivamente usurpada por productores sojeros en los últimos años, explicó Adrián Vázquez, dirigente nacional de la FNC".

Paraguay: FNC exige al gobierno intervención urgente en asentamiento San Juan de Puente Kyhaen ante ataques de pistoleros contratados por terratenientes

comunidades-en-peligro-portada

En noviembre vence la ley de Emergencia Territorial Indígena, que frena los desalojos judiciales contra pueblos originarios. Organismos de derechos humanos exigen al Congreso que vote la prórroga para evitar que más de 1500 comunidades pierdan las tierras en las que viven desde tiempos ancestrales.

Argentina: Las comunidades originarias en peligro

No más impunidad para el sicariato al servicio del agronegocio

Desde la CLOC-Vía Campesina Paraguay repudiamos la violencia ejercida el día viernes 8 de septiembre en una manifestación de la comunidad de San Juan de Puente Kyha –distrito de Caballero Álvarez, Canindeyú– que reclama en el marco de la lucha por la tierra unas 5 mil hectáreas para desarrollarse como asentamiento humano con producción campesina.

Paraguay: No más impunidad para el sicariato al servicio del agronegocio

wallmapu

En el siglo XXI, Chile mantiene un conflicto con el pueblo mapuche, 83 por ciento del millón ochocientos cuarenta mil pobladores originarios del país. Los españoles tuvieron que pactar con ellos un siglo después de iniciada la conquista, porque no hubo manera de vencerlos. Los chilenos, en cambio, destrozaron a los mapuche a su regreso triunfal de la guerra del Pacífico y los echaron de sus tierras; los mapuche fueron asesinados, robados y humillados.

Wallmapu: democracia chilena y doble moral

machi

"Nuestros gobernantes tienen que hacer el ejercicio para no tener conflictos medioambientales y socioambientales en todo el país. Hemos llegado a los límites y no se han creado leyes que protejan lo sagrado. Es tan duro darse cuenta de que los intereses no van por este camino, por un asunto de sobrevivencia y continuidad de la especie también. Y de nuestro pueblo mapuche, por supuesto."

Chile - Entrevista a la machi Paola Aroca: “NO TOCARÁN NUESTRO BOSQUE”

Pronunciamento

"Fuentes locales responsabilizan a la Dirección Regional de Agricultura y al Gobierno Regional de Ucayali por la demora en la demarcación territorial solicitada por las comunidades indígenas afectadas por el monocultivo, que como se sabe sacrifica enormes extensiones y cuantiosos recursos genéticos presentes en los bosques primarios".

Perú: Tráfico de tierras detrás de la muerte de seis agricultores en Ucayali