Salud

Recetario agroecológico

Desde el punto de vista nutricional el consumo de verduras agroecológicas garantizan una alimentación sana, fresca, sabrosa, acorde a las estaciones y a un precio justo, libre de pesticidas. Al comprar verduras agroecológicas estas cuidando tu salud y la de tu familia, estas protegiendo a la Madre Tierra, contriubuyendo a mejorar las condiciones de vida de quienes las producen. A la vez, fortaleciendo la economía local, creando intercambios más justos con menos intermediarios entre productores y consumidores.

Recetario agroecológico

Nuestros amigos los virus

En tiempos de pandemia, gran parte del debate se ha centrado en el virus; ese enemigo pequeño que tantas muertes está causando. Y aunque eso sea verdad, es importante desmitificar la creencia de que todos los virus son patógenos, que son nuestros enemigos, y que debemos eliminarlos a toda costa.

Nuestros amigos los virus

Hoy COVID-19… ¿y mañana?

Comunicado del INSSA sobre la Crisis Pandémica - "Entendemos esta crisis, también, como evidencia de la determinación de los modelos extractivistas dominantes, sobre los procesos salud-enfermedad de las personas, tanto en la dimensión individual como en la colectiva. Esos modos de producción explotan nuestros territorios, con la consecuente contaminación del agua, aire y suelo con agrotóxicos, microplásticos, metales pesados y gases tóxicos, imponen la deforestación con corrimiento de la frontera agrícola, la explotación animal en condiciones deplorables, constituyendo un medio de cultivo ideal para la génesis de mutaciones virales".

Hoy COVID-19… ¿y mañana?

Otra forma de producir frente a la pandemia

Producen el 80% de los alimentos que llega a la mesa de los argentinos sin importar la clase social. En sus actividades condensan el 70% del trabajo rural pero cultivan en apenas un cuarto de las tierras agrícolas del país, y solo un 40% de ellos es dueño de las tierras en donde produce. Se muestran como el “otro campo”, frente al agronegocio de exportación. 

Otra forma de producir frente a la pandemia

¿Por qué las grandes granjas producen grandes gripes?

En una serie de artículos, analizaremos la relación entre el agronegocio, el sistema capitalista y la difusión de enfermedades contagiosas a nivel mundial.

¿Por qué las grandes granjas producen grandes gripes?

- Foto de Vía Orgánica

Comunicación con Carlos Vicente (GRAIN), Diego Montón (Movimiento Nacional Campesino Indígena), Alcira Argumedo (diputada nacional 2009-2017), Rodrigo Volpe (del movimiento global Extintion Rebellion) y Alejandra Chiappano (médica pediatra antroposófica).

Los beneficios de fomentar la agricultura familiar

Pronunciamiento de organizaciones para enfrentar solidariamente el COVID 19

Desde el Sur de México organizaciones sociales, civiles y colectivos diversos nos juntamos para compartir información, analizar y generar estrategias para enfrentar solidariamente esta pandemia COVID 19. En este esfuerzo colectivo nos encontramos quienes trabajamos desde hace años por la defensa y promoción de derechos humanos: civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales en el estado de Chiapas. 

Pronunciamiento de organizaciones para enfrentar solidariamente el COVID 19

La emergencia se llama hambre

Ante la situación de extrema calamidad que están atravesando las comunidades indígenas del Paraguay, debido a las medidas impuestas en el contexto de la Covid 19, la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri, manifiesta cuanto sigue:

La emergencia se llama hambre