Salud

La emergencia se llama hambre

Ante la situación de extrema calamidad que están atravesando las comunidades indígenas del Paraguay, debido a las medidas impuestas en el contexto de la Covid 19, la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri, manifiesta cuanto sigue:

La emergencia se llama hambre

La bolsa o la vida

"La sociedad argentina se encuentra en una epidemia por ahora de baja intensidad pero amenazada por sus sectores más privilegiados, que exigen continuar agrandando su “bolsa” y no les importa la vida de las personas. Veamos cuál es la verdadera dimensión de la amenaza de la pandemia para los argentinos, recordando que se desarrolla o despliega en distintas etapas".

La bolsa o la vida

EcoInspiração | Por que a culpa não é do morcego?

O EcoInspiração de hoje dá sequência ao debate que tivemos na semana passada, indo mais a fundo sobre as causas dessa pandemia, questionando o modelo global de produção e consumo e trazendo elementos para a construção de alternativas.

EcoInspiração | Por que a culpa não é do morcego?

COVID-19: Economía y salud son hermanas siamesas

"Con la pandemia de COVID-19, pasamos a discutir la dicotomía entre economía y salud, como si una fuese posible sin la otra; como si los problemas económicos y sus consecuencias, como recesión, inflación, desempleo, la gran depresión y el endeudamiento tuviesen su origen tan sólo en las medidas de aislamiento adoptadas para contener el virus que se alastra mundialmente".

COVID-19: Economía y salud son hermanas siamesas

La pandemia de los agrotóxicos

Más de cien organizaciones campesinas y socioambientales apoyan los cuidados de cuarentena, coinciden en la importancia de la salud por sobre los negocios --como sucede con el coronavirus--, pero reclaman que se actúe de forma similar ante los agrotóxicos.

La pandemia de los agrotóxicos

El Titanic, la salud y otras reflexiones pandémicas

“El mundo que se paralizó ante la presencia de un microorganismo con especial predilección por las vías respiratorias, que se aprovecha de quienes tienen sus sistemas inmunológicos comprometidos, es el mismo mundo que sigue sin reconocer que quizás el mayor impacto negativo en la salud de las víctimas directas de este virus sean las condiciones de vida que precedieron la aparición del COVID-19” explica el médico Damián Verzeñassi en estas reflexiones enviadas a lavaca.org.

El Titanic, la salud y otras reflexiones pandémicas

¡Labrar, sembrar y cosechar ideas transformadoras por Derechos!

Este 17 Abril de 2020 – Día Internacional de Las Luchas Campesinas – caminando la memoria de Eldorado Dos Carajás en Brasil y contra toda impunidad, exigimos reformas estructurales de los sistemas agroalimentarios a nivel mundial; la crisis del #COVID19 nos está mostrando que el tiempo es ahora. Los Estados deben garantizar comida sana, culturalmente apropiada e impedir la escasez de alimentos para sus poblaciones, luchando contra el hambre y contra toda práctica de especulación de los monopolios transnacionales. 

¡Labrar, sembrar y cosechar ideas transformadoras por Derechos!

Borroneo de algunas ideas en contexto de pandemia

La pandemia de Coronavirus que se ha desatado sobre la humanidad toda obliga a cada uno y cada una a repensar su lugar en la sociedad. Zizek plantea la situación paradojal que se nos plantea frente a la aparente contradicción entre encerrarse y aislarse del otro para cuidarnos y cuidar a los demás. Agamben plantea que esta crisis es aprovechada por los gobiernos para extender el estado de excepción y avanzar sobre las libertades individuales. El hombre es un ser social, la naturaleza del hombre es la cultura y, por lo tanto, la teoría liberal, en términos de Marx, es una “robinsonada”.

Borroneo de algunas ideas en contexto de pandemia