Salud

La alimentación y la salud en tiempos del coronavirus, es hora de repensar Honduras

"En Honduras, la pandemia ha desnudado la precariedad del sistema de salud pública, como consecuencia de la privatización de los servicios de salud más esenciales, convirtiéndose en un botín para empresarios, financieros, políticos, militares y religiosos afines al Dictador de turno. Las medidas tomadas para enfrentar la crisis, tales como el aislamiento social, toque de queda, con el fin de limitar la expansión del agente infeccioso, generan situaciones de hambre, desempleo, inmovilización social y reacciones de rebeldía e impotencia, por parte de un alto porcentaje de la población hondureña, especialmente de los grupos más vulnerables y empobrecidos".

La alimentación y la salud en tiempos del coronavirus, es hora de repensar Honduras

Por CONROA
- Foto de abc11.com

"Smithfield justificó el daño ocasionado a la salud de sus obreros señalando que estaba protegiendo las necesidades alimentarias de los habitantes de Estados Unidos. “Seguimos operando nuestras instalaciones por una única razón: mantener el suministro de alimentos de nuestra nación durante esta pandemia”, declaró Sullivan a Bloomberg News. Pero la realidad es que la mayor preocupación de Smithfield durante el año pasado fueron sus exportaciones hacia China, donde el precio del cerdo es cuatro a seis veces más alto que en Estados Unidos".

Ganancias por encima de todo: la compañía productora de cerdos más grande del mundo propaga la pandemia global

Por GRAIN
Advierten sobre la relación directa entre la pandemia y el deterioro ambiental

Diferentes especialistas advierten sobre la "relación directa" entre la emergencia de la pandemia y el deterioro ambiental causado por la actividad humana en términos de calentamiento global, pérdida de biodiversidad, uso del suelo e hipermovilidad; al tiempo que advirtieron sobre un "efecto rebote" en las emisiones de CO2.

Advierten sobre la relación directa entre la pandemia y el deterioro ambiental

Pandemia y pueblos indígenas

"Información y acción colectiva es la fórmula. De que se tomen las medidas correctas y a tiempo depende que los pueblos indígenas remonten la crisis con saldos positivos y salgan fortalecidos de ella. Lo contrario los llevará a la derrota y profundizará la dominación colonial sobre ellos".

Pandemia y pueblos indígenas

O coronavírus, a barbárie e a força do Cerrado

Em artigo, Leonardo Melgarejo analisa as cotidianas práticas que ampliam os danos no Brasil, enquanto a comunidade científica discute as origens do coronavírus.

O coronavírus, a barbárie e a força do Cerrado

Camioneros de la industria salmonera ponen en grave riesgo la salud pública de la población

Una peligrosa presión están ejerciendo empresarios de la industria salmonera y camioneros concesionarios que dependen de estos, luego de las medidas sanitarias para el archipiélago de Chiloé que han logrado las protestas sociales para que se establezcan medidas sanitarias con el fin de resguardar la salud pública de la población ante la emergencia sanitaria por la pandemia Covid 19 y las faltas de condiciones hospitalarias para enfrentar una crisis por contagios.

Camioneros de la industria salmonera ponen en grave riesgo la salud pública de la población

La soja en la alimentación humana

En los últimos días diversos entes públicos y privados han ofrecido jugo de soja a las personas que buscan alimentos para hacer frente a la crisis desatada por la parálisis económica producto de la cuarentena dictada por el gobierno para mitigar el impacto del Coronavirus. Ante esta situación compartimos el artículo de la Dra. Susana Barreto respecto a la soja en la alimentación humana; si bien la soja puede ser un complemento alimentario, su consumo también encierra peligros, principalmente al tratarse de productos provenientes de semillas transgénicas.

La soja en la alimentación humana

Cuando la naturaleza jaquea la orgullosa modernidad

"Creemos que estamos viviendo por primera vez en la historia del cosmos, de la humanidad, los signos del agotamiento de la modernidad como última etapa del Antropoceno, y que permite vislumbrar una nueva edad de mundo, la Transmodernidad, en la que la humanidad deberá aprender, a partir de los errores de la modernidad, a entrar en una nueva edad del mundo donde, partiendo de la experiencia de la necro-cultura de los últimos cinco siglos, debamos ante todo afirmar la Vida por sobre el capital, por sobre el colonialismo, por sobre el patriarcalismo y por sobre muchas otras limitaciones que destruyen las condiciones universales de la reproducción de esa vida en la Tierra".

Cuando la naturaleza jaquea la orgullosa modernidad