Salud

Franco "Bifo" Berardi: "Asistiremos al colapso final del orden económico global"

El autor de Lá fábrica de la infelicidad cree que ese final de ciclo "podría abrir la puerta a un infierno político y militar esencialmente caótico. El caos es el verdadero dominador de la época pandémica". Bifo habla también de vacunas, medio ambiente, virtualidad y vínculos humanos hundidos en una "epidemia de soledad".

Franco "Bifo" Berardi: "Asistiremos al colapso final del orden económico global"

Coronavirus y globalización

La gran paradoja que ha revelado la crisis del COVID-19 ha sido el hecho de que la globalización trajo consigo el germen de su propia destrucción. En efecto, la expansión de un virus que inició en las entrañas de China, rápidamente se instaló en lugares insospechados a causa de la velocidad de tránsito y comunicación. Para algunos analistas, la propagación de la enfermedad desnudó las desigualdades estructurales en el mundo, pues aquellos ciudadanos que pueden viajar libres -a causa de sus recursos y capital- fueron los que trajeron la enfermedad a sitios llenos de pobreza y sin margen de respuesta sanitaria u hospitalaria. En consecuencia, la “geografía del virus” se ha distribuido más en aquellos sitios sin mayores controles o herramientas de prevención.

Coronavirus y globalización

Chimaltenango, Guatemala. Foto de Alex Naranjo.
La respuesta sistémica a la pandemia: ganancias, privilegios, control y represión

"Lo paradójico es que si bien la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 ha expuesto el papel que desempeña el sistema agroalimentario agroindustrial y todo el entramado corporativo enredado con gobiernos y organismos internacionales, en la generación y propagación de enfermedades pandémicas y patógenos letales, es también cierto que desde que comenzó la cuarentena en forma casi global, en América Latina el agronegocio, y otras muchas puntas de la industria y los negocios, no sólo no estuvieron en cuarentena sino que continúan con total impunidad profundizando sus impactos y daños a comunidades y ecosistemas".

Ataques, políticas, resistencias, relatos #105

- Foto de Paula Cruz.
Nuestras semillas, que son saberes, que son semillas

"En este punto de quiebre de la historia, es esencial para nosotros reclamar la diversidad de nuestras semillas, nuestros ecosistemas biodiversos, nuestros territorios, que son el soporte de sistemas alimentarios seguros y nutricios, que salvaguardan millones de modos de vida y sustento. A la luz de la pandemia, exigimos una plena protección y el cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios y de campesinas y campesinos en pequeña escala por todo el planeta".

De un vistazo y muchas aristas #105

A Covid-19: não adianta só limar os dentes do lobo

"A covid-19 é a resposta da Terra viva e um sinal que ela nos está dando; por isso, desta vez, atacou o planeta inteiro e não apenas partes dele como antes com o ebola, o SARS e outros. Temos que ler a covid-19 com um dos derradeiros sinais que a Mãe Terra nos está enviando", escreve Leonardo Boff, ecoteólogo, filósofo e autor de "Covid-19: o contra-ataque da Mãe Terra à humanidade", que será publicado em breve pela Editora Vozes.

A Covid-19: não adianta só limar os dentes do lobo

- Foto de Viviana Sánchez-Prada.

Con la pandemia, la incertidumbre ha cubierto con su manto todo lo que hacemos, nuestras esperanzas y las expectativas de tanta gente en el planeta. De pronto, parecemos estar sin posibilidad de remontar los muros, parecemos estar atrapadas, atrapados, en el tiempo de los relojes que marcan las premuras, mientras las muertes crecen y las palabras no alcanzan. 

Editorial #105 - Biodiversidad, sustento y culturas

Organizaciones llaman a unirse a campaña para apoyar a comunidades afectadas por Covid-19

Organizaciones sociales y de derechos humanos llamaron a la sociedad en general a unirse a la campaña #AsíRespondimos para recaudar fondos adicionales y fortalecer la respuesta de las comunidades y grupos vulnerables frente a la pandemia de Covid-19.

Organizaciones llaman a unirse a campaña para apoyar a comunidades afectadas por Covid-19

- A proibição de uso do Paraquat no Brasil segue tendência já adotada em mais de 50 países - Divulgação

Neste dia 18 de agosto de 2020 a diretoria colegiada da Anvisa se reuniu para avaliar solicitação da Frente Parlamentar Agropecuária, Aprosoja, Associação de Produtores de Algodão. Eles pedem alteração de decisão anterior, tomada em 2017, estabelecendo prazo de 3 anos para retirada do herbicida Paraquat do mercado brasileiro.

O Paraquat e a Agência Nacional de Vigilância Sanitária