Pueblos indígenas

La empresa española AZVINDI, encargada de la construcción del tramo 3 del Tren Maya continúa con los trabajos de construcción, pese a la suspensión definitiva otorgada por Tribunal Colegiado en Materias del Trabajo y Administrativa del 14 circuito. Foto: Robin Canul

En un nuevo episodio de #MongabayExplica, hablamos sobre los impactos ambientales que podría causar la construcción del "Tren Maya" y las irregularidades que la rodean.

¿Qué efectos tendrá el llamado Tren Maya en el sureste de México?

Por qué los pueblos indígenas son la memoria de la especie

En las últimas tres décadas los pueblos indígenas han pasado de ser un sector marginado, discriminado y explotado, casi invisible, a un segmento social pleno de valores y conocimientos de gran importancia ante la crisis del mundo moderno. Ello ha sido posible por los avances de la investigación científica que ha ido revelando aspectos nodales, por la aparición de organizaciones de la sociedad civil, y por las propias movilizaciones de los pueblos en rebeldía.

Por qué los pueblos indígenas son la memoria de la especie

Fuente: Radio Nacional de Colombia.

Un grupo de docentes en Leguízamo, Putumayo, implementan esta iniciativa para salvaguardar la lengua ancestral de la comunidad indígena.

Mambeo pedagógico: una apuesta para salvaguardar lengua de los murui muina

Foto: Florencia Navarro

Mientras la deforestación avanza sobre Santiago del Estero, Angélica Serrano se convirtió en la cara visible de la lucha del pueblo tonokoté Yaku Muchuna, para conservar sus tierras.

Una mujer tonokoté que lucha contra el desmonte

Nueva Constitución: el camino que viene tras la Convención

El próximo 4 de septiembre llegará a término un proceso que podría terminar con el “enclave institucional heredero de la dictadura”, en términos del sociólogo Manuel Antonio Garretón. El proceso constituyente que ha vivido Chile desde 2019 hasta 2022 ha sido único en el mundo e, incluso, podría ser el único que ha cumplido con estándares democráticos de representación ciudadana de distintos sectores de la sociedad. Por lo pronto, el camino a seguir va a requerir la coalición de voluntades políticas y organización territorial. Por eso, es preciso comenzar a levantar el diálogo ciudadano y difundir los contenidos de la nueva Constitución en los diferentes territorios.

Nueva Constitución: el camino que viene tras la Convención

Pueblos de Oaxaca celebran resistencia contra la minería

Pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de Oaxaca celebraron el Día de Rebeldía contra la Minería con una Marcha Calenda en Defensa de los Bienes Comunes, en la que denunciaron los impactos del extractivismo y la imposición de megaproyectos en sus territorios.

Pueblos de Oaxaca celebran resistencia contra la minería

América Latina: Tierra de Resistentes

América Latina es una de las regiones más ricas del mundo en bienes naturales, biodiversidad y cultura. Para algunos esto puede servir para las postales turísticas o anuncios publicitarios, pero no en las comunidades que siguen sufriendo la colonización y recolonización de sus territorios por parte de proyectos extractivos, que los despojan de los medios naturales que les ha permitido vivir durante siglos sin destruir los ecosistemas de los cuales dependen directamente.

América Latina: Tierra de Resistentes

Indígenas de Pará y Amapá marcharon por la Esplanada dos Ministérios, en Brasilia, hasta el Ministerio de Justicia, denunciando las invasiones a sus territorios y los recientes asesinatos de líderes en Brasil. Foto: Tiago Miotto/Cimi

Científicos y conservacionistas llamaron a tomar acciones para detener la violencia contra los pueblos indígenas, comunidades locales y defensores ambientales a lo largo de la región amazónica en Sudamérica.

Científicos piden cese de violencia contra comunidades amazónicas y defensores ambientales